Coplanar Arquitectura, el estudio encargado de esta transformación, ha logrado crear un hogar lleno de luz, calidez y modernidad, a través del brutalismo y los colores pastel, sin perder de vista la esencia de la arquitectura modernista que caracteriza a las súper manzanas de Brasília. Desde el primer momento, se percibe la singularidad de esta vivienda. La joven pareja propietaria, acompañada de sus dos gatos, Bartô y Fred, buscaba un hogar que no solo satisficiera sus necesidades cotidianas, sino que también celebrara el estilo de vida relajado y social que anhelaban. Después de más de un año de búsqueda, encontraron el espacio perfecto para reformar, con una disposición original de tres dormitorios que requería una reconfiguración completa para adaptarse a su visión.

apartamento brutalista con colores pastel y hormigon
Maurício Araújo
apartamento brutalista con colores pastel y hormigon
Maurício Araújo
apartamento brutalista con colores pastel y hormigon
Maurício Araújo
apartamento brutalista con colores pastel y hormigon
Maurício Araújo
apartamento brutalista con colores pastel y hormigon
Maurício Araújo

La distribución del piso se reorganizó por completo para crear un ambiente más abierto y cohesivo. De los tres dormitorios originales, uno se transformó en una oficina, anticipando el creciente modelo de trabajo desde casa; el segundo se mantuvo como un futuro cuarto de niños, y el tercero se convirtió en una suite principal con baño privado. Para lograr esto, se aprovechó el espacio del antiguo baño de servicio y lavandería, integrándolos en el nuevo diseño.

apartamento brutalista con colores pastel y hormigon
Maurício Araújo
apartamento brutalista con colores pastel y hormigon
Maurício Araújo
apartamento brutalista con colores pastel y hormigon
Maurício Araújo
apartamento brutalista con colores pastel y hormigon
Maurício Araújo
apartamento brutalista con colores pastel y hormigon
Maurício Araújo

El área social se amplió y revitalizó mediante la integración de la cocina con la sala de estar, una decisión clave que no solo mejora la ventilación cruzada sino que también realza la iluminación natural del espacio. Esta conexión fluida entre cocina y sala se destaca con el uso de diferentes tipos de suelos: parquet de madera restaurado en las áreas secas y baldosas de suelo porcelánico en las áreas húmedas, que a su vez están unificadas por una viga de hormigón visto en el techo. Este enfoque proporciona una clara distinción entre las áreas funcionales, de paso, rinde homenaje a la estética original del edificio. En consonancia con el estilo modernista característico de las supermanzanas de Brasília, la intervención de Coplanar Arquitectura se centró en resaltar la belleza cruda y auténtica del hormigón. Se eliminó el yeso del techo en toda la sala de estar y el pasillo, exponiendo así la viga y la losa originales que, junto con el parquet de madera, los cobogós y las amplias ventanas, rinden homenaje a la arquitectura tradicional de los bloques de supermanzana.

apartamento brutalista con colores pastel y hormigon
Maurício Araújo
apartamento brutalista con colores pastel y hormigon
Maurício Araújo
apartamento brutalista con colores pastel y hormigon
Maurício Araújo
apartamento brutalista con colores pastel y hormigon
Maurício Araújo

Una solución ingeniosa fue una puerta pivotante de suelo al techo que cierra el pasillo. Esta puerta permite la climatización eficiente de la sala de estar y mantiene a los gatos fuera del área íntima durante la noche, además de preservar la continuidad visual de la viga y la losa de hormigón. Esta continuidad se ve aún más enfatizada por un eje de color verde que se extiende desde la entrada del apartamento, rodea la encimera de la cocina y sigue hasta el final del pasillo. La reforma priorizó la funcionalidad y la estética contemporánea, y también integró elementos que celebran la rica tradición arquitectónica de Brasília. Un panel de azulejos, creado especialmente para este proyecto por Ubi Azulejos, se convierte en el punto focal de la cocina, aportando un toque de color y textura que complementa los materiales originales del apartamento. Además, la nueva lavandería, construida en el espacio de la antigua cocina, está revestida con azulejos y cuenta con una ventana corrediza de vidrio para optimizar la entrada de luz natural y la ventilación.

coplanar.arq.br


Headshot of Gala Mora
Gala Mora está especializada en arquitectura, diseño, interiorismo y lifestyle. Todo lo que tiene que ver con el concepto “casa” es santo de su devoción, y hasta su círculo más cercano le pide consejos para reformar, comprar, decorar o hacer algún cambio. Le encanta escribir y le parece una suerte poder hacerlo sobre los temas que más le apasionan. Por eso cuando pasea por cualquier lugar del mundo, siempre está pendiente de las exposiciones, de los estilos de los edificios, del urbanismo y si le dejan, se asoma por las ventanas para ver cómo tiene la gente sus casas puestas. Una verdadera home voyeur. Ha escrito dos libros de interiorismo, Barcelona Interiors e Ibiza Interiors, ambos de la editorial Lannoo. Con más de 20 años de experiencia, se licenció en Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid, y tiene un Máster en Comunicación Integral y otro en Comunicación y gestión política. Ha sido redactora jefe de la revista Glamour, directora de MMModa, Jefa de Prensa de la firma de ropa Desigual y desde hace varios años es freelance, colaborando con medios como AD, Manera, Arquitectura y diseño, al frente de las redes de inmobiliarias y escribiendo el blog de firmas de automóvil. Su vínculo con el Grupo Hearst empezó con Runner’s y Men’s Health, cabeceras con las que sigue colaborando y a las que ha sumado Elle Decor y Nuevo Estilo, con quien ha iniciado una historia que espera que, como diría Humphrey Bogart, sea solo el principio de una bonita amistad.