- 55 ideas para decorar un piso pequeño con estilo y encanto.
- Los 40 pisos pequeños de menos de 50 metros más bonitos.
- Reformas en casa: los 25 antes y después más impactantes.
Aunque vivir en un apartamento pequeño puede resultar agobiante, cuando la distribución es la adecuada y se elige una gama cromática y material que potencie la luz, el resultado es de lo más acogedor. Este proyecto de reforma integral y decoración, realizado por la arquitecta técnica e interiorista Toñi García –del estudio Musart Interiorismo– en un apartamento de 40 metros cuadrados en la bahía de Mazarrón (Murcia), así lo demuestra. Su joven propietaria tenía claro que quería un espacio que transmitiera paz, armonía y relax. Y eso es lo que obtuvo.
Una de las principales claves del proyecto fue la creación de un lavadero en el pasillo, que se ocultó tras una elegante pared de palillería de madera natural. Aquí se ubicaron el calentador, la lavadora/secadora y los productos de limpieza, liberando espacio en otras estancias.
Toda la vivienda gira en torno a un espacio diáfano donde se unifican la cocina y el salón-comedor, con una pequeña terraza que es ideal para disfrutar de las comidas y las cenas al aire libre durante el verano.
El suelo de la vivienda fue reemplazado por porcelánico imitación madera en un tono claro y con pocos nudos, extendiéndose también a la terraza para dar una sensación de continuidad entre el interior y el exterior.
Los muebles de la cocina y el salón fueron diseñados y elaborados a medida en madera lacada en blanco, siguiendo un estilo moderno. Para generar un equilibrio entre estos espacios, se añadió un pequeño lambrín de madera en el mismo tono que la palillería del pasillo. En el salón, se paneló la pared frente al sofá con madera lacada en blanco, integrando en ella la puerta del dormitorio para lograr un paño limpio y sin marcos, con una manecilla también blanca que se disimula visualmente.
El diseño sigue una gama cromática cálida y equilibrada, con tonos arena, beige y blancos, complementados por el verde de las plantas y toques decorativos en coral. En el estudio de iluminación, se proyectó un foseado desde la entrada hasta la terraza, creando una línea continua de luz indirecta que baña toda la superficie vertical y puede cambiar de color según la preferencia de la clienta, generando diferentes ambientes.
El baño fue diseñado íntegramente, optimizando al máximo la distribución. El acceso se realiza a través de una puerta corredera con casoneto integrado en el tabique. Los materiales predominantes son la madera de roble y la madera lacada blanca, con tonos arena, beige y blancos, junto con el verde de las plantas y acentos en coral.
El dormitorio, siguiendo el estilo del resto de la vivienda, presenta los mismos tonos que aportan serenidad y relax. El cabecero de lino beige y la cama con canapé para maximizar el espacio de almacenamiento, junto con los textiles, conciben un ambiente acogedor y armonioso.
En las mesillas, se integraron focos empotrados para dejar más superficie libre y dar una sensación de limpieza y claridad, con la posibilidad de regular la luz. La iluminación natural se maximizó con cortinas de lino beige, ligeras y móviles, que aportan frescura al ambiente.
Proyecto e información: Cortesía de Musart Interiorismo.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).