- Reformas en casa: los 25 antes y después más impactantes
- Los 40 pisos pequeños de menos de 50 metros más bonitos
- 55 ideas para decorar un piso pequeño con estilo y encanto
Ni muy oscura, ni muy clara, ni con subtonos amarillos demasiado evidentes. La búsqueda del tono perfecto para la madera de roble se convirtió en uno de los mayores desafíos para la arquitecta Joana López de Madariaga en este proyecto. "Vimos muchísimas muestras hasta dar con el tono del barniz", explica. Un minucioso trabajo que ha transformado un piso de los años 70 en un espacio que refleja a la perfección el carácter de su propietario: ordenado, masculino y elegante.
Un cambio radical en la distribución
Donde antes había tres dormitorios, un salón con terraza y una cocina pequeña e incómoda, ahora encontramos una distribución que aprovecha cada centímetro de los 80 metros cuadrados. "Se perdía mucha superficie en pasillo", recuerda la arquitecta sobre el estado original del piso, ubicado en el barrio madrileño de Prosperidad.
El principal objetivo de la reforma integral era crear un hogar que transmitiera paz a su propietario, un espacio pensado para la vida en pareja. Para conseguirlo, López de Madariaga derribó todos los tabiques y diseñó una nueva distribución con dos dormitorios, un vestidor, dos baños y una zona social amplia y completamente diáfana. La doble orientación aporta ahora luz natural a toda la cocina, salón y comedor.
Los materiales y las texturas son los protagonistas. Paredes, rodapiés y techos comparten el mismo color, creando una envolvente que potencia la madera y la piedra. Las puertas, de suelo a techo, están realizadas en roble con un tinte oscuro que aporta contraste y refuerza el carácter masculino del espacio. Esta misma madera se extiende de forma coherente por toda la vivienda.
Adaptar todas las necesidades del propietario en solo 80 metros no fue, en absoluto, una tarea sencilla. "Tuvimos que darle muchas vueltas a la distribución para optimizar el espacio al máximo", reconoce la arquitecta. El programa incluía elementos como una chimenea, un mueble para ocultar la TV, una vinoteca, una ducha con banco y un vestidor amplio con potencial para convertirse en un tercer dormitorio en el futuro. ''Para integrar todo esto, trabajamos mucho en los detalles de las carpinterías de madera. Además, todo el mobiliario fijo está hecho a medida''.
La cocina dispone de una cómoda península con zona de fregadero, almacenaje y barra de desayunos. Está realizada en la misma madera que el resto de armarios, con superficie efecto mármol en cascada.
En el salón, una librería de líneas ligeras incorpora un panel corredero lacado en el mismo tono que las paredes. Este elemento se desliza suavemente para ocultar la televisión cuando no está en uso. La parte inferior, revestida en piedra, incluye una elegante chimenea.
En el pasillo, una puerta oculta conduce a un baño de cortesía revestido con papel textil en un tono neutro que sirve de telón de fondo para el mueble de madera, en contraste con la encimera de piedra negra.
El dormitorio principal se complementa con un amplio vestidor, al que se accede a través de una apertura en arco, y un baño en suite.
El baño de la suite, revestido en microcemento blanco, aligera visualmente el espacio y contrasta con la calidez de la madera, presente en el mueble de lavabo. Asimismo, dentro de la ducha, una hornacina retroiluminada ofrece almacenaje y crea un ambiente de intimidad.
El resultado es un hogar que desprende serenidad y sofisticación. La distribución fluye de manera natural, los materiales se combinan con armonía y la luz se integra como un elemento esencial del conjunto. "El cliente está encantado con el resultado", concluye la arquitecta.
Proyecto e información: Cortesía de Joana López de Madariaga. Estilismo: Beatriz Torelló.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).