Transformar una casa no solo implica modificar la distribución de las habitaciones, cambiar el color de las paredes o reemplazar el mobiliario y la decoración. También se trata de una oportunidad para reinventarse y evolucionar, creando un espacio que hable de quienes lo habitan o, en este caso, de quienes lo han habitado durante generaciones.

Ubicado en la emblemática calle de Jorge Juan, en el corazón del barrio de Salamanca, este ático, hogar de una familia de cuatro –una periodista, un profesor y sus dos hijas pequeñas–, también fue el lugar donde la propietaria creció junto a sus padres y hermanos.

El proyecto, realizado por la arquitecta e interiorista Anabel Soria, ha logrado, a través de una reforma integral y un acertado diseño de interiorismo, modernizar esta vivienda repleta de recuerdos, respetando su esencia y adaptándola a las necesidades actuales de la familia.

cocina blanca abierta al comedorpinterest
Fhe Estudio

El inmueble original contaba con estancias pequeñas y muy compartimentadas, lo que no favorecía la convivencia. El objetivo de la reforma, por tanto, consistió en conectar, integrar y abrir los espacios de las zonas comunes para fomentar la interacción familiar en el día a día.

Anabel y su equipo eliminaron las divisiones para crear una gran zona de día abierta y conectada, donde el salón, el comedor, la cocina y hasta la sala de juegos se unen en un único espacio fluido y luminoso.

cocina abiertapinterest
Fhe Estudio

Una de las grandes hazañas de la reforma fue mantener la cocina en su ubicación original, pero abriéndola al salón y creando un comedor más amplio. Este último se convirtió en el corazón del hogar, ideal para las reuniones familiares y con amigos. En la cocina, se instaló un cerramiento de cristal que favorece la entrada de luz natural.

cocina blanca abierta con cerramiento de cristalpinterest
Fhe Estudio
maderapinterest
Fhe Estudio

El único dormitorio conectado al salón se transformó en una habitación polivalente, separada del resto del espacio mediante una puerta corredera a medida. Este lugar cumple varias funciones: es zona de juegos para las niñas, pero también dispone de una cama abatible para las visitas, manteniendo así su privacidad cuando es necesario.

silla giratoria naranjapinterest
Fhe Estudio

Un guiño improvisado al estilo industrial

Durante el proceso de demolición, la reforma reveló dos pilares estructurales que no estaban previstos en los planos iniciales. Lejos de ser un inconveniente, Anabel decidió restaurarlos y dejarlos a la vista, convirtiéndolos en elementos decorativos que aportan carácter al espacio.

Estos pilares, que en un principio parecían una complicación, se transformaron en una de las señas de identidad del proyecto, dando un toque industrial y auténtico al diseño interior.

mesa de comedor redonda con sillas de madera y tapizado blancopinterest
Fhe Estudio
mesa de comedor redonda con sillas de madera y tapizado blancopinterest
Fhe Estudio
mesa de comedor redonda con sillas de madera y tapizado blancopinterest
Fhe Estudio

Según Anabel, ''la principal dificultad fue adaptar los pilares situados en el centro de la vivienda y ajustar las nuevas estancias a las ventanas existentes. En los planos originales, los pilares estaban ocultos, pues la tendencia es que pasen desapercibidos en una reforma. Sin embargo, al descubrirlos, se hizo evidente que debían quedar a la vista, lo que requirió adaptar algunos de los tabiques''. Este cambio forzado dio lugar a una distribución mucho más original y personalizada, haciendo que lo que en un principio parecía un obstáculo, se convirtiera en una ventaja.

salón comedor con mesas de centro con forma orgánicapinterest
Fhe Estudio

La decoración de la vivienda sigue una línea sobria y neutra, con una paleta de colores claros y bases neutras que se complementan con formas orgánicas y piezas especiales, muchas de ellas de anticuario. La clave ha consistido en mantener un equilibrio entre lo moderno y lo clásico, creando ambientes atemporales que no pasen de moda con los años.

salón con sofá rinconera y butaca de rizo blancopinterest
Fhe Estudio
salón con sofá rinconera y puf de rizo blancopinterest
Fhe Estudio

Los detalles arquitectónicos también juegan un papel fundamental en la creación de esta atmósfera serena y acogedora. Por ejemplo, las molduras en los techos, de Orac Decor, se utilizaron para delimitar visualmente el salón y el comedor, a pesar de que comparten un mismo espacio.

sofá rinconera blanco, mesas de mármol con forma orgánica y puf redondopinterest
Fhe Estudio
detalles decorativospinterest
Fhe Estudio
mesas de centro de mármol con formas orgánicaspinterest
Fhe Estudio
detalles decorativospinterest
Fhe Estudio

En cuanto a la distribución de los dormitorios, la reforma se pensó teniendo en cuenta las necesidades de las hijas. De este modo, los cuatro dormitorios originales se convirtieron en tres, dos de ellos simétricos para las niñas, ofreciendo así un espacio cómodo y funcional. El baño, que originalmente era muy estrecho, se amplió, siempre respetando las ventanas para que la luz natural siguiera siendo protagonista.

dormitorio con cabecero a medida con hornacinaspinterest
Fhe Estudio
dormitorio con cabecero a medida con hornacinaspinterest
Fhe Estudio
baño con mueble volado de madera rústico y papel pintado con motivos de hojaspinterest
Fhe Estudio
baño con mueble blanco y papel pintado floralpinterest
Fhe Estudio

La propietaria no podría estar más satisfecha con el resultado: un espacio que respeta su historia familiar, pero que ha sido transformado en un hogar moderno y funcional que responde a sus necesidades actuales.

Proyecto e información: Cortesía de Anabel Soria Arquitectura e Interiorismo. Estilismo: Paloma Pacheco Turnes.


Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).