- Las casas con jardín más bonitas que puedes ver hoy.
- Las 60 casas de campo más bonitas que vas a ver hoy.
- 61 ideas para decorar patios, jardines, porches y terrazas.
Un mes antes de la pandemia, tras haber adquirido un amplio terreno en Los Molinos –un pueblo de la Sierra de Guadarrama al que los propietarios estaban ligados desde el nacimiento–, una familia de Madrid contactó con el Estudio de María del Valle. Querían hacer la casa de sus sueños. Ya contaban con arquitecto y constructora para poder llevarlo a cabo, pero necesitaban una interiorista que realizara la distribución interior más eficiente, siempre acorde a sus necesidades, y que desarrollara un plan de funcionalidad y estilismo para toda la vivienda, de unos 350 metros cuadrados más un amplio jardín.
El primer paso fue plantear el desarrollo de la distribución interna, primando la entrada de luz natural hacia el interior de la vivienda y buscando las mejores vistas hacia la Sierra de Madrid. Para lograrlo, se optó por instalar cerramientos de exterior lo más amplios posible y en algún caso con dos alturas, con correderas completas en el salón y ventanales prácticamente de suelo a techo en pasillos y baños.
Las carpinterías negras se transformaron en uno de los elementos distintivos del proyecto, junto con los travesaños de madera recuperados para los dinteles de las ventanas, también en negro, que combinan perfectamente con la clásica piedra de la Sierra de Madrid y le dan un toque de modernidad.
A continuación, se diseñaron dos plantas independientes, generando una doble altura en el salón-comedor. Este último se convierte en un patio central desde la segunda planta gracias a un pasillo amplio y luminoso con barandillas de cristal. En la parte más abierta de esta segunda planta se crearon nuevos vanos para las ventanas fijas, con el objetivo de maximizar la entrada de luz. También se diseñó una ventana fija que conecta el dormitorio principal con el área de doble altura y que, además, permite ver desde el dormitorio principal el jardín y la piscina, ya que conecta visualmente con la terraza suprior y su gran ventanal.
Uno de los principales retos fue el proyecto de ebanistería de la vivienda, desde el diseño, distribución y selección de materiales exteriores e interiores de todos los armarios, hasta espacios más prácticos como la lavandería o el trastero. Pero el gran desafío fue la creación de las librerías tanto en la planta baja como en la alta, convirtiendo la enorme chimenea de leña, de más de 1 metro de ancho, en el eje del diseño.
Del mismo modo se diseñaron divisores de ambientes de palillería en salón, cocina y recibidor, que permiten diferenciar las estancias y separarlas mientras dejan pasar la luz. Junto con la escalera de subida a la planta alta, también en roble natural macizo, se genera esa línea de continuidad de unos espacios a otros tan dotada de armonía visual.
Lo cocina es otro de los espacios estrella de la vivienda, con un diseño moderno y el toque rústico del color verde laurel utilizado para los frentes, que se combina nuevamente con roble natural para aportar un poco de calidez. Dispone, además, de electrodomésticos de primer nivel y una encimera porcelánica de la marca Cosentino que otorga luminosidad y naturalidad por su color y sus vetas. La puerta corredera, realizada en vidrio con perfilería metálica negra, también destaca en el conjunto.
En general, todos los materiales son naturales, tanto los revestimientos como los textiles –linos, algodones y lanas para los inviernos en la Sierra de Madrid–. Los colores orgánicos se inspiran en la naturaleza y el entorno en el que está situada la vivienda: tierras, ocres, negros, verdes, tejas... Los libros y los cuadros son otras señas de identidad de la casa y hacen referencia a los gustos y aficiones de los clientes y sus dos hijos.
La vivienda, de suelo radiante y refrigerante, cuenta con baldosas de pizarra natural en la planta inferior y madera de roble en la parte de arriba y las escaleras. Para los alicatados de los baños se eligieron porcelánicos de formato amplio, siguiendo las paletas de color de cada estancia. Y para los frentes de las duchas de los baños principales, se escogió un porcelánico que imita la palillería de madera.
El otro gran espacio es el jardín, donde aguarda una espectacular piscina con el fondo azul claro que atrapa el sol de la Sierra, y que combinada con la piedra en tono natural, genera un precioso contraste, trasladándonos a las islas del mar Mediterráneo.
El porche cubierto tiene unas vistas espectaculares sobre la Sierra de Madrid. Unas butacas especialmente diseñadas para los clientes por Mario Gómez, de @lacupu_domos, conciben un espacio único.
Diseño de distribución global de la vivienda, interiorismo, ebanistería, decoración, estilismo y arreglos florales, María del Valle Interior Staging.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).