- 25 reformas espectaculares: antes y después.
- Las 65 piscinas más bonitas y funcionales que hemos visto.
- 55 ideas para decorar un piso pequeño con estilo y encanto.
Enclavada en un entorno idílico, con las vistas al mar como telón de fondo, esta casa de obra nueva realizada por el arquitecto Pepe Gascón –con el diseño interior a cargo de Anna Alberich Estudio–, supone la perfecta simbiosis entre la naturaleza y el confort moderno. Los propietarios tenían muy claro lo que querían desde el principio: una casa que fuese, ante todo, cálida y cómoda; un refugio del relax donde cada rincón estuviera planificado para disfrutar de la vida. De este modo, los espacios interiores se integraron con el exterior a través de amplios ventanales de suelo a techo y puertas correderas, pero también con la elección del mismo pavimento para generar continuidad visual.
En la terraza, donde aguarda una piscina infinity con zona de asientos y un comedor exterior, se ha logrado un equilibrio perfecto entre funcionalidad y estética. El uso de materiales naturales como la piedra de Sant Vicenç, contrastando con la pared de piedra rústica en el fondo, añade textura y contraste, integrándose perfectamente con el entorno y aportando una sensación de solidez y atemporalidad.
Al frente, la zona de estar al aire libre destaca por sus sofás de diseño contemporáneo, en madera de teca con cojines de tonos neutros.
El área de comedor exterior está equipada con una mesa de madera de teca y sillas en color negro, todo de Darrels. Sin duda, el rincón ideal para disfrutar de comidas y cenas al aire libre en un ambiente relajado.
Como indicábamos al comienzo, la transición entre el interior y el exterior pasa desapercibida al mantener el mismo pavimento de piedra de Sant Vicenç, y también gracias a las amplias puertas correderas de vidrio enmarcadas en negro, que permiten una integración fluida entre ambos espacios, maximizando la entrada de luz natural al interior de la vivienda y permitiendo disfrutar de vistas ininterrumpidas del exterior.
El interiorismo de la zona de comedor-salón y cocina logra un equilibrio armonioso entre modernidad y calidez, utilizando materiales naturales, una iluminación adecuada y una conexión fluida con el exterior.
La mesa de comedor es de madera maciza con acabado natural. Su diseño robusto con líneas limpias complementa la estética moderna y orgánica del espacio. Las sillas tienen una estructura en color negro con asientos tejidos. Como broche, dos grandes lámparas colgantes con pantallas de mimbre cuelgan sobre la mesa del comedor, proporcionando una luz suave y difusa que crea una atmósfera acogedora.
La cocina se abre al salón con un mobiliario realizado a medida en madera de roble macizo y una isla central con taburetes para las comidas informales. La disposición de los muebles y los electrodomésticos se ha planificado cuidadosamente para maximizar la funcionalidad.
Uno de los elementos más distintivos de esta cocina es el suelo de la zona de trabajo, y es que junto al pavimento de piedra de Sant Vicenç se han incorporado cuatro paneles de vidrio que dejan pasar la luz a la planta del sótano, generando una sensación de amplitud y luminosidad.
La pared trasera del área del fregadero y la encimera están revestidas en un mármol negro natural texturizado que contrasta con la madera. Además, la iluminación empotrada en el techo proporciona una luz uniforme y sin sombras, ideal para una zona de trabajo como la cocina.
En la segunda planta de la casa se ubican los tres dormitorios. La habitación principal integra el baño en la suite, y los dormitorios contiguos siguen la misma línea de diseño, con los baños tras los cabeceros de palillería, camas confortables y vistas espectaculares al mar.
Los cabeceros de madera de roble de los tres dormitorios son el punto focal de estas estancias. Sobre la cama, los cuadros abstractos en tonos suaves complementan la paleta de colores y aportan un elemento artístico al espacio. Asimismo, las lámparas de pared negras proporcionan iluminación funcional y contemporánea.
Los baños se integran en los dormitorios de forma sutil gracias a su simplicidad y funcionalidad, y al uso de materiales naturales.
El mueble de lavabo del baño principal es de madera maciza de roble natural, sobre el que descansan dos picas de piedra de Sant Vicenç con textura rugosa que añade un toque orgánico.
En el dormitorio principal, la ducha tiene vistas a un jardín interior, y en los otros dos las vistas de las duchas dan al mar.
La coherencia en el uso de colores y materiales, como la madera natural y los acentos en negro, crea un ambiente armonioso y acogedor.
Los clientes, apasionados del vino y aficionados al cine y al billar, deseaban un espacio que reflejara sus intereses y ofreciera un entorno ideal para el entretenimiento y la relajación. Este se ubicó en la planta baja, idónea por sus dimensiones y su privacidad. Tanto el área de bodega y billar como la zona de cine son un sueño hecho realidad. La bodega cuenta con estanterías de hierro lacadas en negro en las que destacan las botellas, creando una exhibición elegante y organizada.
La sala de cine es puro confort, con un amplio y cómodo sofá de la marca Atemporal vestido con cojines en los mismos tonos neutros. Las paredes, en un color gris oscuro, sirven como el background perfecto para las obras de arte del estudio de Anna Alberich, iluminadas suavemente.
Las lámparas de mesa de Zara Home en cada esquina del mueble de TV aportan una luz cálida, mientras que el mueble de madera de Kave Home con iluminación indirecta proporciona almacenamiento funcional y una estética limpia.
La gran idea: la integración de la bodega con la sala de billar ofrece un espacio multifuncional y visualmente atractivo. La mesa de billar, con su tapete rojo, añade un vibrante contraste al esquema de colores oscuros de la estancia. El arte en las paredes y las luces empotradas en el techo completan el diseño, proporcionando un ambiente sofisticado y acogedor.
La fachada principal está revestida con paneles de madera y acero negro.
El vestíbulo, bañado en luz natural, presenta una estética limpia y acogedora. En la pared, una repisa de madera sostiene dos jarrones rústicos con ramas verdes, añadiendo un toque de frescura y naturaleza al espacio. Sobre la repisa, una obra de arte en tonos neutros proporciona un punto focal cálido y atractivo. La iluminación natural y los detalles artísticos aportan una sensación de bienvenida y calidez a la entrada.
La escalera con peldaños flotantes, combinada con una barandilla de vidrio, concibe una sensación de ligereza y apertura.
Arquitecto: Pepe Gascón. Constructora: Arkavis. Interiorismo, seguimiento de obra y decoración: Anna Alberich Estudio.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).







































