- Reformas en casa: los 25 antes y después más impactantes
- Los 40 pisos pequeños de menos de 50 metros más bonitos
- 55 ideas para decorar un piso pequeño con estilo y encanto
Cuando diseño y naturaleza se encuentran, el resultado puede ser tan sorprendente como esta vivienda unifamiliar situada a 20 minutos de Pamplona. Un proyecto donde los espacios abiertos, la luz natural y los detalles personalizados convierten cada rincón de la casa en una experiencia visual y funcional. Bajo la dirección de la interiorista Jaione Elizalde, esta casa de nueva construcción, distribuida en dos plantas y tres dormitorios, respira calidez gracias a los muebles a medida, la elección de los materiales y el cuidadoso estudio de la iluminación. Sin embargo, hay un detalle que nos ha conquistado especialmente: un rincón verde bajo la escalera que redefine el uso de este espacio del modo más original.
El interiorismo se apoya en una paleta de materiales nobles y una distribución que favorece la conexión visual entre los espacios. Las texturas del roble y los acabados pulidos de la porcelana aportan un equilibrio entre tradición y modernidad. Todo ello se combina con un diseño que maximiza la entrada de luz natural, creando ambientes que invitan al confort sin renunciar a la funcionalidad.
Desde el recibidor, la doble altura del pasillo y los ventanales que inundan de luz las estancias, anuncian el carácter único de la vivienda.
El corazón de la vivienda se encuentra en la planta baja, donde salón, comedor y cocina comparten un espacio abierto diseñado para el disfrute diario. En el salón, un mueble de televisión hecho a medida con almacenaje inferior y un panel liso en madera, siguiendo la línea de diseño del hall, aporta orden y sofisticación. Una lámpara colgante con tulipas de cristal opal preside el espacio, mientras el mobiliario, como el sofá de la firma Joquer y una butaca tapizada en tela de Crevin, se complementa con textiles de Zara Home y una alfombra de KP.
El comedor, ubicado entre la zona de estar y la cocina, destaca con una mesa a medida realizada en madera natural con estructura metálica lacada en grafito, acompañada por sillas de la firma de Olot, Resol.
La cocina, firmada por Montejo y Porcelanosa, incluye una isla compacta para la preparación de alimentos y un diseño que equilibra practicidad y estética. En los extremos, se ubican módulos altos que complementan los bajos centrales de la zona de trabajo. Un estante de madera retroiluminado otorga un toque cálido, mientras el pequeño desayunador y electrodomésticos como una envasadora al vacío responden a las necesidades de un cliente apasionado por la cocina.
Asimismo, junto a la cocina se encuentra una pequeña zona de lavado independiente, accesible a través de una puerta corredera.
El hueco bajo la escalera, que podría haber pasado desapercibido, se transforma aquí en un rincón único y relajante. Equipado con cantos rodados y helechos cuidadosamente dispuestos, este pequeño oasis verde conecta el diseño interior con la naturaleza, añadiendo un toque de frescura al espacio. La barandilla de cristal permite que este detalle no pase inadvertido, integrándolo visualmente en el conjunto.
En la primera planta, el dormitorio en suite destaca por su equilibrio entre diseño y funcionalidad. El cabecero en madera de roble, que integra almacenaje adicional en la zona trasera, aporta una solución creativa para optimizar el espacio. La pared está revestida con un papel de efecto textil en un tono natural, mientras los apliques de la firma Aromas del Campo refuerzan la atmósfera cálida y envolvente.
Además, la planta cuenta con un dormitorio de invitados, decorado con un mural exótico de la firma Tres Tintas y textiles de VP Interiorismo, y un tercer dormitorio adaptado como zona de trabajo. Este último, equipado con un sofá cama y una mesa de trabajo a medida, combina versatilidad y diseño para adaptarse a las necesidades del día a día.
Proyecto e información: Cortesía de Jaione Elizalde.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).