- Las casas con jardín más bonitas que puedes ver hoy.
- Las 60 casas de campo más bonitas que vas a ver hoy.
- Reformas en casa: los 25 antes y después más impactantes.
Cansados del trajín de la ciudad, este matrimonio de Vitoria decidió hacer un cambio radical en su estilo de vida, trasladándose al campo. Su objetivo era crear un hogar alejado del bullicio que se convirtiera en el punto de encuentro familiar, pensando, sobre todo, en el disfrute de sus hijas y nietos. La elegida fue una vivienda unifamiliar de dos plantas ubicada en un entorno rural. ''Desde el principio, el proyecto se planteó con la intención de fusionar confort moderno y estilo rural, creando una residencia que respete y complemente su entorno natural'', explican desde Wood Estudio, responsables del proyecto de interiorismo y estilismo integral, con la arquitectura a cargo de Oihane Eguren.
La distribución de la casa, en dos plantas, ha sido diseñada para maximizar la funcionalidad y el aprovechamiento de los espacios, asegurando que cada rincón de la vivienda sea acogedor y práctico. En el exterior, la vivienda cuenta con una amplia zona ajardinada y dos porches, cada uno diseñado para maximizar el disfrute en diferentes momentos del día. El porche frontal, ideal para disfrutar del sol de la mañana, dispone de una mesita perfecta para desayunos al aire libre.
El porche trasero, que recibe el sol de la tarde, está diseñado como una zona de relax y es el lugar perfecto para disfrutar de la tranquilidad de la tarde y las primeras horas de la noche. Equipado con un cómodo sofá y butacas, este espacio es ideal para charlar, leer un libro o simplemente gozar de una sobremesa tranquila. Además, cuenta con una mesa extensible para adaptarse fácilmente a reuniones grandes o pequeñas.
Todas las estancias ubicadas en la zona de día de la vivienda tienen acceso directo a la zona ajardinada. Esta conexión fluida entre el interior y el exterior no solo permite disfrutar de vistas panorámicas del jardín desde cualquier punto de la casa, sino que también facilita la entrada de abundante luz natural, creando un ambiente cálido y acogedor.
El objetivo principal era lograr que el interior y el jardín se integraran de manera armónica, permitiendo una circulación entre espacios lo más versátil y funcional posible.
Al acceder a la casa, encontramos un amplio vestíbulo espacioso y luminoso gracias a un gran ventanal que conecta con el jardín. Estos ventanales crean la sensación de que la vivienda está abierta al exterior, permitiendo que el interior y el exterior se fusionen armoniosamente.
Junto al vestíbulo, se ubica un aseo de cortesía donde los materiales se seleccionaron con especial mimo. Este espacio, diseñado para seducir y concebir un ambiente muy acogedor, cuenta con papel pintado con motivo floral y un mueble de madera con lavabo de piedra.
La cocina, eje central de la zona de día, incluye una isla y una zona de comedor diario. Este espacio se conecta con el salón y el comedor formal mediante dos puertas diseñadas a medida: una pivotante de suelo a techo y una corredera que permiten abrir o cerrar las estancias según las necesidades. Cuando las puertas están abiertas, los tres espacios quedan conectados. La cocina también da acceso a la zona de lavado a través de una puerta integrada con el mobiliario, quedando completamente oculta.
El salón es un espacio para el relax, pero también ha sido concebido como una zona de reunión. Destaca la escalera de acceso a la primera planta, bajo la cual se ha incluido una pequeña zona de trabajo integrada en el diseño. El frontal del salón cuenta con dos estanterías con almacenaje inferior y la televisión se ubica en el centro.
La zona de la televisión está preparada para la instalación de una chimenea en el futuro.
Situado junto a la cocina, el comedor formal está protagonizado por una gran mesa de madera. Un espacio de reunión para familiares y amigos ideal para comidas y cenas, especialmente en los meses fríos.
Junto al comedor, hay un segundo aseo diseñado para maximizar la sensación de amplitud y confort. En este espacio, se han empleado colores claros que reflejan la luz y crean una atmósfera luminosa y abierta. La pared principal está revestida con cerámica en disposición de espiga, lo que añade una textura elegante y dinámica al ambiente. Además, la balda de madera que sostiene el lavabo no solo aporta funcionalidad, sino que también introduce un toque de calidez natural, creando un contraste armonioso con los tonos claros predominantes.
En la zona más privada de la vivienda encontramos el dormitorio principal con baño en suite y vestidor. El objetivo principal era diseñar un espacio con una transición fluida entre estas estancias, así como conseguir un gran mueble de lavabo con almacenaje y dos lavabos.
La ubicación del mueble de lavabo conecta el dormitorio y el vestidor, pero ambas estancias pueden independizarse. Desde la zona del mueble de lavabo se accede al baño, donde se encuentra el inodoro y una gran ducha con vistas al jardín.
Tanto la habitación de invitados como la habitación infantil han sido diseñadas para ofrecer confort y funcionalidad, adaptándose a las necesidades de los huéspedes y de los más pequeños de la casa. Ambas están conectadas por un baño compartido, lo que facilita el acceso y el uso eficiente de los recursos.
La habitación de invitados se caracteriza por su ambiente acogedor y elegante. Cuenta con una cama de matrimonio con un cabecero tapizado. A cada lado de la cama hay mesillas de madera que aportan calidez y funcionalidad. Junto al cabecero se han dispuesto dos lámparas: una lámpara colgante más decorativa, que crea una iluminación ambiental suave, y un aplique en la pared orientable, perfecto para facilitar la lectura. Las paredes están decoradas en colores neutros que invitan al descanso y combinan armoniosamente con el resto de la decoración. Además, un armario empotrado ofrece amplio espacio de almacenamiento, manteniendo la estancia ordenada y despejada.
La habitación infantil dispone de dos camas de 90 centímetros, cada una con un cabecero tapizado en color mostaza que añade un toque vibrante y coordinado al espacio. La pared del cabecero está decorada con papel pintado que presenta pequeños motivos florales en tonos grises y mostaza, generando un ambiente alegre y acogedor. Entre las camas, una mesilla permite colocar lámparas, libros y otros objetos personales. Además, la habitación cuenta con un armario espacioso para almacenar ropa y juguetes, ayudando a mantener el orden.
El baño compartido es un espacio amplio y luminoso, diseñado para ser práctico y elegante. Incluye una ducha de gran tamaño con mampara de vidrio templado y vistas al exterior.
La pared donde se encuentra ubicado el mueble de lavabo está revestida en un porcelánico imitación madera, aportando calidez y convirtiéndose en el punto de atención y más decorativo de esta zona. El mueble, con gran capacidad de almacenamiento, cuenta con un lavabo y una gran encimera que proporciona amplio espacio para artículos de tocador y decoración. Un espejo redondo situado encima del lavabo añade un toque moderno y elegante, mientras que dos toalleros a ambos lados del mueble garantizan la funcionalidad y el fácil acceso a las toallas.
En definitiva, esta vivienda representa un equilibrio perfecto entre diseño moderno y funcionalidad, creando un espacio acogedor y versátil para el disfrute de toda la familia. La combinación de áreas abiertas y zonas privadas conectadas al exterior, ha dado lugar a un hogar donde la luz natural y los espacios bien aprovechados son los protagonistas.
Proyecto de interiorismo y estilismo integral: Wood Estudio. Proyecto de arquitectura e interiorismo: oe arkitektura.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).