En el corazón del barrio de Arganzuela, Madrid, se encuentra este piso de 120 metros cuadrados que ha logrado mantener intacta parte de su esencia original, ya que hablamos de una vivienda construida en la década de 1950. Con una tipología tradicional de espacios compartimentados y estancias divididas, el inmueble contaba con un largo y oscuro pasillo en forma de L, sin apenas entrada de luz. Además, las zonas de servicio estaban situadas en la parte final de la casa, con una cocina y un pequeño aseo junto a una habitación interior.

La reforma, a cargo del estudio 2A Área Arquitectura, se planteó con tres objetivos claros: recuperar y respetar los elementos originales, redistribuir los espacios para adaptarlos a la vida familiar actual, y ajustar el proyecto a un presupuesto reducido. Para ello, se decidió trasladar la cocina a la parte delantera y desplazar las habitaciones hacia el final, creando un claro eje divisorio entre las zonas de día y de noche.

A pesar de su antigüedad, la vivienda conserva elementos originales: puertas de madera, ventanas con persianas enrollables, molduras y pavimentos de madera.

salón con sillón eames loungepinterest
CARLA CAPDEVILA

Los techos altos y la gran entrada de luz a través de los patios refuerzan su potencial, junto con las dobles orientaciones que añaden amplitud y luminosidad.

La armonía entre elementos modernos y antiguos se refleja en cada rincón, desde las persianas originales hasta los muebles traídos de Barcelona y el piano de los anteriores propietarios.

salón con sillón eames loungepinterest
CARLA CAPDEVILA

En la parte más pública de la vivienda, los espacios se han abierto, descubriendo la estructura original de hormigón visto, lo que añade un toque contemporáneo al ambiente.

La reforma también ha creado pequeñas zonas de trabajo, esenciales para la propietaria, una artesana de collages y coleccionista de miniaturas de sillas, cuyos trabajos decoran espontáneamente las estancias.

repisas con figuras de sillas pequeñaspinterest
CARLA CAPDEVILA

La nueva cocina, diseñada con acabados neutros, lisos y claros, se complementa con una isla de madera que conecta con el recibidor y los armarios altos, distribuyendo también la zona de trabajo.

cocina abierta con viga y columna de hormigón vistopinterest
CARLA CAPDEVILA
cocina blanca abiertapinterest
CARLA CAPDEVILA
cocina blancapinterest
CARLA CAPDEVILA
cocina blanca abiertapinterest
CARLA CAPDEVILA

En la zona de los dormitorios, se mantuvo casi intacta la disposición de las habitaciones infantiles, mientras que el área de baños y el dormitorio principal fueron completamente reorganizados.

Aquí, una caja revestida en tableros de madera cemento, con gran potencia visual, delimita los cuartos húmedos y articula el espacio con puertas correderas que se ocultan en su interior.

dormitorio con tableros de cementopinterest
CARLA CAPDEVILA
escritorio con silla de maderapinterest
CARLA CAPDEVILA

Los acabados neutros se combinaron con los originales, respetando los pavimentos de madera existentes y añadiendo un suelo gris continuo en las áreas modificadas. Los baños también combinan este material con pequeños contrastes de azulejo esmaltado y pintura, logrando una uniformidad que proporciona mayor fluidez al espacio.

baño con mueble volado de maderapinterest
CARLA CAPDEVILA
habitación con silla infantilpinterest
CARLA CAPDEVILA
mueble de baño de maderapinterest
CARLA CAPDEVILA

En definitiva, cada elemento ha encontrado su lugar, creando un hogar donde el pasado y el presente dialogan en perfecta armonía.

Proyecto e información: Cortesía de 2A Área Arquitectura.


Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).