La luz natural es, sin duda, el recurso más preciado del interiorismo. Por ese motivo, en todos los proyectos se buscan soluciones para potenciarla. En este piso de 100 metros cuadrados, reformado por el estudio Julia Coy Arquitectura, la clave estaba en la terraza. Dada la altura de la vivienda y las magníficas vistas a la ciudad de Murcia, se decidió dotar a la zona de día del máximo protagonismo, cerrando la terraza con grandes ventanales e integrando la cocina, el comedor y el salón en un único espacio abierto y rebosante de luz natural. ''Antes, esta área albergaba el dormitorio, que ha sido reubicado para permitir esta espectacular transformación'', explican desde el estudio.

salón abierto a la cocinapinterest
José Filemon Fotografía
salón abierto a la cocina decorado en tonos neutrospinterest
José Filemon Fotografía

La cocina se planteó con península y mesa de comedor anexa, elementos que a su vez sirven para delimitar los espacios con el salón. Esta integración se complementó con una barra de desayunos de madera ubicada en uno de los ventanales, con vistas hacia el exterior.

sofá beige en cocina abiertapinterest
José Filemon Fotografía
cocina con península, comedor y barrapinterest
José Filemon Fotografía
cocina con península y comedor anexopinterest
José Filemon Fotografía
barra de desayunospinterest
José Filemon Fotografía

La distribución original contaba con una cocina cerrada al salón y dormitorios de corte más tradicional. Sin embargo, este nuevo enfoque desafió la estructura previa, ubicando estratégicamente baños y cocina alrededor de las bajantes para optimizar el espacio.

mueble de tv de mármolpinterest
José Filemon Fotografía
salón con sofá beigepinterest
José Filemon Fotografía
butaca de rizo beigepinterest
José Filemon Fotografía

Para esconder uno de los pilares del salón y crear una separación sutil entre la zona de día y la de noche, se diseñó una estantería a medida, eliminando la necesidad de un pasillo y mejorando la circulación.

estantería de madera con luces ledpinterest
José Filemon Fotografía
estantería de madera con luces ledpinterest
José Filemon Fotografía
estantería de madera como divisor de ambientespinterest
José Filemon Fotografía
estantería de madera como divisor de ambientespinterest
José Filemon Fotografía
estantería de madera como divisor de ambientespinterest
José Filemon Fotografía

Escuchando atentamente las necesidades de los propietarios, se diseñó un dormitorio principal con baño integrado, donde la sensación de amplitud se maximizó al omitir una puerta en la zona de lavabo. Tanto en esta habitación como en el resto de la vivienda, destaca el uso de la iluminación LED para fomentar la intimidad y resaltar las estructuras.

dormitorio con cabecero de maderapinterest
José Filemon Fotografía
dormitorio en suite con cabecero de maderapinterest
José Filemon Fotografía

En cuanto a materiales, se ha optado por tonos neutros que resaltan la elegancia del diseño y brindan una sensación de paz y armonía.

dormitorio en suite con cabecero de maderapinterest
José Filemon Fotografía

El uso de microcemento en los baños evita las juntas y crea superficies limpias y continuas. La madera de roble y los revestimientos con relieve añaden un toque cálido y texturizado, enriqueciendo el entorno.

baño con mueble volado de maderapinterest
José Filemon Fotografía

Los detalles en tonos suaves se integran perfectamente, creando un ambiente acogedor y sereno.

ducha con hornacinaspinterest
José Filemon Fotografía
ducha con hornacinaspinterest
José Filemon Fotografía

El segundo dormitorio se amuebló con una cama individual y una zona de escritorio que al mismo tiempo hace de cabecero.

habitación juvenil con escritoriopinterest
José Filemon Fotografía
baño con mueble de madera y mármol voladopinterest
José Filemon Fotografía
baño con mueble de madera y mármol volado con dos lavabospinterest
José Filemon Fotografía
ducha con hornacinapinterest
José Filemon Fotografía

El resultado del proyecto es una vivienda donde la luz natural se transforma en el hilo conductor que unifica los diversos ambientes, y donde los tonos neutros, acompañados de los materiales naturales, generan ambientes de paz y sosiego en total armonía visual.

Proyecto e información: Cortesía de Julia Coy Arquitectura.


Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).