- 25 reformas espectaculares: antes y después.
- Las 60 casas de campo más bonitas que vas a ver hoy.
- Las 20 casas con jardín más bonitas que puedes ver: modernas.
En el vecindario de The Beaches, al este de Toronto, se encuentra esta vivienda unifamiliar de tres plantas que redefine el concepto de hogar contemporáneo, resultado de la colaboración entre una familia de cuatro y el estudio de diseño de interiores STUDIO HA/WA. Bajo la dirección creativa de Erin Hannon-Watkinson, la casa encarna la esencia de la vida costera moderna con un toque sofisticado y muy acogedor.
Con una superficie de 306 metros cuadrados, la casa incluye tres habitaciones y un sótano. La planta principal, de concepto abierto, alberga la cocina, el salón-comedor y un jardín trasero. El segundo piso cuenta con dos habitaciones y una sala familiar, mientras que la tercera planta es un oasis privado con la suite principal y una terraza. Además, la casa incluye un nuevo patio en la azotea de 30 metros cuadrados y un espacio exterior en el jardín trasero de 43 metros cuadrados.
Los propietarios, ambos abogados con dos hijos adolescentes y un adorable perro llamado Hugo, deseaban transformar su hogar para que reflejara su estilo de vida, pero también sus necesidades actuales.
"Queríamos que la casa se sintiera como nuestro hotel favorito: elegante, cómoda y en armonía con la playa cercana", confiesan.
La paleta de colores, dominada por tonos claros con matices de azul y verde, se complementa con maderas cálidas y piedras blancas de vetas sutiles. "Los propietarios buscaban que la casa tuviera cierto nivel de rusticidad y calidez", explica la diseñadora. Los acabados arquitectónicos y los muebles reflejan esta elección cromática, aportando una cohesión visual que se percibe tanto en los interiores como en los exteriores.
Para maximizar el espacio y la luz, STUDIO HA/WA incorporó elementos de almacenamiento oculto y carpintería de altura completa que dividen los espacios sin cerrarlos visualmente. "Siempre me gusta añadir buena iluminación, un espejo y una mesa en la entrada", dice la interiorista, enfatizando la importancia de los detalles funcionales y estéticos.
Uno de los desafíos del proyecto consistió en incorporar dos elementos clave solicitados por los propietarios: una chimenea y un bar. "Colocarlos a cada lado del comedor otorgó un equilibrio visual y físico al espacio", expone Erin. La chimenea, estratégicamente ubicada en el centro de la casa, puede disfrutarse desde el salón, el comedor y la cocina. Por su parte, el bar, con un diseño que permite ocultarlo cuando no se usa, añade un toque de funcionalidad sin comprometer el estilo.
En el sótano, la vivienda alberga más tesoros en forma de sala de cine con bodega y un gimnasio para entrenar desde casa.
Espacios exteriores: un oasis urbano
La conexión entre el interior y el exterior es otro de los puntos fuertes de esta vivienda. La apertura de la parte trasera de la casa con una gran puerta corredera de cuatro paneles y la incorporación de un patio en la azotea han permitido crear múltiples zonas de relax y entretenimiento.
El pequeño jardín trasero se ha optimizado al máximo. La tarima alberga una gran cama de día junto a la piscina, mientras que la valla listonada y el panel de hiedra en la pared del garaje conciben un ambiente más íntimo. "El diseño integra el interior con el exterior, ofreciendo una experiencia de vida sin interrupciones", señala Erin. Además, también hay una zona de barbacoa para las comidas al aire libre.
La azotea ofrece unas vistas de ensueño del vecindario. Para convertirla en un espacio de reunión confortable, se optó por mobiliario de teca y una zona de barra. "Es el primer salón en la azotea del vecindario, así que queríamos que se sintiera íntimo y acogedor", concluye la interiorista.
Diseño interior: STUDIO HA/WA. Estilismo: Me&Mo. Paisajismo: Martin Wade Landscape Architect.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).