- Las 5 tendencias para decorar las terrazas que arrasan en 2024
- 55 ideas para decorar un piso pequeño con estilo y encanto
- Los 40 pisos pequeños de menos de 50 metros más bonitos
- Reformas en casa: los 25 antes y después más impactantes
El poder de una terraza es inestimable, especialmente, cuando hablamos de un piso en pleno Madrid, o más concretamente, en un ático de lujo en la emblemática calle Núñez de Balboa, en el barrio de Salamanca. Allí ha tenido lugar el último proyecto de Mayúscula Estudio. Mediante una reforma integral, el equipo buscaba una conexión fluida entre el exterior y el interior, comenzando con la recuperación de la terraza previamente eliminada, para luego dotar al interior de una contemporaneidad única, con personalidad propia y elegantes toques clásicos. Las molduras iluminadas, cuidadosamente destacadas en paredes y techos, aportan un toque de sofisticación y elegancia a los espacios, así como funcionalidad, ya que las superiores incorporan un oculto sistema de climatización. Los panelados de madera de roble no solo añaden modernidad y distinción, sino también textura y calidez.
El ático cuenta con cocina-salón, comedor, tres dormitorios en suite, terraza, recibidor, pasillo y baño de cortesía.
Mayúscula Estudio ha recuperado la amplia terraza que había sido integrada años atrás a la casa. Convertida ahora en un auténtico refugio de desconexión y relax, y con amplio espacio para albergar momentos con familia y amigos, la nueva terraza deja de nuevo a la luz la fachada del edificio. El mármol de las mesas se fusiona con una decoración en tonos neutros, donde destaca el zigzag de los cojines de Lizzo. Un sofá de dos plazas de hierro y madera, junto a cuatro sillas de madera y tela de Point, y la decoración con plantas, completan este idílico escenario.
A través de grandes y resistentes ventanales, la terraza conduce directamente a un salón que, unido asimismo a la cocina, dan como resultado un espacio que supone una amplitud de la propia zona exterior. Las majestuosas formas de las molduras aportan señorío y distinción al interior, iniciando su presencia en el salón y recorriendo con coherencia el resto de la vivienda. Las molduras se enfatizan con iluminación artificial, complementadas, aquí, con focos de luz en el techo y una elegante lámpara colgante de Lyfa. Junto al gran ventanal, un proyector escondido permite disfrutar de inolvidables sesiones de cine.
En el salón, con una paleta de tonalidades neutral, el sutil contraste de colores surge a partir del mobiliario y los elementos decorativos, como la cómoda butaca de Ethnicraft, los cojines de Lizzo y Pepe Peñalver, las mesas de centro de Point, el elegante banco de piel de Domkapa o los taburetes de Potocco que hay en la cocina. La presencia de arte, sello distintivo en el trabajo de Mayúscula Estudio, llega a esta estancia de la mano de una obra de Jordi Alcaraz, situada sobre el sofá del salón, y de Joan Hernández Pijuan, ubicada en un lateral de la cocina.
La cocina de concepto abierto, pensada para ser paso transitorio entre comedor y salón, cuenta con amplios armarios de madera y una delicada combinación de tonos claros en encimera y aplacados. La península, en Arena Satin de Neolith, es la base perfecta para la original lámpara colgante de Marset. El revés de un lateral de la cocina, convertido en una interesante librería con baldas de cristal, se convierte en una excelente opción para dar la bienvenida a la casa; además de su función estética y práctica, sirve para vestibular el acceso y dar privacidad.
Desde la terraza y la cocina se abre paso el comedor, donde es protagonista la doble altura descubierta durante la reforma, un valor estructural importante al que se le ha dado textura y calidez con un equilibrado mural decorativo. Un panelado, aplicado a una altitud más baja, permite iluminar el papel pintado para enfatizar la doble altura y convertir el espacio en un ambiente acogedor. Las molduras, de nuevo, se muestran en su máximo esplendor para revelar un interiorismo único.
Las lámparas de Secto, que combinan tres tipos de madera, sobrevuelan sobre una mesa de grandes patas de madera y base en Strata Argentum de Neolith. La composición la completan varias sillas de Calligaris, creadas con madera maciza y textil texturizado en tono piedra. El artista Gerard Maló infunde color y geometría al espacio a través de dos imponentes obras que se ubican en la pared.
El aseo de cortesía destaca por su lavabo de bloque de travertino, un material también presente y protagonista en los otros baños de la vivienda. El lavabo, que se extiende hasta el suelo, está complementado con grifería integrada oscura de Imex y un espejo de madera con formas redondeadas, aportando un toque de distinción y continuidad.
La zona de noche se caracteriza por la creación de espacios independientes y de gran diseño en cada estancia. El acceso al dormitorio principal se realiza a través del baño, el cual presenta una estética cálida y acogedora, condecorado con dos obras de Gerard Maló en las paredes. El suelo combina madera y piedra, y la zona del lavabo incluye un mueble suspendido de madera sobre el que se asienta un amplio lavabo con encimera integrada de travertino. Este módulo se completa con grifería negra de Imex y un impresionante espejo hecho a medida.
La zona de descanso del dormitorio principal incluye un cabecero de altura media, cuya parte trasera forma el vestidor. Este cabecero-vestidor bajo permite dar más amplitud visual al espacio sin sacrificar funcionalidad. Las molduras presentes se enfatizan con iluminación artificial. Los colores claros, así como los textiles orgánicos y naturales, se materializan en la ropa de cama, los cojines de Alhambra y la alfombra de Linie Design. Dos lámparas plateadas de Lyfa se ubican en el cabecero para enmarcar el diseño con estilo y originalidad.
Un detalle distintivo son las puertas del primer y segundo dormitorio con madera acanalada en la cara que da al pasillo, siendo la parte interna de lacado blanco. Este toque se convierte en un remate visual que, al final del pasillo, les aporta mucha jerarquía.
El segundo dormitorio cuenta con una base neutra sobre la que contrastan los diversos tonos verdes que aparecen en la estancia, como los del cuadro de Gerard Maló, la cama de La Redoute, los cojines de Pepe Peñalver o las mesitas de noche circulares de Novamobili.
Junto a las molduras de pared, las curvas también están muy presentes en el ambiente, a través de una imponente cómoda de madera maciza de la firma La Redoute, la mesita auxiliar de Ethnicraft que descansa en una de las esquinas y las luces de lectura que hay sobre el cabecero.
El elegante suelo de espiga lleva al vestidor y al aseo incorporado, cuyos detalles son similares al baño en suite del dormitorio principal. El vestidor cuenta con un revestimiento de madera y amplio espacio de almacenamiento. El baño se caracteriza por el uso de piedra natural en suelo y lavabo, grandes espejos que crean una sensación de amplitud, puertas de suelo a techo con vidrio para la zona de ducha, y paredes revestidas con microcemento, aportando un toque moderno y funcional.
Un tercer dormitorio apuesta por una base en tonos blancos que sirve como lienzo para resaltar textiles en matices terracota y beige, acompañados de elementos en negro, como las mesitas empotradas y las delicadas lámparas de pared. Las formas geométricas cobran protagonismo en el cuadro de Gerard Maló y los cojines de Pepe Peñalver.
Proyecto e información: Cortesía de Mayúscula Estudio. Estilismo: Pilar Perea.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).