Este apartamento de 140 metros cuadrados, reformado completamente por H2C Arquitetura, no es solo una vivienda; es una galería, un estudio de arte y un refugio personal. Ubicado en el barrio de Jardins, São Paulo, el proyecto refleja el estilo de vida único de su propietario, un financiero y pintor apasionado por los juegos entre luz y sombra. La transformación comenzó con una reestructuración integral de la planta, pensada para integrar un estudio de pintura y un espacio de vida, donde las paredes blancas se convierten en lienzos y el atardecer de São Paulo, visible desde los grandes ventanales, se vuelve parte del arte cotidiano. “Desde el inicio, nuestro enfoque fue crear un espacio que no solo cumpliera funciones prácticas, sino que también evocara una experiencia estética y emocional para el cliente”, explican desde H2C Arquitetura.

un apartamento de los anos 60 con aire industrial convertido en luminoso hogar y galeria de arte
Renata Navarro
un apartamento de los anos 60 con aire industrial convertido en luminoso hogar y galeria de arte
Renata Navarro
un apartamento de los anos 60 con aire industrial convertido en luminoso hogar y galeria de arte
Renata Navarro
un apartamento de los años 60 con aire industrial convertido en luminoso hogar y galería de arte
Renata Navarro

La cocina, que antes ocupaba una zona de servicio cerrada y relegada a la penumbra, fue desplazada hacia un área donde ahora se baña de luz natural, aprovechando el espacio que dejó el antiguo dormitorio de servicio. Esta decisión transformó la dinámica del apartamento, ofreciendo al cliente una cocina luminosa y abierta, perfecta para sus necesidades. Este movimiento estratégico permitió que la zona de día fluyera de manera continua desde la entrada hasta el salón, eliminando barreras visuales y potenciando la conexión con el exterior.

un apartamento de los anos 60 con aire industrial convertido en luminoso hogar y galeria de arte
Renata Navarro
un apartamento de los anos 60 con aire industrial convertido en luminoso hogar y galeria de arte
Renata Navarro
un apartamento de los anos 60 con aire industrial convertido en luminoso hogar y galeria de arte
Renata Navarro
un apartamento de los anos 60 con aire industrial convertido en luminoso hogar y galeria de arte
Renata Navarro

El diseño también reveló elementos estructurales en hormigón, como vigas y pilares, que fueron dejados al descubierto. Esta decisión aporta una textura cruda y una estética industrial que añade profundidad al ambiente, creando una dualidad entre lo pulido y lo áspero. “Estos detalles en hormigón son una declaración en sí mismos; hablan de la historia del edificio y aportan una capa de autenticidad que buscábamos conservar”.

un apartamento de los anos 60 con aire industrial convertido en luminoso hogar y galeria de arte
Renata Navarro
un apartamento de los anos 60 con aire industrial convertido en luminoso hogar y galeria de arte
Renata Navarro
un apartamento de los anos 60 con aire industrial convertido en luminoso hogar y galeria de arte
Renata Navarro

Pero el verdadero corazón de la vivienda se encuentra en su sala de estar, donde los espacios se integran de forma fluida. Una gran puerta corredera permite conectar o separar el dormitorio principal del área común, un recurso que optimiza el uso del espacio y proporciona vistas panorámicas desde ambos lados. Este diseño versátil es ideal para el cliente, quien puede modificar la configuración de su hogar según la ocasión y su inspiración. La amplitud de los muros blancos ofrece un entorno perfecto para exponer sus propias obras, mientras que un fregadero diseñado exclusivamente para lavar sus pinceles refleja la dedicación hacia su pasión artística.

un apartamento de los anos 60 con aire industrial convertido en luminoso hogar y galeria de arte
Renata Navarro
un apartamento de los anos 60 con aire industrial convertido en luminoso hogar y galeria de arte
Renata Navarro
un apartamento de los anos 60 con aire industrial convertido en luminoso hogar y galeria de arte
Renata Navarro

La selección de mobiliario y decoración es otro de los aspectos fundamentales que aporta carácter al proyecto. Trabajando en colaboración con el diseñador Thomaz Saavedra, conocido por su experiencia en mobiliario vintage de la década de los 50 y 60, el apartamento ha sido decorado con piezas que evocan una elegancia sobria y atemporal. Mesas y sillas de jacarandá, firmadas por Carlo Hauner y Martin Eisler, adornan el comedor, mientras que una mesa de centro en madera de jacarandá aporta calidez al área de estar. “Cada pieza fue seleccionada por su valor estético y por cómo dialoga con el espacio, creando una armonía visual entre lo antiguo y lo contemporáneo”, apunta H2C Arquitetura. El apartamento celebra la cultura brasileña a través de objetos especiales, como una escultura de pared inspirada en un artefacto tradicional del Amazonas, que añade un toque de identidad cultural. La paleta cromática gira en torno a tonos oscuros de azul y gris. en mobiliario y detalles, con un predominante blanco que refleja la luz y aporta serenidad. Elementos textiles, como tapices y piezas de cerámica de Brennand, completan la atmósfera con una textura sutil y una belleza discreta.

un apartamento de los anos 60 con aire industrial convertido en luminoso hogar y galeria de arte
Renata Navarro
un apartamento de los anos 60 con aire industrial convertido en luminoso hogar y galeria de arte
Renata Navarro

La vegetación interior, aportada por el estudio de paisajismo Bruno Moreno, introduce un elemento natural y fresco en el apartamento, creando una conexión entre el espacio urbano y el entorno natural. Las plantas no solo decoran, sino que también crean un microclima apacible que realza la experiencia sensorial en el hogar. Otro detalle ingenioso es la habitación de invitados, que mantiene una conexión discreta y funcional con la cocina. Este espacio cuenta con un lavabo privado, mientras que la ducha se comparte con la suite principal, ofreciendo flexibilidad sin sacrificar la privacidad de los ocupantes. Esta distribución única crea un flujo de movimiento de 360 grados en el apartamento, permitiendo una circulación continua y sin interrupciones.

www.h2carquitetura.com

Headshot of Gala Mora
Gala Mora está especializada en arquitectura, diseño, interiorismo y lifestyle. Todo lo que tiene que ver con el concepto “casa” es santo de su devoción, y hasta su círculo más cercano le pide consejos para reformar, comprar, decorar o hacer algún cambio. Le encanta escribir y le parece una suerte poder hacerlo sobre los temas que más le apasionan. Por eso cuando pasea por cualquier lugar del mundo, siempre está pendiente de las exposiciones, de los estilos de los edificios, del urbanismo y si le dejan, se asoma por las ventanas para ver cómo tiene la gente sus casas puestas. Una verdadera home voyeur. Ha escrito dos libros de interiorismo, Barcelona Interiors e Ibiza Interiors, ambos de la editorial Lannoo. Con más de 20 años de experiencia, se licenció en Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid, y tiene un Máster en Comunicación Integral y otro en Comunicación y gestión política. Ha sido redactora jefe de la revista Glamour, directora de MMModa, Jefa de Prensa de la firma de ropa Desigual y desde hace varios años es freelance, colaborando con medios como AD, Manera, Arquitectura y diseño, al frente de las redes de inmobiliarias y escribiendo el blog de firmas de automóvil. Su vínculo con el Grupo Hearst empezó con Runner’s y Men’s Health, cabeceras con las que sigue colaborando y a las que ha sumado Elle Decor y Nuevo Estilo, con quien ha iniciado una historia que espera que, como diría Humphrey Bogart, sea solo el principio de una bonita amistad.