La arquitecta e interiorista Anabel Soria firma el diseño de esta vivienda de 100 metros cuadrados en Madrid, que se ha transformado en un espacio funcional y lleno de carácter para una familia de cuatro.

La reforma de esta casa, que integra recibidor, cocina y salón en un solo espacio, dos dormitorios, un despacho planteado para dos y dos baños, nace para responder a las necesidades de sus propietarios, combinando la versatilidad del teletrabajo y el crecimiento de los más pequeños con un entorno acogedor. ''Es la segunda casa que diseño para ellos. La primera coincidía con el inicio de su vida familiar y el nacimiento del primer bebé. Esta nueva vivienda se adapta a su crecimiento, pero sin perder la esencia del primer proyecto'', explica Anabel Soria.

''Esta casa destaca por la fusión de estilos: molduras y piezas vintage conviven con elementos más contemporáneos e industriales, como el pilar en bruto que estructura el espacio entre la cocina y el salón. Una combinación armoniosa que da como resultado un hogar único, con identidad propia, pensado para vivirlo en familia y compartirlo con amigos''.

A pesar de la apuesta constante por una base cromática neutra, realzada en ocasiones por el negro en cocina y el baño infantil, es el color verde inglés el que actúa como verdadero hilo conductor en toda la vivienda. La madera, en diversas tonalidades y acabados, se erige como el material protagonista, presente tanto en el mobiliario como en el pavimento. Este último se extiende por toda la casa con un elegante diseño en espiga, salvo en los baños, donde se ha optado por la practicidad del porcelánico.

cocina abierta al salón comedorpinterest
AM Studio

''Uno de los grandes retos del proyecto fue unificar recibidor, cocina y salón en un único ambiente, pero sin perder ni funcionalidad ni estética. De concepto abierto, el espacio se estructura en torno a una columna en bruto, que descubrimos tras el derribo del tabique que originalmente separaba la cocina del salón. Su singularidad industrial aporta carácter y actúa como una sutil delimitación entre zonas''. De esta columna nace una isla alargada de más de dos metros, que integra la placa de cocción, taburetes elegantes orientados hacia el salón y mucho almacenamiento en el extremo opuesto. Frente a la puerta de entrada, una librería de madera da una cálida bienvenida al llegar a casa.

cocina abierta al salón con isla centralpinterest
AM Studio
Pavimento de madera, de Faus. Taburetes, de Zara Home.

La trasera de la cocina se compone de un imponente mueble de suelo a techo. La zona del fregadero rompe la uniformidad del mobiliario con estantes de madera, pensados para arrojar ligereza y colocar elementos decorativos. El predominio del blanco se matiza con contrastes: electrodomésticos en negro, baldas de madera sobre el fregadero y un alicatado decorativo en su trasera, y fregadero y tiradores en dorado. Para reforzar la sensación de amplitud, sencillez y limpieza, se ha optado por una campana empotrada en el techo e iluminación integrada.

isla de cocina con almacenajepinterest
AM Studio
Campana, de Pando.
cocina blanca con isla centralpinterest
AM Studio
Cocina, de Kibur. Encimera, de Dekton. Alicatado zona de fregadero, de Nais. Electrodomésticos, de IKEA. Tiradores, de Zara Home.

En la zona del salón y junto a la mesa del comedor, compuesta por mesa y sillas de madera natural, una nueva columna estructural se ha aprovechado para incorporar baldas de obra que enmarcan el ambiente con naturalidad. El frente de la televisión combina un mueble de madera vintage con forma ovalada y detalles de palillería, y las paredes, realzadas con sofisticadas molduras, añaden una pincelada más clásica. Las cortinas en verde inglés, el amplio sofá gris, la coqueta mesa de centro y las lámparas con volúmenes florales completan la composición.

mesa de comedor y sillas de madera y lámpara de techo negrapinterest
AM Studio
Mesa de comedor, de Maisons du Monde. Lámpara, de Zara Home.
salón comedor abierto a la cocinapinterest
AM Studio
salón comedor abierto a la cocinapinterest
AM Studio
Sofá, de IKEA. Lámparas, de Zara Home.
cocina con isla abierta al salón comedorpinterest
AM Studio
mueble de tv de madera acanalada con forma ovaladapinterest
AM Studio
Rodapiés, de Orac Decor.

