Esta vivienda de casi 230 metros cuadrados, ubicada en un edificio familiar de Barcelona, ha logrado lo imposible: acabar con la extendida creencia de que todos los primeros son oscuros. En efecto, el piso se encuentra en la primera planta del inmueble, y te aseguramos que la luz natural llega a todos los rincones (salvo a los baños). Pero, ¿cómo es posible? Básicamente, porque con la reforma integral –llevada a cabo por el estudio de Tinda's Project–, el amplio patio privado se ha transformado en un jardín con piscina, y al mismo tiempo, se ha hecho una redistribución de todos los espacios. Todo ello, actualizado con un interiorismo contemporáneo, elegante y atemporal.

Las claves de la reforma

En todo el piso se ha empleado el mismo pavimento de parquet sintético, excepto en los baños, y se han abierto al máximo todos los espacios. El salón, que antes no tenía conexión con el exterior, ahora disfruta de acceso directo al jardín y funciona como el distribuidor general de la vivienda. Además, la elección del blanco en las paredes, combinado con papel pintado en los baños y en una de las paredes del dormitorio, contribuye a la sensación de luminosidad y amplitud.

salón con sofás grises y mesas de centro de cristalpinterest
@mariapujol

El nuevo plan abierto de la zona de día ha generado un amplio salón donde la cocina y el comedor se integran de manera estratégica mediante foseados en el techo, iluminación y alfombras. Dos sofás idénticos presiden el salón, junto con un mueble característico de Tinda's Project, que combina chimenea de bioetanol, panelado lacado y madera natural.

salón con sofás grises y mesas de centro de cristalpinterest
@mariapujol
mueble de tv a medida con estantería de maderapinterest
@mariapujol

El comedor, ubicado entre el salón y la cocina, presenta un estilo totalmente integrado y versátil, adaptable según las necesidades, ya sea como comedor formal o como zona de office diaria de la cocina.

salón comedorpinterest
@mariapujol
mesa de comedor de madera ovaladapinterest
@mariapujol

La cocina, diseñada en forma de L, se sitúa en una de las esquinas, compartiendo espacio con el comedor y el salón. Cuenta con tres zonas diferenciadas, optimizando el almacenamiento y la funcionalidad. La cocina incluye un frente más largo con armarios altos y electrodomésticos destinado al almacenamiento, otro frente más corto con la zona de trabajo, cocción y de agua, y una zona central con la mesa de comedor.

cocina con mesa de comedor de madera ovaladapinterest
@mariapujol

La columna que separa la cocina y la mesa de comedor del salón, que antes era un pilar de obra oculto que separaba una de las habitaciones de la galería, ha sido el único elemento que no se ha podido eliminar en el derribo durante la reorganización de espacios. Jaime Valdés explica que ''no ha sido un problema tener que mantener ese pilar ahí, porque con la nueva distribución, este nos ayuda a crear un efecto separador entre salón y cocina, y no molesta en el tránsito natural entre ambos espacios''.

El mobiliario de cocina presenta frentes en color gris niebla con tiradores negros, ofreciendo continuidad visual al resto de la vivienda. Se ha añadido una columna de espacios abiertos de madera para aligerar el aspecto del mobiliario alto de almacenaje y crear continuidad visual con el salón.

cocina con mesa de comedor de madera ovaladapinterest
@mariapujol
cocina con muebles de color beigepinterest
@mariapujol

Las dimensiones de la nueva suite han permitido crear tres espacios independientes: un dormitorio, un vestidor con zona de trabajo y un baño completo. Gracias al muro que separa el dormitorio del vestidor, se ha orientado la cama a la terraza, que dispone de acceso directo.

dormitorio con murete como cabeceropinterest
@mariapujol
dormitorio con cabecero y armario en color topopinterest
@mariapujol

Tras el muro abierto que hace de cabecero y separa el dormitorio del vestidor, se ha instalado el armario y la zona de trabajo. Los armarios se han diseñado a medida en forma de L con puertas correderas para optimizar el espacio central. Los frentes, en espejo con cuarterones negros, consiguen ampliar visualmente el espacio.

