El barrio barcelonés de Sant Gervasi, con su aire sofisticado y tranquilo, alberga secretos muy bien guardados. Uno de ellos es este piso que hasta hace poco conservaba intacto el encanto de su construcción original, pero que se ha reinventado gracias al savoir faire de CírculoCuadrado Studio. Lo que comenzó como una vivienda de otra época, se ha transformado en un hogar amplio, luminoso y familiar. ¿El reto? Hacer de este espacio un lugar donde una familia de seis pudiera vivir en completa armonía, combinando una estética minimalista protagonizada por el color blanco, con la funcionalidad que su día a día requiere.

De una vivienda antigua a un espacio moderno y abierto

La propiedad, en estado original y sin ninguna reforma previa, necesitaba algo más que un lavado de cara: los propietarios deseaban un ambiente moderno y luminoso, con una distribución abierta que favoreciera la comunicación visual entre los espacios. Para ello, el estudio de interiorismo eliminó tabiques y abrió la cocina al salón y al comedor, creando un ambiente amplio y fluido. Y para esos momentos en que el trabajo se traslada a casa, se diseñó un pequeño despacho en el salón.

cocina con cerramiento de cristalpinterest
Mercè Gost Photo
cocina con isla con mesa de comedor y cerramiento de cristalpinterest
Mercè Gost Photo
cocina con isla con mesa de comedor y cerramiento de cristalpinterest
Mercè Gost Photo
cocina con armarios blancospinterest
Mercè Gost Photo
cocina con mueble desayunador de madera con iluminación ledpinterest
Mercè Gost Photo

Espacios llenos de luz y líneas limpias

Uno de los elementos fundamentales en este proyecto es la iluminación. La familia deseaba un ambiente con mucha luz, y el equipo de CírculoCuadrado supo responder a esa necesidad combinando diferentes tipos de iluminación. La luz general proviene de carriles empotrados en el falso techo, mientras que las lámparas decorativas y las tiras de LED permiten ajustar la intensidad según el momento del día.

cristalera y salón con escritoriopinterest
Mercè Gost Photo
salón con mesa de escritorio de diseñopinterest
Mercè Gost Photo

Materiales que aportan calidez y estilo

Para lograr un espacio visualmente armónico y coherente, el estudio optó por una paleta de colores suaves: blancos y grises que aportan serenidad y sofisticación, y que contrastan con el toque cálido de la madera, utilizada en pequeños detalles. El pavimento porcelánico de gran formato se extiende por toda la casa, unificando los diferentes ambientes y dotando a la vivienda de una base sólida y elegante.

Los materiales se seleccionaron con un criterio claro: pocos pero versátiles, que pudieran adaptarse a todas las estancias.

salón con sofás grises y cocina con cristalerapinterest
Mercè Gost Photo
salón comedor con sofás en tonos grises y cocina con cristalerapinterest
Mercè Gost Photo
salón con sofás grises y cocina con cristalerapinterest
Mercè Gost Photo
salón con sofás grises y mueble de tv con frente de mármolpinterest
Mercè Gost Photo
baño con lavabo volado y revestimientos de mármolpinterest
Mercè Gost Photo

El estudio rediseñó el espacio para satisfacer las necesidades de los habitantes. La familia, compuesta por un matrimonio y sus cuatro hijos, buscaba zonas amplias, funcionales y acogedoras. Ahora, los padres disponen de un dormitorio con un gran vestidor y baño en suite con doble lavabo. Los dos hijos menores comparten una habitación y un baño, mientras que el otro niño disfruta de un espacio propio. La hija, en cambio, cuenta con una suite completa con baño integrado.

dormitorio con vestidor integradopinterest
Mercè Gost Photo
dormitorio con vestidor integrado y baño en suitepinterest
Mercè Gost Photo
lavabo doble con puertas negras sin tiradorespinterest
Mercè Gost Photo
ducha con revestimiento de mármol y hornacinapinterest
Mercè Gost Photo

Para el mobiliario, CírculoCuadrado Studio eligió piezas de líneas rectas y formas contundentes que complementan la estética minimalista sin renunciar a la elegancia. Los armarios de la suite principal, modelo Novo de Besform, ofrecen espacio de almacenamiento sin romper la armonía del ambiente. En los baños, los muebles de Decosan aportan funcionalidad con estilo. En el despacho, la mesa de Cattelan y la silla de Andreu World combinan diseño y comodidad, ideales para crear un espacio de trabajo elegante en casa. En cuanto a los textiles, se optó por materiales de calidad, como los de James Malone Fabrics, Textura y Mobelia, que aportan suavidad y calidez a cada estancia. Estos detalles textiles contribuyen a suavizar el minimalismo de la decoración, haciendo que cada espacio sea acogedor y funcional al mismo tiempo.

pared del cabecero con hornacinaspinterest
Mercè Gost Photo
pared del cabecero con hornacinaspinterest
Mercè Gost Photo
baño con puertas correderas de maderapinterest
Mercè Gost Photo
baño con puertas correderas y techo de maderapinterest
Mercè Gost Photo
baño con mueble volado y techo con lamas de maderapinterest
Mercè Gost Photo
baño con hornacinas e iluminación ledpinterest
Mercè Gost Photo

Proyecto e información: Cortesía de CírculoCuadrado Studio. Estilismo: Mar Gausachs.


Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).