- Las 5 tendencias para decorar las terrazas que arrasan en 2024.
- 55 ideas para decorar un piso pequeño con estilo y encanto.
- Los 40 pisos pequeños de menos de 50 metros más bonitos.
- Reformas en casa: los 25 antes y después más impactantes.
Inspirado por los hoteles de Tulum, México, este ático dúplex diseñado por la arquitecta Letícia Marchizelli refleja el exótico y acogedor ambiente de este destino idílico, con espacios que combinan funcionalidad y estilo. Ubicada en el distrito de Perdizes, enla ciudad de São Paulo, la vivienda es el hogar de una diseñadora de moda que trabaja para la firma Havaianas. A lo largo de los 80 metros cuadrados que ocupa el inmueble, se puede apreciar la exquisita selección de colores suaves y elementos naturales que transmiten calma y serenidad, un reflejo de su identidad y una fuente de inspiración para sus creaciones.
Un proyecto que nació en Instagram
El proyecto surgió gracias al poder de las redes sociales. Durante una visita a una tienda de muebles de São Paulo, la arquitecta decidió compartir la experiencia en Instagram, y la propietaria del dúplex, que seguía la cuenta de la marca, vio la publicación y decidió visitar la página de la arquitecta. Lo que se suponía que iba a ser una publicación casual se convirtió en una oportunidad profesional y en una gran amistad.
El dúplex era antiguo, pero la distribución ya había sido modificada por el propietario anterior, quien en su momento había comprado el apartamento de abajo, transformándolo en un tríplex. Para adaptarse a las necesidades y gustos de la clienta, fue necesario llevar a cabo una reforma integral que resolviese los problemas estructurales y de cierres, como por ejemplo, relocalizar la escalera en su lugar original.
La primera planta tenía un pequeño escalón que había colocado el propietario anterior, lo que contribuía a bajar la altura del techo. Letícia optó por eliminarlo para nivelar los espacios y dar una sensación de amplitud. Asimismo, con el objetivo de favorecer la continuidad visual, eligió el mismo revistimiento para todo el suelo –el porcelánico modelo Battuto SGR Nat de Portinari–, incluyendo el borde de la piscina y los escalones, que antes estaban cubiertos por una tarima de madera.
Para agregar un toque de color al salón, la clienta decidió mantener la tonalidad mostaza de su anterior sofá, que se reemplazó para acercarse más al modelo presentado en el proyecto. Una de las dos piezas más especiales de esta zona es la pintura del artista Shepard Fairey –una de las principales referencias del arte callejero contemporáneo en Estados Unidos–, que la propietaria recibió de su hermano.
La segunda pieza es la butaca de madera junto al sofá, que fue diseñada por su propio padre, un ingeniero con una curiosidad innata. ''Ella le había comentado que le gustaba mucho un modelo que vio en una tienda, así que para sorprenderla, diseñó una réplica, y junto con el carpintero de la familia, la produjo'', explica la arquitecta.
Frente al sofá, la pared de madera esconde un aseo.
La cocina, que era muy pequeña y cerrada, se abrió al salón-comedor para ampliar los espacios y hacerlos aún más fluidos. El nuevo diseño incluyó una isla con zona de barra que aporta funcionalidad y promueve la interacción desde todos los rincones. Además, en la salida a la terraza se añadió una puerta corredera que puede deslizarse hacia ambos lados.
La estancia se iluminó con dos perfiles LED, y en la parte curva, donde se encuentran las vigas estructurales, se utilizaron algunos focos para proporcionar una luz más decorativa.
En la planta superior, donde se encuentra el dormitorio con baño en suite, zona de estudio y vestidor, el anterior propietario (al que claramente no le gustaban los techos altos) había construido un techo recto para reducir la altura. Así que, durante la reforma, se volvió a descubrir el techo original, con una preciosa forma curva que añade mucha personalidad y que logra que el espacio se vuelva más acogedor.
Además, el vestidor se pudo extender hasta el techo y los espacios ganaron lámparas colgantes. El único handicap fue el cabecero de la cama, que tuvo que plantearse con más profundidad para hacerlo recto, ya que la curvatura de la pared comienza desde abajo.
El revestimiento de esta planta también se cambió por completo, con un laminado de madera de Eucafloor, modelo Click New Elegance Veneto.
Pero la mayor complejidad fue cambiar las ventanas de la habitación, debido a su tamaño, curvatura y material, un tipo de policarbonato que inhibía la entrada de luz. La solución fue crear una ventana corredera más grande que, al igual que la puerta de abajo, tiene cinco hojas y se desliza hacia ambos lados. Además, se mantuvo la estructura curva, pero en lugar de policarbonato, se utilizó vidrio con protección térmica.
La disposición de la mesa de trabajo frente a la ventana se diseñó estratégicamente para disfrutar de la vista de la ciudad y la piscina, además de la luz natural que irradia aún más confort. Una de las principales solicitudes de la clienta era que el ambiente de trabajo fuera especial, con un espacio amplio para tener una máquina de coser donde probar las telas, una mesa de trabajo para crear dibujos y para colocar el ordenador, así como un espacio de apoyo, maniquí, etc.
El baño antiguo era demasiado grande para la clienta, e incluia una bañera, así que se redujo, la bañera se reemplazó por una ducha, y el lavabo se abrió al dormitorio, con un revestimiento porcelánico efecto terrazo, modelo Confete de Ceusa, y accesorios de latón.
Como toque final, la pared de las escaleras se decoró con una tabla de surf. Y es que además de ser diseñadora, la propietaria también ama el surf y quería que su hogar fuera un reflejo de sus pasiones.
Proyecto e información: Cortesía de Lemarchi Arquitetura.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).