Situada en la región de Faucon-de-Barcelonnette, en los Alpes del sur de Francia, esta casa-cabaña de construcción sostenible representa el perfecto equilibrio entre belleza y rigor arquitectónico. Se trata de una vivienda inmersa en la naturaleza, en la que dos materiales tan distintos como la madera y la cerámica conviven armoniosamente.

Los arquitectos del estudio Atelier d’Architecture AMASA, encargados del proyecto, han diseñado un casa-cabaña, como requería la propiedad, situada en una zona montañosa rodeada de altos y esbeltos pinos.

Un sendero abandonado recorre toda la parcela, guiando al visitante hacia la casa, que emerge de entre la densidad del bosque y ofrece vistas privilegiadas. Hacia el oeste, se pueden apreciar las cumbres alpinas de Sainte-Flavie, mientras que, hacia el este, se divisa Sauze, una pequeña localidad en el Piamonte italiano, también en los Alpes.

casa de maderapinterest
Atelier Amasa

La cabaña, construida con paneles prefabricados de madera, se mimetiza con el entorno natural. Al cruzar la puerta principal, los espacios se distribuyen de forma lineal en la planta baja: vestíbulo, dormitorios, sala de estar y jardín. Al salir al exterior, el pavimento se convierte en cerámico y nos guía hacia la sala de acceso al jardín ubicada en la esquina sureste, cuyo generoso volumen se abre ampliamente al exterior.

casa de maderapinterest
Atelier Amasa
casa de maderapinterest
Atelier Amasa

Es precisamente en este espacio donde nos encontramos con un rotundo pavimento cerámico que nos permite trasladar las actividades del exterior de la casa al interior gracias a sus prestaciones, como la posibilidad de disfrutar de comidas al aire libre en verano o juegos de nieve en invierno. De esta manera, el flujo de uso se invierte, se domestica de forma invisible, y el espacio se transforma en un jardín. Tanto la zona interior como la exterior, que están conectadas, se enriquecen mutuamente.

El equipo Amasa seleccionó un pavimento cerámico en tono rojo tierra de APE Grupo, Argillae, que complementa el verde de la vegetación circundante y armoniza con las tonalidades de la madera. La cerámica se convierte en un testimonio de la artesanía, con sus cualidades terrosas, su conexión con el barro y la tierra, su fabricación a mano y su belleza imperfecta que refleja los colores naturales del entorno.

cabaña de maderapinterest
Atelier Amasa

Una escalera en espiral enlaza los tres niveles de la vivienda, lo que permite desarrollar un programa ambicioso en una superficie limitada y favorece la eliminación de zonas de circulación en favor de espacios habitables. Además, conecta en el nivel superior con un amplio dormitorio donde las vistas a los árboles son protagonistas.

escalera en espiralpinterest
Atelier Amasa

En el segundo nivel se encuentran las áreas de vida común: sala de estar, comedor, cocina y terrazas, elevadas entre los árboles y abiertas a los bosques de norte y sur. Los espacios dialogan con el entorno natural y disfrutan de una conexión contemplativa y transversal. En estas zonas, también conviven cerámica y madera, y siempre de la misma colección.

casa de maderapinterest
Atelier Amasa
casa de maderapinterest
Atelier Amasa
casa de maderapinterest
Atelier Amasa
salón comedor con suelo, techo y paredes de maderapinterest
Atelier Amasa

Una terraza cubierta, integrada en el volumen de la cabaña, se abre en la esquina sureste; nuevamente, este espacio resguardado permite disfrutar del exterior durante todo el año, independientemente del clima.

Como contrapunto a las vistas enmarcadas desde el interior, este lugar ofrece una vista panorámica para la familia y una proyección desde el interior hacia el exterior.

terraza cubiertapinterest
Atelier Amasa
casa de maderapinterest
Atelier Amasa
casa de maderapinterest
Atelier Amasa

Estudio: Atelier d’Architecture AMASA.

Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).