armario con puertas correderas de cristalpinterest
@mariapujol

Siguiendo la tendencia del cloffice (oficina + vestidor), se ha creado un espacio polivalente con una zona de trabajo en la pared del muro abierto que hace de cabecero en la zona de dormitorio al mismo tiempo.

escritorio con cajonera de maderapinterest
@mariapujol

El cuarto de baño de la suite principal dispone de una gran ducha con plato de resina en blanco y puerta fija con corredera. El diseño del mueble de lavabo, suspendido con encimera de Silestone y un solo lavamanos sobre encimera, consigue optimizar espacio y ganar amplitud en el sobre. Incluye dos cajones grandes en la parte central y espacios abiertos en los laterales, combinando el lacado y la madera en los mismos tonos que el resto de mobiliario a medida de la vivienda.

baño con mueble volado en color topo y papel pintado a rayaspinterest
@mariapujol

Para las paredes, se ha escogido un papel pintado combinado con porcelánico. Los acabados y los tiradores se han seleccionado también a tono con el resto de la vivienda.

baño con mueble volado en color topo y papel pintado a rayaspinterest
@mariapujol
baño con mueble volado en color topo y papel pintado a rayaspinterest
@mariapujol

La redistribución del espacio ha situado las puertas de acceso a los dormitorios directamente en el salón. Para evitar ver el interior de los dos dormitorios de las niñas desde la zona de día, se ha diseñado un pequeño muro divisorio que incluye estanterías y almacenamiento en ambos lados y que, además, hace las funciones de cabecero de cama.

Ambos dormitorios comparten una distribución y decoración idéntica con cama con cabecero, armario empotrado y escritorio, aunque uno de ellos cuenta también con un cómodo tocador.

cabecero con almacenajepinterest
@mariapujol
escritorio de maderapinterest
@mariapujol
tocador volado con butaca beigepinterest
@mariapujol

Al eliminar el pasillo de la vivienda, este baño antes cuadrado y perteneciente a la suite, se ha rediseñado para convertirse en un baño para dos, más grande y alargado. Además, la colocación y distribución de cada pieza ha ayudado a que la sensación de amplitud sea máxima.

baño con mueble volado y dos lavabospinterest
@mariapujol
baño con mueble volado y dos lavabospinterest
@mariapujol

El paisajista Manuel Maíllo, responsable del área de paisajismo de Tinda's Project, ha liderado el diseño del nuevo jardín en el patio de la vivienda. El mayor desafío era convertir un antiguo patio, situado sobre el garaje del edificio, en un maravilloso jardín con piscina.

En el diseño de esta terraza urbana, se han definido dos ambientes distintos. Por un lado, se ha configurado una zona de estar y comedor al aire libre, dotado de una pérgola, mientras que, por otro lado, se ha creado un área de disfrute y solárium con piscina. Con el fin de establecer una clara separación visual entre ambos espacios, se ha implementado un efecto de zigzag en el pavimento que suaviza la impresión rectangular de los entornos y, además, añade un toque dinámico y estético.

jardín con piscinapinterest
@mariapujol

La elección de especies vegetales de gran altura ha sido estratégica, ocultando así la valla y las superficies de paredes duras del edificio.

comedor exterior bajo una pérgolapinterest
@mariapujol

Al lado de la piscina se ha instalado una tarima sintética que acoge un salón exterior con sofá, butacas y pufs, y un completo comedor protegido por una pérgola de aluminio con techo móvil que ayuda a delimitar el espacio y a regular la incidencia del sol. Todo el mobiliario de exterior, resistente a las inclemencias del tiempo, se ha escogido siguiendo la línea y tonos del mobiliario interior para generar continuidad visual.

terraza con muebles de exteriorpinterest
@mariapujol

Proyecto e información: Cortesía de Tinda's Project. Estilismo: Mar Gausachs.

Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).