- 55 ideas para decorar un piso pequeño con estilo y encanto.
- Los 40 pisos pequeños de menos de 50 metros más bonitos.
- Reformas en casa: los 25 antes y después más impactantes.
- 35 terrazas bonitas decoradas con estilo y mucho encanto.
Los propietarios de este apartamento de casi 60 metros cuadrados, ubicado en la zona del Pantano de San Juan en San Martín de Valdeiglesias (Madrid), confiaron en el estudio de interiorismo Alberto Torres para renovar y adaptar su vivienda como un moderno y acogedor apartamento de alquiler vacacional. Una de las intervenciones más destacadas de la reforma es la sustitución del pavimento por un laminado de roble que aporta calidez, confort y un aspecto contemporáneo al espacio. Además, esta opción permite garantizar mayor durabilidad y facilita el mantenimiento, aspectos esenciales para una vivienda turística. También se han incorporado radiadores adicionales que, junto con la chimenea del salón, aseguran una temperatura agradable los meses de invierno, mejorando significativamente la experiencia de los huéspedes.
El acceso al apartamento da directamente a la zona de día abierta, presidida por el salón-comedor, aunque se ha dispuesto un mueble en la pared principal de paso hacia los dormitorios que actúa como recibidor.
El salón-comedor funciona como el núcleo de la vivienda, conectando todas las estancias de la zona de día y de noche. Tanto la zona del salón como el comedor se han ubicado junto a la salida a la terraza, permitiendo una transición fluida entre el interior y el exterior y aprovechando al máximo la luz natural y las vistas.
Junto al sofá, se han añadido varios elementos que enriquecen el espacio: dos mesas auxiliares que funcionan como mesas de centro o asientos extra y una alfombra que añade calidez. La chimenea original se ha actualizado con pintura negra para darle un toque más actual.
El comedor, inspirado en el estilo mid century, se caracteriza por una armoniosa mezcla de materiales naturales y contemporáneos, donde cada pieza se ha seleccionado para conjugar funcionalidad y estética. La combinación de colores vibrantes y elementos naturales refleja la filosofía de diseño del estudio: crear espacios que no solo sean visualmente atractivos, sino que también ofrezcan una experiencia sensorial.
El papel pintado actúa como un marco acogedor para el comedor, integrándose a la perfección con el estilo y las tonalidades del mobiliario y la tapicería. Además, su ubicación junto a la terraza amplía la sensación de espacio, creando un rincón adicional que invita a disfrutar del entorno natural.
A pesar de sus 59 metros cuadrados, el apartamento cuenta con una amplia terraza que se convierte en el lugar preferido de los huéspedes por su belleza, funcionalidad y conexión con el entorno natural. El mobiliario exterior incluye piezas que combinan tendencia y comodidad, con materiales naturales y duraderos como la madera de teca de la mesa y las sillas, la madera de iroko para el sofá y las mesas auxiliares, y las fibras naturales como el ratán de la lámpara, el yute para la alfombra.
''Para los exteriores, suelo aconsejar el uso maderas exóticas como la teca, increíblemente resistente al clima y con una hermosa pátina que suele crearse con el paso del tiempo; las maderas tropicales como el iroko, conocidas por su durabilidad y su calidez visual; y las fibras naturales como el ratán, que añade calidez y un toque artesanal, o el yute y el sisal, por su resistencia y su textura rústica'', confiesa Alberto Torres.
Un elemento destacado de la terraza es el jardín vertical con plantas artificiales que consigue aportar sensación de frescura y vida al espacio.
A la cocina, situada justo a la izquierda de la entrada y en un espacio independiente, se accede directamente desde el salón-comedor. Todo el mobiliario se ha renovado con un diseño distribuido en L con frentes en laminado de roble, igual que el pavimento. La encimera se ha escogido en un laminado con acabado en piedra blanca para añadir elegancia y seguir la tendencia actual de uso de materiales de estética natural.
Desde el salón-comedor, se accede directamente a los tres dormitorios. Los colores base escogidos son tonos neutros y suaves como beige, grises claros y blancos, con un color de acento distinto en cada dormitorio, a juego con los diferentes papeles pintados escogidos para cada uno.
Además de los cabeceros, todos los dormitorios cuentan con papel mural como punto focal, transformando la pared principal en una obra de arte y enriqueciendo el espacio con mayor profundidad y textura, sin necesidad de demasiados elementos decorativos adicionales.
En el dormitorio principal, los tonos neutros del papel pintado de la pared del cabecero actúan como foco cromático, combinando con los tonos beige y mostaza de la ropa de cama, generando armonía.
El sutil color verde que se desprende del papel pintado con motivos vegetales del segundo dormitorio se ha replicado en la ropa de cama, generando un ambiente envolvente y armonioso que invita al descanso.
El tercer dormitorio, con cama individual, luce un papel pintado con colores tostados combinados con verde y teja. Como en el resto de la vivienda, se han combinado los tonos del papel pintado con los textiles, replicando todos los colores en el cabecero, cojines, plaids y alfombra.
El mueble de madera del único cuarto de baño de la vivienda se ha decapado buscando los mismos tonos que el revestimiento que juega con diferentes formatos para dar dinamismo visual al espacio.
Proyecto e información: Cortesía de Alberto Torres. Estilismo: Beatriz Sánchez.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).






























