- 55 ideas para decorar un piso pequeño con estilo y encanto.
- Los 40 pisos pequeños de menos de 50 metros más bonitos.
- Reformas en casa: los 25 antes y después más impactantes.
Cuando el estudio de María del Valle Interiorismo recibió el encargo de decorar este piso de alquiler en el barrio de Chamberí, no sabía la grata sorpresa que le aguardaba en el inmueble. La vivienda, situada en un edificio modernista del año 1921 en el bulevar de Alberto Aguilera, mantenía intactos varios de los elementos de la estructura original. De hecho, las preciosas vidrieras de colores de las puertas sirvieron como inspiración para desarrollar el proyecto completo de interiorismo, amueblamiento e incorporación de arte a los distintos espacios del piso.
El objetivo del cliente era conseguir una casa en la que sus tres hijos, en edad universitaria, tuvieran un lugar para concentrarse en su educación, pero también crear varios espacios comunes en los que compartir como familia y con amigos largas tardes de cine, charlas o lecturas.
La gran cantidad de luz de la vivienda permitió jugar con una paleta de colores intensa y con un toque masculino, ya que los cuatro habitantes de la casa son hombres. La selección de la interiorista María del Valle se centró en los colores básicos del movimiento modernista: el azul en distintas gamas y los tonos del otoño (dorados y tierras, rojizos y verdes).
Los materiales empleados han sido principalmente madera, rejilla, textiles de lino y algodón, así como hierro.
Esta estructura de vivienda clásica de grandes pasillos, se ha vestido con mobiliario de diferentes épocas y tendencias decorativas, generando un espacio moderno en el que las obras de arte son protagonistas. Las esculturas, tanto de hierro como de cristales reciclados, junto con pinturas que evocan al mar y aportan luz en el salón y comedor, dan un aire más moderno y cosmopolita al mobiliario de los años 40-50. La fotografía es otro elemento fundamental para aportar profundidad y mantener referencias familiares y de viajes en los dormitorios.
La iluminación se trabajó con suma atención, incorporando piezas de gran tamaño en los tres salones, con elementos de apoyo en cómodas, mesas y techo con un corte más actual. Por otro lado, la cocina, con muebles de diseño moderno en color blanco, se completó con una funcional zona de comedor de diario con una mesa alta y taburetes.
En el despacho, bañado en luz natural, los muebles de mediados de siglo se combinan con el frescor de las plantas.
El dormitorio del padre destaca por la amplitud y la entrada de luz natural. A los pies de la cama, cuenta con una butaca de piel negra con reposapiés a juego, y la misma habitación dispone de un vestidor con armarios a cado lado.
Los dormitorios de los hijos son de líneas modernas, aunque cada uno sigue un hilo conductor en base a los colores.
Interiorismo, decoración, estilismo y arreglos florales: María del Valle Interiorismo.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).