- ¿Qué es (y qué no es) un loft)? Definición e historia
- Cuartos de baño modernos decorados con estilo industrial
- Cómo decorar un salón con dos ambientes
Hace unos años que la arquitecta Pilar García-Ferrer, más conocida como Pils Ferrer, se convirtió en toda una sensación de Instagram con sus llamativos collages e ilustraciones. Podría haber sido una de esas modas fugaces, pero Ferrer supo continuar y hace un año fundó, tras varios trabajando para otros estudios, su propia firma de arquitectura e interiorismo: Estudio Pils Ferrer. Por eso, este proyecto de reforma de una espectacular vivienda en pleno centro de Madrid es casi como su primer trabajo, su ópera prima en el que, además, estrena colaboración con el también arquitecto Jaime de Pablo-Romero Rojas, su propio cuñado. “Con la marca de Ilustración Pils Ferrer hemos tenido mucha suerte porque ha llamado a nuevos clientes. Pero este proyecto es una forma de poner todo en orden y también la de empezar a hacer las cosas con Jaime”, relata ella misma.
Aunque ya habían colaborado antes en un pequeño trabajo, este estreno a lo grande no podría haber sido mejor: el cliente era un fondo de bienes raíces que buscaba remodelar el piso para hacerlo más atractivo de cara a una venta así que, al no haber propietario, recibieron prácticamente carta blanca para ser todo lo creativos que desearan. “Tampoco podíamos hacer locuras, pero querían que se notara que es un espacio de arquitecto, que le diéramos claramente nuestro estilo y nuestra firma”, señala el arquitecto. La única condición que les pusieron fue que todos los dormitorios tuvieran un baño en suite y, respetando eso, fraguaron mano a mano una casa de hechuras elegantes, que “no deja de tener su punto de sobriedad”, pero en la que tampoco faltan toques de color y pequeñas locuras de las que le gustan a Ferrer, como el cuarto de baño de invitados forrado con un colorido papel de Cole&Son.
Para la reforma, se distribuyeron sabiamente los papeles: mientras Pilar se dedica más al interiorismo, los acabados y la conexión con el cliente, Jaime se vuelca en la arquitectura, la ejecución de la obra y su gestión. “Aunque al final los dos colaboramos en todo y con la distribución, que es el alma del proyecto, estamos a partes iguales”, relata Pilar. Así, en la intervención de esta casa, “una vivienda deshecha en la que se tuvieron que tirar todas las paredes”, han diseñado una amplia zona de vida con salón y comedor conectados, cocina y tres dormitorios con baño. Sin embargo, conservaron las ventanas del patio interior que cuentan con un emplomado en forma de octógono que ha servido como leitmotiv del interiorismo e inspira desde las puertas correderas hasta la carpintería del pasillo o las molduras del techo.
En la parte decorativa, diseñaron numerosos muebles y añadieron piezas antiguas, pequeñas joyas encontradas por Pilar, y piezas de arte elegidas por el galerista Gonzalo de Orellana. “Creo que la decoración es de un estilo muy ecléctico con piezas modernas, antiguas y de autor en total armonía”, señala la arquitecta. Se vendió en tan solo dos semanas y su nueva dueña adora el interiorismo. Todo un éxito.
RECIBIDOR
SALÓN Y COMEDOR
En el techo, puede verse uno de los guiños a las ventanas originales que se reproducen en la forma de rombo de las molduras. “Al ser la casa de aire y estilo tan señorial, tuvimos claro que la moldura tenía que ser algo clásico, pero quisimos darle un toque especial con el dibujo”, cuenta el arquitecto.
PASILLO
COCINA
DORMITORIO
VESTIDOR Y BAÑO
ASEO
Eduardo Infante es periodista especializado en estilo de vida, concretamente en temas de diseño, interiorismo, arquitectura, artesanía y decoración.
Desde hace casi una década ha centrado su carrera en seleccionar y escribir sobre las novedades más interesantes en estos campos: desde la reforma de una vivienda a la inauguración de un nuevo hotel, pasando por la última colección de muebles outdoor o el lanzamiento de un libro especializado.
Licenciado en Periodismo en la Universidad del País Vasco, antes de formar parte del equipo de Elle Decor España ha trabajado como redactor en AD España, la revista Tentaciones o la agencia Europa Press. Como colaborador, su firma ha sido habitual en medios como El País, Arquitectura y Diseño, Vanity Fair o El Confidencial.
Además de su trabajo como periodista, Eduardo Infante ha trabajado como consultor de comunicación y content curator para estudios de interiorismo y arquitectura y como copy creativo para marcas del sector. También ha impartido clases en varios cursos dirigidos a profesionales del interiorismo y es profesor de la asignatura de Comunicación de Proyecto en el Máster de Interiorismo de IED Madrid.
En sus ratos libres, se declara fan fatal de Los Simpson, los podcasts de true crime, la música Italo Disco y el vermut.