- 55 ideas para decorar un piso pequeño con estilo y encanto
- Los 40 pisos pequeños de menos de 50 metros más bonitos
- Reformas en casa: los 25 antes y después más impactantes
Cuando EIRE Interiors se embarcó en este proyecto de reforma en el centro histórico de Málaga, sabía que tenía algo muy especial entre manos. El reto era transformar una vivienda de 92 metros cuadrados distribuidos en tres plantas, en un hogar para una pareja joven, dotando a la decoración de un estilo minimalista, pero, al mismo tiempo, respetando el carácter histórico del edificio. Las interioristas empezaron de cero, planificando la iluminación, la fontanería y cada detalle del diseño para crear un ambiente que fuera funcional, pero sin perder estilo.
La clave del éxito consistió en la creación de muebles a medida. En madera y con amplias soluciones de almacenaje, no solo responden a las necesidades prácticas, sino que aportan esa sensación de calidez que buscaban desde el principio. Estos muebles, integrados a la perfección en los diferentes ambientes, maximizan el espacio sin saturarlo, respetando la filosofía minimalista que el equipo propuso desde el comienzo.
En cuanto a la paleta de colores, apostaron por una combinación de tonos tierra y blanco. Este último se convirtió en el aliado perfecto para reflejar la luz natural y crear una atmósfera llena de calma, mientras que los tonos más cálidos lograron un equilibrio acogedor.
La cocina se abre al salón. Esta distribución favorece la comunicación y amplía visualmente los espacios, mientras los detalles en negro combinados con la madera generan un contraste sofisticado y lleno de carácter. La funcionalidad también es protagonista, con una isla central que no solo ofrece espacio de trabajo y almacenaje, sino que también invita a reuniones informales o al teletrabajo cuando es necesario.
Un toque especial que el equipo de EIRE Interiors supo aprovechar fue la iluminación led, presente en puntos estratégicos para concebir ambientes íntimos o resaltar elementos clave. La iluminación fue pensada con un doble propósito: funcional y emocional, adaptando la intensidad según el momento del día o el uso del espacio.
En la planta superior, el dormitorio tipo suite es una verdadera joya. La escalera flotante de hierro y madera conduce a un espacio abuhardillado con vestidor, zona de trabajo y un baño con una bañera vista que invita al relax. Además, la terraza privada le añade un plus de encanto, convirtiendo la habitación en el lugar perfecto para desconectar. Aquí, el lujo se encuentra en los pequeños detalles: la calidad de los materiales, la disposición del espacio y la serenidad que se respira en cada rincón.
El resultado final es un hogar que fusiona a la perfección lo funcional con lo estético, donde cada rincón cuenta una historia. Para sus propietarios, es más que una casa: es el escenario ideal para comenzar una nueva etapa. Un refugio moderno en pleno centro histórico que, sin duda, les permitirá disfrutar de una vida cómoda, práctica y rodeada de diseño.
Proyecto e información: Cortesía de EIRE Interiors.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).