- Las casas con jardín más bonitas que puedes ver hoy.
- Las 60 casas de campo más bonitas que vas a ver hoy.
- 61 ideas para decorar patios, jardines, porches y terrazas.
Benicasim, ese tesoro escondido en la provincia de Castellón, recibe a miles de turistas cada año, ya sea para disfrutar de su costa o para pasar unos días de bailes infinitos en el FIB, el popular festival de música indie. En semejante entorno se encuentra esta vivienda unifamiliar que ha sido recientemente actualizada por GAP Interiorismo, con el perfecto equilibrio entre tradición y modernidad. ¿La premisa del proyecto? Adaptar el espacio a las nuevas exigencias de una familia sin sacrificar el encanto arquitectónico original de la construcción, que bebe de las famosas Case Study Houses norteamericanas de mediados de siglo.
''El encargo supuso a la vez una responsabilidad y un gran estímulo creativo, pues se trataba de realizar una intervención consciente y respetuosa para preservar las características arquitectónicas originales de la casa y potenciar sus puntos fuertes'', explican los arquitectos.
Con el proyecto, GAP Interiorismo se focalizó en mejorar la funcionalidad espacial y en crear una distribución adaptada a un estilo de vida familiar. Para ello, realizaron un minucioso trabajo de carpintería que resolvió las necesidades de los propietarios y que se completó con el interiorismo.
La armonía visual se logró a través de una gama de blancos rotos, grises azulados y verdes grisáceos, que además de complementar el diseño original, integra la vivienda con el entorno natural circundante. Este esquema cromático, aplicado en una paleta reducida, genera una atmósfera acogedora y sugerente, evocando a las Case Study Houses.
La sala multiusos se planteó como un espacio para el disfrute familiar, con un estilo relajado y la predominancia de dos colores: azul y mostaza.
Tanto en el distribuidor como en el vestidor y en la zona de estudio, todo el mobiliario se realizó a medida según el diseño de GAP Interiorismo.
En el dormitorio principal, como revestimiento, se eligió un esmalte al agua en color blanco roto, y el cabecero y la cama se realizaron en DM lacado en gris piedra, concibiendo una armonía visual que solo se rompe con el color de los textiles. También destaca el armario empotrado, que se adapta a la bajante del techo y que cuenta con uñeros.
La vivienda dispone de dos habitaciones para los hijos. El de la niña se decoró con un original papel pintado a modo de ilusión óptica –modelo Eleonor de Tecnográfica–, en tonos verdes que combinan con la pintura acrílica en verde grisáceo y blanco roto del resto de paredes.
Para la habitación del niño, se eligió un papel pintado personalizado de London Art, y se jugó con la pintura acrílica en blanco roto y gris azulado. En ambas estancias, el mobiliario se hizo a medida.
La vivienda, además, cuenta con un gimnasio con acceso directo al jardín, donde aguarda una piscina para los chapuzones de verano.
Con el proyecto, en definitiva, no solo se ha adaptado la vivienda a las nuevas exigencias familiares, sino que también se han respetado y realzado sus características arquitectónicas originales, fusionando la esencia de las Case Study Houses con la funcionalidad moderna.
Proyecto e información: Cortesía de GAP Interiorismo.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).