- 55 ideas para decorar un piso pequeño con estilo y encanto.
- Los 40 pisos pequeños de menos de 50 metros más bonitos.
- Reformas en casa: los 25 antes y después más impactantes.
Al tratarse de su primera vivienda, los propietarios de este piso de obra nueva en Alicante, deseaban que el diseño y la decoración respondiesen al 100% a sus gustos y preferencias, así como sacar todo el partido a cada metro cuadrado. Hugo Coloma y Carlos Amorós, de Studio HC, encontraron en el papel pintado y los revestimientos textiles de pared a los mejores aliados para transformar el interiorismo.
El objetivo principal del proyecto era repensar los espacios con el fin de diseñar una vivienda útil para el día a día de la pareja, aprovechando al máximo las ventajas de cada rincón. Al ser un piso en esquina con mucha luz natural y una gran terraza, tenía muchas posibilidades. Sin embargo, a pesar de contar con dos habitaciones y dos baños, no era un inmueble con demasiado espacio. Por este motivo fue tan importante optimizar los metros cuadrados y pensar muy bien dónde ubicar cada pieza de mobiliario. Desde el estudio, apostaron también por la inclusión de pocos elementos pero de grandes dimensiones para generar sensación de amplitud. Paralelamente, se decantaron por una gama cromática muy marcada donde los beige, colores tierra y negros fuesen las protagonistas, con combinaciones de madera y diferentes textiles como linos o cuero.
Tras un recibidor pequeño, se sitúa el salón abierto a la cocina. Para hacer más especial el recibidor, se revistió con un papel pintado con textura textil en color gris piedra, de Casamance, y debido al poco espacio, solo se dotó de un vaciabolsillos de mármol de House Doctor.
En el salón, el protagonista es el amplio sofá de color blanco roto (modelo Suit de Beltá Frajumar), acompañado de muebles en roble natural como la mesa de centro ovalada, modelo Maarten de Viccarbe, diseñada por Víctor Carrasco, y el mueble de TV suspendido, hecho a medida. La zona del sofá se enmarcó con una alfombra en tonos grises, y para completar el espacio se escogieron cojines combinados en color café y motivos étnicos, además de tres cuadros con motivos geométricos.
Los clientes explicaron al estudio que no solían comer en casa, y cuando lo hacían era en el sofá mientras comentaban la jornada. Por eso mismo, se optó por una mesa extensible de madera de mango que, en el día a día, puede utilizarse como escritorio para teletrabajar y, en caso de necesidad, se puede extender y albergar hasta seis comensales. La silla, ligera y con el asiento en piel, es de El Corte Inglés. Sobre la mesa se ubicó una pieza muy especial, regalo de unos amigos: un cuadro de María Blanc en tonos tierra y granate, adquirido en Vasto Gallery.
La terraza es una de las zonas clave de la vivienda. Gracias al clima alicantino, este espacio outdoor se puede aprovechar todo el año, así que se equipó con una mesa redonda de 150 cm en color negro para la zona de comedor (modelo Burim de Viccarbe) y un conjunto de sofás sin brazos en tonos verdes para la zona de estar (modelo Plumb de Expormin). La decoración se completó con vegetación en tonos granates y verdes, creando una terraza acogedora a la par que elegante.
En la zona de noche se encuentra el dormitorio principal. El segundo dormitorio se transformó en vestidor combinando armarios cerrados y almacenaje abierto. Para el mobiliario, se optó por tonos blancos y muebles auxiliares de ratán, como el asiento y la mesa de House Doctor.
Las ligeras notas de contraste se aportaron con una alfombra en estampado de cebra en tonos marrones y un gran espejo de la firma Sovet.
El dormitorio principal se diseñó en armonía con la vivienda, pero apostando por colores claros con matices en verdes pastel. Para personalizar el espacio lo más posible y añadir textura, la pared se revistió con un recubrimiento natural de Naturtex. El cabecero de cama se realizó a medida por Studio HC, y se tapizó con un lino en color verde de Casamance. La cama se acompañó con unas mesitas de noche muy ligeras en madera blanqueada para no cargar mucho el espacio, y sobre estas se añadieron unas lámparas de noche de latón cepillado.
Diseño de arquitectura e interiorismo: Studio HC.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).