En pleno barrio de La Chopera, a solo unos pasos del Matadero y de una amplia oferta de ocio, gastronomía y cultura, se encuentra esta original vivienda que, antes de convertirse en un loft de diseño moderno con doble altura, era la antigua portería del edificio. El equipo de Anouk de Lesparda fue el encargado de obrar el milagro inmobiliario, transformando los 43 metros cuadrados en una vivienda dotada de colores vibrantes e ingeniosas soluciones de distribución y almacenaje.

Por ejemplo, la escalera pintada en un tono vibrante, es mucho más que un elemento funcional. Integrada en el mobiliario del salón, no solo conecta las dos plantas, sino que se convierte en el corazón del espacio, ofreciendo continuidad visual. Sus cajones y estantes ofrecen un amplio espacio de almacenamiento sin restar protagonismo al diseño, mientras que su interior revela un azul metálico que contrasta con el rojo arcilla del exterior, añadiendo un toque de color y dinamismo al ambiente.

loft de diseño modernopinterest
Natalia Ortiz

Uno de los recursos que permitieron aprovechar al máximo la superficie fue dejar el espacio abierto y zonificarlo con la ayuda del mobiliario a medida. De este modo, el mueble del recibidor se diseñó para dar privacidad al salón desde la entrada de la vivienda, pero sin llegar al techo, dando ligereza especialmente cuando es visto desde arriba.

loft de diseño modernopinterest
Natalia Ortiz

Sus dos puertas de espejo, además de crear una nueva zona de almacenaje, aportan una sensación de profundidad y amplitud. Asimismo, como una de las puertas es corredera, permite variar la configuración para dejar visible el interior del armario o dejar abierto el nicho que conecta el recibidor con el salón.

armario de maderapinterest
Natalia Ortiz
estantería de maderapinterest
Natalia Ortiz
armario con hornacinapinterest
Natalia Ortiz

Otra de las claves que han logrado revalorizar el mueble ha sido aumentar la superficie habitable 10 metros cuadrados. Y es que los altos techos ofrecían una oportunidad difícil de ignorar: crear una entreplanta sobre la cocina para acoger el dormitorio.

escalera de color naranja que sube al altillopinterest
Natalia Ortiz

El espacio más zen: el dormitorio

Al subir al altillo, nos encontramos un amplio dormitorio con altura suficiente y excelente ventilación. La estancia respira armonía y serenidad. Elevada sobre el resto de la vivienda, se ha eliminado todo accesorio superfluo, dejando solo los elementos esenciales.

El colchón descansa directamente sobre la estructura de la entreplanta, al más puro estilo asiático. A modo de cabecero, tenemos un práctico armario empotrado hecho a medida, cuya profundidad permite almacenar maletas y otros objetos voluminosos.

dormitorio en un altillopinterest
Natalia Ortiz

El diseño minimalista acentúa las líneas rectas y otorga protagonismo al blanco. Los acentos de color los aportan la ropa de cama y los pocos accesorios decorativos, dando como resultado un ambiente sereno, perfecto para descansar.

dormitorio en un altillopinterest
Natalia Ortiz
loft con doble alturapinterest
Natalia Ortiz

Este proyecto confirma que a través del color es posible transformar un espacio reducido en un hogar lleno de personalidad.

loft de diseño modernopinterest
Natalia Ortiz
mueble de tv en color naranja y azulpinterest
Natalia Ortiz

Los tonos neutros y serenos crean una base sólida sobre la que se construye una estética contemporánea y minimalista. Sin embargo, es el uso audaz de colores vibrantes lo que aporta carácter y dinamismo al espacio. El azul del sofá, en contraste con el rojo arcilla del mueble del salón, es un claro ejemplo de esta combinación atrevida.

Este juego de contrastes cromáticos añade profundidad visual y genera un ambiente estimulante.

salón con sofá azul y cocina con officepinterest
Natalia Ortiz

Conscientes de la importancia de la sostenibilidad, con el proyecto también se ha buscado la minimización del impacto ambiental, la promoción de la eficiencia energética y la optimización del consumo.

Para ello, se han utilizado materiales de alta calidad que garantizan un aislamiento térmico óptimo, como las nuevas ventanas de bajo consumo energético de Schüco o los marcos de bajo mantenimiento.

loft con doble alturapinterest
Natalia Ortiz
cocina blanca con officepinterest
Natalia Ortiz

Además, los electrodomésticos de alta gama y las instalaciones de climatización y ACS de alta eficiencia contribuyen a reducir el consumo eléctrico, resultando en un hogar más respetuoso con el medio ambiente.

cocina junto al bañopinterest
Natalia Ortiz
baño con ducha y perfilería metálica negrapinterest
Natalia Ortiz
baño con ducha y perfilería metálica negrapinterest
Natalia Ortiz
escalera junto a la cocinapinterest
Natalia Ortiz
cocina blanca bajo escalera con almacenajepinterest
Natalia Ortiz

En resumen, de una pequeña portería se ha pasado a un loft diáfano y funcional, donde cada rincón ha sido cuidadosamente diseñado para optimizar el espacio y crear un ambiente acogedor y lleno de vida.

Proyecto e información: Cortesía de AdeL.
Arquitecta del proyecto: Isabel Velarde.


Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).