Cuando I&I compraron este dúplex de obra nueva en Vitoria-Gasteiz, eran conscientes de su potencial, pero faltaba lo esencial: convertirlo en un lugar que realmente los representara. No buscaban solo una casa, querían un hogar que hablara de ellos, un espacio cálido, funcional y lleno de carácter. Y para ello, se aliaron con Wood Estudio.

La planta baja, de 65 metros cuadrados, se diseñó pensando en cada detalle. Desde la fluidez de una zona de día que integra salón, comedor y cocina, hasta un dormitorio principal pensado para el descanso absoluto, todo responde al mismo principio: crear un espacio donde la estética y el bienestar vayan de la mano. Los materiales naturales, como la madera, y una cuidada selección de detalles, fueron los pilares de esta transformación que ha logrado convertir un lienzo en blanco en un hogar que, ahora sí, invita a disfrutar de una vida plena en pareja.

celosía de madera entre el recibidor y el salónpinterest
Vicugo Studio

Desde el primer vistazo a los planos, los interioristas detectaron un hándicap: al entrar a la vivienda, el salón y el comedor quedaban completamente expuestos. Para solucionarlo, diseñaron una celosía de madera que actúa como filtro visual y aporta múltiples beneficios. Además de crear privacidad, esta pieza optimiza la distribución del espacio, permitiendo ampliar tanto el sofá como el mueble de televisión. Incluso incluye un mueble a medida para dejar llaves y otros objetos al llegar a casa, una solución que aúna estilo y funcionalidad.

distribuidor abierto con celosía de maderapinterest
Vicugo Studio
celosía de madera entre el recibidor y el salónpinterest
Vicugo Studio
celosía de madera entre el recibidor y el salónpinterest
Vicugo Studio
celosía de madera y escalera con barandilla de cristalpinterest
Vicugo Studio

El corazón de la planta baja es, sin duda, el salón. Aquí, el almacenamiento se planteó de forma estratégica con muebles diseñados a medida. La estantería abierta en la parte superior combina madera y blanco, aportando calidez y luminosidad, mientras que la bancada inferior ofrece espacio adicional para guardar vajilla o mantas, gracias a las tapas abatibles que mantienen todo ordenado. Puro ingenio.

salón con mueble a medida en color blanco con estantería abierta en maderapinterest
Vicugo Studio
salón con mueble a medida en color blanco con estantería abierta en maderapinterest
Vicugo Studio
sofá beige con chaiselongue en el salónpinterest
Vicugo Studio

El mueble de TV, bajo y volado, refuerza la sensación de ligereza y está acompañado por un papel pintado texturizado que añade profundidad al espacio. Frente a este conjunto, un sofá rinconero se complementa con una mesa de centro y una alfombra que delimita la zona de manera equilibrada. Todo ello, acompañado por una cuidada iluminación y textiles naturales, convierte el salón en un lugar acogedor y funcional.

mueble de tv volado en blanco y maderapinterest
Vicugo Studio

La conexión entre el comedor y la cocina se resolvió con una disposición tan funcional como estética. Una mesa extensible, colocada perpendicular a la isla, optimiza la circulación y permite ampliar su capacidad sin necesidad de moverla. Esto, combinado con la proximidad a la isla, crea una transición fluida y perfecta entre las zonas de día.

mesa de comedor anexa a la isla centralpinterest
Vicugo Studio
mesa de comedor anexa a la isla centralpinterest
Vicugo Studio
mesa de comedor anexa a la isla centralpinterest
Vicugo Studio
mesa de comedor anexa a la isla centralpinterest
Vicugo Studio

La cocina, diseñada con materiales consistentes con el salón, se organiza alrededor de una isla central que cumple un doble propósito: almacenamiento y punto de encuentro visual. Los extremos de la cocina albergan columnas para el frigorífico y el microondas, mientras que los muebles superiores aprovechan al máximo la altura disponible.

cocina con isla y armarios en madera y blancopinterest
Vicugo Studio

En el dormitorio, el reto era aprovechar al máximo los 13 metros cuadrados disponibles sin comprometer la funcionalidad ni el diseño. En lugar de un cabecero de cama tradicional, Wood Estudio optó por un revestimiento de listones de madera que enmarca la cama y las mesillas, añadiendo textura y calidez. Para proteger la pared y aportar un toque decorativo, se eligió un papel vinílico en tonos verdes.

dormitorio con cabecero hecho con listones de maderapinterest
Vicugo Studio

Las mesillas, diseñadas a medida en madera de roble, se complementan con lámparas suspendidas que liberan espacio y conciben una iluminación tanto funcional como decorativa. La cama, con un canapé integrado, ofrece un valioso espacio de almacenamiento. Como broche de oro, los textiles en tonos relajantes, como el terracota y el beige, refuerzan la sensación de serenidad que domina esta estancia.

dormitorio con cabecero hecho con listones de madera y mesillas voladaspinterest
Vicugo Studio
dormitorio con cabecero hecho con listones de madera y mesillas voladaspinterest
Vicugo Studio

Proyecto e información: Cortesía de Wood Estudio.


Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).