- 55 ideas para decorar un piso pequeño con estilo y encanto.
- Los 40 pisos pequeños de menos de 50 metros más bonitos.
- Reformas en casa: los 25 antes y después más impactantes.
En pleno centro de la ciudad de Gijón, se encuentra este piso de 81,50 metros cuadrados donde el equipo de CONUVE Studio llevó a cabo el proyecto de diseño y reforma de toda la vivienda. Un oasis repleto de colores neutros y materiales naturales donde la madera se ha convertido en la gran protagonista, y donde se respira una atmósfera que evoca el movimiento del mar, transportándonos a la costa y su naturaleza.
Al entrar en la vivienda, lo primero que vemos es la zona de día, un espacio totalmente diáfano donde conviven el salón-comedor y una cocina con isla revestida de mármol.
Al tratarse de espacios abiertos y no muy grandes, donde apenas se disponía de paños de pared, el estudio tuvo que trabajar una distribución con muchas piezas a medida, para aprovechar mejor cada metro cuadrado y conseguir una mayor integración de los mismos.
El mueble del salón, que también da servicio a la zona del comedor, combina diferentes tipos de almacenaje: con cajones, puertas y una zona de baldas abierta. Destaca por sus líneas sencillas y por los detalles de la madera, que aporta calidez y textura a través de las vetas del roble natural.
La cocina dispone de unos frentes monocolor en un tono gris cálido, en combinación con la encimera marmoleada, que llama la atención por sus sutiles y ondeantes vetas de tonalidades grises y marrones.
Para conseguir una mayor integración y limpieza visual con el salón, se ha optado por frentes lisos, sin tiradores, donde todos los electrodomésticos se encuentran panelados. La isla se proyectó como un volumen central que permitiera integrar una zona de trabajo, almacenaje y una barra en cuyo interior se dispuso palillería de roble, que sirve como revestimiento para proteger del roce de los pies, y como nexo de unión entre el mueble del salón. Otro recurso que se ha utilizado para delimitar los espacios sin zonificar a través de tabiques, ha sido incluir varias luminarias decorativas suspendidas del techo, que también reflejan el estilo relajado y natural presente en toda la vivienda.
En la zona de noche nos encontramos con tres dormitorios y dos baños. Para la habitación principal, de nuevo, se diseñó una pieza a medida que actúa como separación y delimita el dormitorio de una pequeña zona de vestidor. Además, se incluyó un revestimiento en la pared con la misma palillería de roble de la cocina, a modo de cabecero. Todo ello, combinado con un papel pintado de formas orgánicas que nos vuelve a transportar a un espacio lleno de naturalidad, artesanía y calidez.
Los baños se han concebido sencillos, con cerámicas de tonos neutros, pero de gran personalidad. Uno de ellos se ha proyectado con ducha, como un bloque continuo, donde suelo y paredes están revestidos con el mismo material, un porcelánico efecto piedra de tonalidad gris.
El otro baño, con bañera, combina tres tipos de cerámica de diferentes texturas y formatos, pero dentro de una misma gama de verdes y grises.
Proyecto e información: Cortesía de CONUVE Studio.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).