- 25 reformas espectaculares: antes y después.
- Las 65 casas de campo más bonitas de madera o piedra.
- Las 20 casas con jardín más bonitas que puedes ver: modernas.
- Cómo tener una casa más sostenible y ecológica: consejos y trucos.
Pocas veces un proyecto logra equilibrar a la perfección el diseño arquitectónico con el bienestar. Pero la Casa al Pradet, creada por Clara Crous Arquitectura y galardonada en los Premis d’Arquitectura Comarques de Girona 2024, lo ha conseguido gracias a un enfoque pensado para hacer del día a día una experiencia cómoda y eficiente.
En esta vivienda unifamiliar del Empordà, en un entorno rodeado de naturaleza que invita a la pausa, cada decisión se ha tomado con la idea de mejorar la calidad de vida, combinando soluciones arquitectónicas inteligentes con las últimas innovaciones tecnológicas.
El desafío del proyecto era integrar la vivienda en el entorno rural, tomando como inspiración las masías tradicionales de la zona, pero sin perder de vista las exigencias de confort y sostenibilidad.
Así, la vivienda se eleva ligeramente para evitar inundaciones y se protege del viento del norte, logrando una distribución de volúmenes que recuerda a las construcciones tradicionales.
En el exterior, las baldosas del suelo llegan hasta la piscina.
Pero lo que hace especial a esta casa es lo que ocurre dentro de sus paredes, donde las soluciones de REHAU han jugado un papel crucial para garantizar un clima interior óptimo. Respecto al interiorismo, la madera se convierte en la protagonista del mobiliario y las carpinterías, incluyendo las vigas vistas. Las zonas comunes, distribuidas en un plan abierto, gozan de vistas al exterior a través de amplios ventanales que bañan de luz cada rincón. Este ambiente de frescura y calidez se llena de vida con las plantas de interior que tiñen de verde las distintas zonas.
Uno de los elementos clave ha sido la instalación de suelo radiante, que asegura una temperatura constante y confortable en toda la casa, tanto en los meses fríos como en los cálidos. Este sistema, conocido por su eficiencia energética, no solo distribuye el calor de manera uniforme, sino que también se adapta a las necesidades específicas de cada estancia. El resultado es un hogar en el que la comodidad está presente en cada rincón, reduciendo al mismo tiempo el consumo de energía.
Además, la incorporación de deshumidificadores compatibles con el sistema de climatización radiante garantiza que el ambiente siempre se mantenga en un 55% de humedad, creando un entorno saludable sin necesidad de enfriar en exceso el aire. Estos deshumidificadores, empotrados en techos o paredes, se integran perfectamente en la estructura de la casa, lo que ofrece más libertad en la decoración interior.
En definitiva, esta vivienda unifamiliar es el resultado de un enfoque integral que ha tenido en cuenta tanto el diseño arquitectónico como el bienestar, un espacio donde cada detalle ha sido planteado para ofrecer el máximo confort, eficiencia y respeto por el entorno.
Arquitectura: Clara Crous Arquitectura.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).