- 25 reformas espectaculares: antes y después.
- Las 60 casas de campo más bonitas que vas a ver hoy.
- Las 20 casas con jardín más bonitas que puedes ver: modernas.
En una extensa zona de caza, lo que antes era una antigua casa de labores, se ha convertido en una pequeña casa de campo con distribución abierta que responde a las necesidades contemporáneas, al mismo tiempo que conserva su arquitectura rústica y tradicional. La rehabilitación integral de esta vivienda –a cargo de ÁBATON– supone un homenaje a la estructura original y a su funcionalidad. Por ello, el estudio ha respetado la volumetría y los materiales tradicionales, integrando elementos nuevos que con el tiempo se mimetizarán con el entorno, adquiriendo la misma pátina grisácea que caracteriza a las construcciones autóctonas.
Esta rehabilitación integral, con un objetivo respetuoso y coherente, se entiende como un reconocimiento a lo existente y a la funcionalidad del edificio original.
Distribución y diseño interior
La actual vivienda se organiza en dos dormitorios con baños independientes conectados a una amplia sala que protagoniza el espacio. Esta zona alberga el salón, comedor y cocina en un único ambiente, y elimina por completo los límites entre el espacio público y el exterior, abriendo en su totalidad la fachada para transformar la cabaña en un gran porche sin distinciones con el exterior. Ningún espacio interior se priva de disfrutar de las privilegiadas vistas e iluminación natural.
El interior de la vivienda es un claro ejemplo de la fusión entre lo rústico y la comodidad contemporánea. Los muebles y la decoración reflejan un estilo sencillo y elegante, con una combinación de materiales naturales que aportan calidez y confort. Además, la utilización de elementos recuperados del terreno y de antiguas construcciones aledañas contribuye a mantener una coherencia estética y funcional con el entorno.
Conciencia sostenible
Para reducir el impacto medioambiental, ÁBATON ha apostado por una intervención mínima en el territorio, utilizando materiales autóctonos y elementos recuperados que respetan y valorizan la esencia de la construcción original. Las contraventanas de madera de castaño son un ejemplo de cómo los nuevos elementos se integran y unifican con el entorno, garantizando una armonía visual y estructural.
Además, la vivienda ha sido aislada térmicamente para mejorar su eficiencia energética. De este modo, se han incorporado paneles fotovoltaicos que permiten un aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, alineándose con los principios de respeto y coherencia que han guiado toda la rehabilitación.
Un refugio en plena naturaleza
Tras la rehabilitación, la vivienda se ha transformado en un refugio que invita a desconectar y a disfrutar de la naturaleza en su estado más puro. La apertura de los espacios interiores hacia el exterior, además de proporcionar unas vistas espectaculares, también genera una sensación de continuidad y de integración con el paisaje circundante.
La elección de materiales y la distribución de los espacios se han pensado para maximizar el confort y la habitabilidad, sin renunciar a la autenticidad y al carácter propio de la construcción original.
Cada detalle ha sido cuidadosamente diseñado para ofrecer una experiencia de vida única, donde la rusticidad se fusiona con la modernidad de una manera armónica y equilibrada.
En definitiva, ÁBATON ha logrado un proyecto de rehabilitación que respeta y ensalza la arquitectura tradicional, adaptándola a las necesidades contemporáneas sin perder su esencia.
Proyecto de arquitectura, interiorismo y construcción: ÁBATON.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).





