''El baño de los niños supuso otro reto, ya que querían algo diferente y especial, pero con la atemporalidad necesaria para que no quede obsoleto a medida que crecen los niños''. El resultado es un espacio muy chic y divertido, donde el suelo porcelánico muestra un mosaico con un diseño en damero y enmarcado por un borde. Sobre una base de blanco y negro, todos los complementos se integran perfectamente al dibujo final.

baño con mueble volado blanco y azulejos en blanco y negropinterest
AM Studio
Mueble, de IKEA. Porcelánico de suelo, de Nais.

En el baño de la suite, el foco se centra en un mosaico de azulejos verdes de pequeño formato, dispuesto sobre los dos lavabos de microcemento y el mueble de madera. En este caso, mientras que el suelo en tono beige actúa como base neutra, los complementos y apliques de luz en dorado aportan un toque sofisticado y cautivador. El espejo de grandes dimensiones y la ducha, instalada de pared a pared con mampara de perfilería dorada, maximizan la estética y funcionalidad del espacio.

baño con mueble de madera y azulejos verdespinterest
AM Studio
Lavabos y mueble, de Tikamoon.
ducha con azulejos verdespinterest
AM Studio
Porcelánico de suelo y formato pequeño de pared, de Nais.

El dormitorio principal muestra elegancia y personalidad con un revestimiento en tono verde que se extiende de pared a pared en la zona del cabecero. La profundidad de este fondo envolvente se realza con lamparitas en negro, y enmarca un llamativo cabecero de ratán.

A cada lado, dos mesitas de madera de estilo clásico equilibran la composición. Sobre la cama, la lámpara de techo y un cuadro de Monet reflejan el gusto y la sensibilidad artística de sus propietarios.

La base de textiles orgánicos, en tonos blancos, se ve contrastada por colores más oscuros y cuadros en el estampado de los cojines.

dormitorio con arrimadero verde acanaladopinterest
AM Studio
Revestimiento de pared, de Faus. Lámpara, de Sklum.
mesita de madera y aplique de paredpinterest
AM Studio
Mesitas, de Maisons du Monde. Apliques, de IKEA.
baldas blancas con decoraciónpinterest
AM Studio

El dormitorio infantil respira encanto en cada rincón. Un papel pintado en tonos verdes enfatiza la zona de la litera, mientras que un dosel en color mostaza añade un aire distintivo. La litera, con capacidad para tres personas, se ha diseñado en madera a juego con un escritorio hecho a medida por los propios dueños de la casa, pensado para jugar.

Los textiles, con ilustraciones divertidas, cuadros y verdes, evocan una estética de aire inglés.

litera infantil de maderapinterest
AM Studio
Litera, de Muebles LUFE. Papel pintado, de Coordonné.
escritorio de madera infantilpinterest
AM Studio
escritorio de madera infantilpinterest
AM Studio

Con dimensiones simétricas al dormitorio infantil, el despacho ha sido concebido como un espacio de uso diario, ya que los propietarios trabajan desde casa. Con un diseño sencillo pero sumamente funcional, cada elemento responde a una necesidad concreta de la pareja.

El escritorio de madera, elevable hasta permitir trabajar de pie, es la pieza clave, mientras que la capacidad de almacenamiento garantiza orden en el día a día.

despacho doblepinterest
AM Studio
cómoda de madera con bordes redondeadospinterest
AM Studio
Cómoda, de Maisons du Monde.

Proyecto e información: Cortesía de Anabel Soria. Construcción: ArteHome.


    Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

    Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

    Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

    Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

    Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).