- 55 ideas para decorar un piso pequeño con estilo y encanto
- Los 40 pisos pequeños de menos de 50 metros más bonitos
- Reformas en casa: los 25 antes y después más impactantes
Con este proyecto de reforma en la calle Lepanto, Murcia, los arquitectos Javier Alcaraz y Pascual David Palazón –del Estudio de Arquitectura AMMA– han concebido una vivienda de 106 metros cuadrados donde la calidez de los materiales naturales y el minimalismo se combinan para lograr un equilibrio entre serenidad y modernidad, y donde cada detalle ha sido cuidadosamente pensado para que el espacio se sienta acogedor y funcional, sin renunciar a la estética.
Un espacio que une y conecta
La cocina se abre al salón, invitando a la interacción y a compartir momentos especiales en familia o con amigos. Los muebles de madera clara se integran a la perfección con líneas puras y una iluminación indirecta que realza la textura del mobiliario. Este efecto crea un ambiente acogedor y relajado, enriquecido por las lámparas colgantes de fibras naturales que dan luz a la mesa de comedor anexa a la isla (integrada alrededor de una columna de hormigón), piezas artesanales que añaden calidez y complementan los acabados en blanco roto mate.
Un dormitorio con baño en suite donde el descanso es protagonista
El dormitorio principal es otro de los espacios donde la coherencia estética se mantiene intacta, ofreciendo un ambiente idóneo para el descanso. La paleta cromática en tonos neutros y los detalles en madera aportan calidez, conectando visualmente con el resto de la vivienda. La integración con el baño se logra mediante una puerta corredera de lamas de madera, que permite una transición suave entre los espacios, manteniendo la privacidad sin sacrificar el estilo. La iluminación tenue y bien distribuida crea una atmósfera que llama al descanso, completando un espacio que está pensado para el confort y la desconexión.
Un pasillo que transforma la transición
El pasillo que lleva al baño es un elemento clave en el diseño del piso, mucho más que un simple espacio de paso. El revestimiento en madera, acompañado de un suelo de baldosas geométricas, dota al pasillo de una personalidad propia, convirtiéndolo en una transición agradable entre las distintas estancias. La iluminación empotrada en el techo y los detalles lineales guían la mirada de manera suave y natural, haciendo que el recorrido entre los espacios se sienta armonioso y fluido.
Un baño diseñado para la calma
Al entrar en el baño, uno se encuentra con un espacio pensado para el relax, donde formas curvas y tonos neutros invitan a detenerse y disfrutar del momento. La pared divisoria de líneas orgánicas separa de forma discreta el área del lavabo de la zona de sanitarios, creando privacidad sin restar amplitud. La grifería en dorado mate añade un toque de sofisticación que eleva el conjunto, logrando que cada detalle sume al carácter del espacio. El baño, en este caso, no es solo un lugar funcional, sino un pequeño refugio de serenidad dentro de la vivienda.
Proyecto e información: Cortesía de Estudio de Arquitectura AMMA, dirigido por los arquitectos Javier Alcaraz y Pascual David Palazón.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).