Las formas suaves y las curvas dominan este piso de 150 metros cuadrados en el corazón de Madrid, firmado por Estudio Querencia. En lugar de las habituales divisiones rectilíneas, los espacios se articulan mediante transiciones orgánicas que confieren personalidad y calidez a la vivienda, transformando lo que era una distribución convencional en una casa con carácter genuino. ''Nos emociona especialmente el juego de curvas en los paramentos, un reto técnico que se ha convertido en la seña más reconocible del hogar'', confiesan las interioristas María Querencia y Maribel López.

La vivienda se ubica en uno de esos edificios con personalidad, una construcción que conserva elementos estructurales originales ''que contrastan y dialogan con nuestra propuesta de líneas orgánicas y materiales naturales'', señalan desde el estudio. ''La altura de techos y la entrada de luz natural fueron grandes aliados del diseño'', añaden.

Los clientes, una familia que buscaba crear su hogar principal definitivo, querían un ''espacio cálido, estético y cómodo, donde cada integrante pudiera sentirse reflejado''.

salón con paredes curvaspinterest
Javier Bravo
salón con estantería blanca a medida y mesas con forma orgánicapinterest
Javier Bravo

Desde el estudio, se optó por abrir la distribución para lograr una planta más fluida. De este modo, la zona social –cocina, comedor y salón– se transformó en un espacio continuo, delimitado por sutiles curvas arquitectónicas que aportan movimiento y organicidad.

''Queríamos crear un hogar con alma, donde se respire calma y belleza en lo cotidiano. Un lugar que no solo se vea bonito, sino que se sienta acogedor y funcional, que cada rincón invitara a disfrutarlo, sin perder nunca la sensación de refugio y calidez'', declaran las interioristas.

salón con estantería blanca a medidapinterest
Javier Bravo
salón con estantería blanca a medidapinterest
Javier Bravo
Las líneas rectas desaparecen en favor de formas suaves
salón con mesas de centro redondas con formas orgánicaspinterest
Javier Bravo
salón comedor con sofá de lino y mesa de mármol con sillas de maderapinterest
Javier Bravo

El estilo, definido como ''orgánico, calmado y lleno de texturas'', es el sello característico de Estudio Querencia, que ha sabido aplicarlo con maestría en este proyecto.

mesa de comedor de mármol y sillas de maderapinterest
Javier Bravo

De entre todos los materiales nobles empleados, destaca el microcemento. ''El microcemento, nuestro material estrella, lo trabajamos con Homecret, un equipo de confianza con el que compartimos visión y precisión'', indican. Este material convive con la madera natural y la piedra, creando una paleta neutra que potencia la luminosidad de cada ambiente. Asimismo, los detalles cuidadosamente seleccionados aportan carácter al conjunto, como el lavabo en piedra natural, las griferías doradas cepilladas y las piezas escultóricas estratégicamente ubicadas.

msa de comedor y divisor curvo de microcementopinterest
Javier Bravo
repisa con esculturapinterest
Javier Bravo

''Valoramos enormemente los oficios tradicionales: carpinteros, marmolistas, cristalero, tapiceros… todos ellos aportan el saber hacer artesanal que da alma al proyecto''.

cocina blanca con isla central y taburetespinterest
Javier Bravo

La cocina cuenta con una isla central, cuyo diseño curvado armoniza con la estética del proyecto. En el techo, de un rosetón de estilo clásico, pende una lámpara con pantalla en forma de pétalos.

cocina con revestimientos de mármolpinterest
Javier Bravo
isla de cocina con encimera de mármolpinterest
Javier Bravo

El despacho sorprende con un mobiliario de madera que apuesta por las rectas y se completa con esculturas de capiteles jónicos.

despacho con muebles de maderapinterest
Javier Bravo
despacho con muebles de maderapinterest
Javier Bravo

La organización ha sido pensada para satisfacer las necesidades familiares. La vivienda dispone de una suite principal con vestidor y baño integrado donde llama la atención una bañera exenta. Completan el programa dos habitaciones infantiles con baño compartido y un aseo de cortesía, este último, ''diseñado con especial mimo en sus detalles''.

cama con cabecero tapizado en tela beige y mesita de mármolpinterest
Javier Bravo
armario empotrado con puertas blancas y en maderapinterest
Javier Bravo
dormitorio con baño en suitepinterest
Javier Bravo
mueble de lavabo de mármol voladopinterest
Javier Bravo
bañera exenta blancapinterest
Javier Bravo
baño con bañera y ducha con mampara curvapinterest
Javier Bravo
ducha con mampara curva y perfilería blancapinterest
Javier Bravo
baño en color tierra con mueble de maderapinterest
Javier Bravo
lavabo de piedrapinterest
Javier Bravo

El resultado final es un hogar que respira, que fluye y que acoge. Un lugar donde la belleza no está reñida con la funcionalidad, donde cada rincón invita a ser habitado y donde la familia, verdadera protagonista, encuentra su reflejo más auténtico. ''Verlo habitado y en armonía con la familia nos confirma que hemos conseguido lo más importante: crear un lugar que se vive y se siente'', concluyen desde el estudio.

Proyecto e información: Cortesía de Estudio Querencia.


Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).