- 55 ideas para decorar un piso pequeño con estilo y encanto.
- Los 40 pisos pequeños de menos de 50 metros más bonitos.
- Reformas en casa: los 25 antes y después más impactantes.
Cuando João Gameiro, fundador de Studio Gameiro, en Lisboa, asumió el desafío de renovar esta vivienda en la histórica Rua de São Bento, se encontró ante un inmueble bastante deteriorado, pero lleno de potencial. Ubicado en un antiguo edificio junto al Parlamento Nacional, el piso conservaba sus característicos arcos estructurales, elementos que Gameiro transformó en los protagonistas del diseño.
Los propietarios, una joven pareja turca recién instalada en Lisboa, buscaban un hogar que reflejara la luz única de la ciudad, sin ornamentos superfluos. El enfoque del proyecto fue claro: resaltar la belleza natural de los materiales locales y crear un ambiente sereno y acogedor, todo ello, siguiendo un estilo minimalista cálido.
Los arcos que conectan visualmente las distintas áreas de la vivienda se inspiran en el Arco de São Bento
La paleta de colores neutros y los materiales naturales tienen un papel crucial en el interiorismo de la vivienda. Gameiro optó por tonos cálidos que capturasen la luz de Lisboa al atardecer, como el gris suave y la piedra caliza Moleanos para las encimeras y lavabos.
Las zonas comunes se distribuyen en un espacio amplio y abierto en el que los pasillos arqueados forman parte del juego visual. En el salón, el sofá de color beige se complementa con el mobiliario de madera y con la chimenea de mármol junto al balcón. A través de un pasillo llegamos al comedor. Aquí, una mesa a medida con una tapa de travertino en color crema ocupa el centro del espacio. Descansa sobre una estructura de madera maciza de Iroko que evoca el estilo tradicional de las mesas de comedor de siglos atrás, y que está acompañada por seis sillas restauradas de madera, diseñadas por Gianfranco Frattini para Cassina.
Este espacio queda conectado a un acogedor rincón para desayunar con formas curvas, tan casual y elegante como el resto de interiores.
Siguiendo el techo curvo llegamos a la cocina a medida, donde destacan las encimeras de Moleanos, la campana extractora de latón y los armarios que estéticamente y estructuralmente replican el tono de las paredes.
Desde las áreas comunes, el acceso a la zona de noche se realiza mediante otro conjunto de pasillos arqueados.
''Así como el arco formaba parte del diseño del Acueducto das Águas Livres de Lisboa, los techos curvos y los arcos nos guían a través de los pasillos como un camino'', explican los arquitectos.
El pasillo lleva a los dormitorios y al baño familiar, culminando en la impresionante suite principal. Esta habitación, con su escala y amplitud cinematográficas, establece el fundamento del proyecto: un espacio lúdico y funcional. Las transiciones suaves entre áreas recuerdan a los acueductos romanos, creando espacios tranquilos y fluidos.
El uso de piedra caliza Moleanos y latón rinde homenaje a la herencia del acueducto, integrándose en los arcos, encimeras y lavabos. La iluminación, diseñada para resaltar superficies con texturas cálidas de estuco de piedra caliza, evoca la atmósfera de los túneles históricos.
El resultado es un hogar con alma, cuyas paredes narran una historia que evoca sensaciones y recuerdos de otra época. Una joya arquitectónica y libre de artificios donde prima lo esencial y se respira naturalidad.
Proyecto e información: Cortesía de Studio Gameiro.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).