- 55 ideas para decorar un piso pequeño con estilo y encanto.
- Los 40 pisos pequeños de menos de 50 metros más bonitos.
- Reformas en casa: los 25 antes y después más impactantes.
Este ático de 115 metros cuadrados, con unas maravillosas vistas de Barcelona, tenía una distribución original bastante complicada. La reforma se ha centrado en mejorar la capacidad de almacenamiento y la funcionalidad de cada uno de los espacios para adaptarse a las nuevas dinámicas familiares. Con los hijos fuera de casa y la llegada de los nietos, era crucial encontrar soluciones que optimizaran el uso del espacio y brindaran flexibilidad para diferentes actividades y momentos, desde el descanso hasta el trabajo o el entretenimiento familiar. La colaboración entre la propietaria, artista con formación en interiorismo, y la interiorista Pia Capdevila, ha sido esencial para el éxito del proyecto.
La vivienda contaba con una planta algo compleja, que se ha solucionado reubicando los espacios y dividiendo el piso en dos áreas principales: zona de día y zona de noche.
La zona de día se encuentra a la derecha e incluye un espacio abierto con cocina, salón y comedor con acceso directo a la terraza. Por otro lado, la zona de noche se sitúa en la parte izquierda de la planta y cuenta con el dormitorio principal, una habitación con dos dormitorios que comparten una galería cerrada, un cuarto de baño y un aseo de cortesía.
La entrada de la casa divide la vivienda en zona de día y zona de noche. Para optimizar al máximo este espacio, se ha diseñado un mueble de recibidor a medida, estético y funcional, que incluye un banco zapatero y un armario de almacenaje. Además, para ampliar visualmente el espacio, se ha revestido la pared frontal con un espejo con molduras.
El mueble del recibidor es multifuncional y se convierte en el lineal de la cocina con la despensa, los electrodomésticos panelados y el módulo con el horno y el microondas. Este mismo mueble se transforma en un desayunador-buffet a la altura de la mesa de comedor, y continúa como librería en la zona del salón.
Todo el diseño de las piezas y ubicaciones de la zona de día ha tenido como objetivo la versatilidad, para que pueda adaptarse a los distintos momentos y necesidades de la familia, además de maxificar la luminosidad, que se ha conseguido a través del uso de materiales y colores en tonos claros.
Los propietarios querían que la cocina fuera el centro neurálgico de la zona de día. Para conseguirlo, se ha creado un espacio abierto cuyo primer ambiente es la isla central, que no solo sirve como almacenaje y zona de preparación de alimentos, sino que también incluye una barra alta a la que se ha apoyado una mesa de comedor extensible.
La distribución eficiente de la cocina, con una triangulación de elementos perfecta y muy bien distribuida con isla de preparación, cocción y lavado, está pensada para favorecer el flujo y tránsito de la planta y aprovechar al máximo el espacio de almacenamiento. La cocina combina mobiliario en color piedra muy claro con frontales y contrapechos en madera de roble y encimera en Silestone con una veta muy fina, a juego con los tonos utilizados en el mobiliario y los revestimientos.
Los muebles del salón se han ubicado de manera que se aprovechen al máximo la luz natural y las vistas panorámicas de la ciudad. La librería del salón se ha diseñado con mucho espacio para libros y objetos decorativos, además de espacio para el televisor y almacenaje oculto en la parte inferior. La zona del sofá se ha pensado para el disfrute del matrimonio, aunque dispone de capacidad para más personas.
Los pocos metros cuadrados del baño de cortesía se han optimizado al máximo, potenciando la decoración a través de revestimientos muy decorativos y creando piezas pequeñas pero muy funcionales. También se han unificado los materiales y los colores combinado una cerámica de forma geométrica con papel pintado texturizado en un mismo tono, y con madera en la mini repisa volada y el suelo. Además, el espejo redondo con perfil negro le añade más personalidad y modernidad.
En el cuarto de baño principal también se han utilizado revestimientos texturizados. Para aligerar el espacio, se ha diseñado un mueble bajolavabo volado con almacenaje sin tiradores y acabado de roble, y un solo lavamanos de sobreencimera para disfrutar de mayor superficie de encimera (de esta manera, también se ha evitado que un segundo lavamanos entrara en conflicto con el inodoro). En la parte superior se han instalado varios espejos con armario para ganar almacenaje.
El dormitorio principal de la vivienda se ha ampliado cogiendo algunos metros de los antiguos dormitorios y cambiando la orientación de la cama, lo que ha permitido añadir un lineal de armarios de pared a pared.
En una de las esquinas del dormitorio se ha aprovechado para crear otro pequeño vestidor con más armarios. A nivel decorativo, el espejo de una de las paredes consigue multiplicar visualmente el espacio. El cabecero se ha diseñado a medida con iluminación indirecta, hornacinas y una pequeña repisa para colocar libros y elementos decorativos. Y para sumar calidez, se ha escogido un papel pintado con textura textil.
Inicialmente, la vivienda contaba con cuatro habitaciones pequeñas. Sin embargo, con la redistribución se han generado tres habitaciones más amplias y luminosas. Las tres habitaciones que originalmente daban a la galería se han fusionado en una sola, que incluye dos ambientes de dormitorio, cada uno con su propia puerta de acceso desde el pasillo.
Ambos espacios están conectados mediante la galería cerrada, que ahora forma parte de la vivienda.
Como uno de los requisitos principales del proyecto era crear un espacio de trabajo cómodo y luminoso, la integración de la galería cerrada como parte habitable de la vivienda ha permitido la creación de ese espacio versátil que pueda adaptarse a diferentes necesidades. Aunque su funcionalidad iba a ser como taller de arte creativo, los propietarios necesitaban que fuera altamente versátil para funcionar también como oficina en casa, habitación de juegos y dormitorio para los nietos.
''Al rehabilitar la galería, vimos la oportunidad de añadirla como parte integral de la vivienda, por lo que instalamos un nuevo cerramiento que garantizara una adecuada climatización, convirtiéndola en un espacio habitable más'', explica la interiorista. Este espacio se ha diseñado de manera que, si en un futuro surge la necesidad, es posible dividirlo para crear dos dormitorios independientes que compartan la galería.
De esta manera no se pierde luz natural y, al mismo tiempo, ofrece un espacio versátil, abierto y muy funcional.
Proyecto e información: Cortesía de Pia Capdevila. Estilismo: Mar Gausachs.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).