- 55 ideas para decorar un piso pequeño con estilo y encanto.
- Los 40 pisos pequeños de menos de 50 metros más bonitos.
- Reformas en casa: los 25 antes y después más impactantes.
El estudio de arquitectura e interiorismo Studio.Base firma el proyecto de reforma de este fabuloso dúplex en la ciudad de Valencia que nos ha conquistado desde el minuto uno. El reto del estudio era convertir un piso de promoción con dimensiones ajustadas en una vivienda personalizada a las características y necesidades de los clientes. ''Al ser un espacio reducido, el orden de los elementos era fundamental para conseguir calidez en la vivienda'', explican. En la planta baja del dúplex, se disponen las zonas comunes en una distribución abierta, con cocina con isla central, salón-comedor y una amplia terraza exterior equipada con zona de descanso y comedor. También aquí se incluye un despacho, un dormitorio y un baño. En la planta bajo cubierta, se encuentra el dormitorio principal con baño en suite. Ambas plantas quedan conectadas por una escalera de caracol que combina el blanco y la madera para optimizar el espacio e integrarse en el interiorismo.
Tanto el mobiliario como la iluminación se han diseñado a medida, jugando con los tonos de la madera y la luz cálida para dotar a la vivienda de confort y calma.
Comenzamos el recorrido por la cocina de diseño moderno, donde los armarios en color blanco y sin tiradores se han combinado con una isla central revestida en mármol, a juego con la encimera y el frente.
En el salón, se ha diseñado un mueble a medida con armarios y baldas de madera dispuestas de forma simétrica, dando protagonismo a la chimenea. Cada una de las baldas incluye una tira led para crear iluminación de ambiente.
En la zona de comedor se ha colocado un revestimiento de madera de roble alistonado que se repite en una pared de la terraza, para reforzar la calidez de la vivienda.
Los textiles juegan un papel importante en los espacios, tanto interiores como exteriores. Todos ellos siguen tonalidades neutras y cálidas que invitan al relax y generan armonía, ya que la intención del proyecto en todo momento ha sido crear un hogar atemporal y funcional.
La única estancia que rompe con este patrón cromático es el despacho, dominado por un verde oliva que se extiende desde las paredes hasta el mobiliario. Aquí, las molduras añaden un punto de elegancia que se completa con la elección de un icónico sofá Chester en piel marrón.
El dormitorio de la planta baja combina la madera y las fibras naturales con una mezcla de tonos blancos y beiges con distintas texturas.
En el baño, la madera alistonada vuelve a acaparar la atención.
Pasamos ahora al dormitorio bajo cubierta, un espacio que ha sido planteado con todo lujo de detalles, como un armario vestidor con puertas de cristal e iluminación led que mejora la funcionalidad al mismo tiempo que crea un ambiente más íntimo. Detalles como el árbol junto a la cama o la butaca con tapizado bouclé, marcan la diferencia.
Para el baño de la suite, el estudio decidió combinar el mueble de madera con la sofisticación de las griferías y los accesorios dorados.
Arquitectura e interiorismo: Studio.Base. Constructora: Dacobe.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).