- 55 ideas para decorar un piso pequeño con estilo y encanto.
- Los 40 pisos pequeños de menos de 50 metros más bonitos.
- Reformas en casa: los 25 antes y después más impactantes.
El encanto de las viviendas tipo dúplex es innegable, pero si a eso le sumas unas vistas panorámicas de la ciudad de Barcelona, con luz natural en todas las estancias, el encanto inicial se eleva al cubo. En semejante escenario ha tenido lugar la última reforma del estudio de arquitectura e interiorismo Coblonal. Ubicado en la exclusiva zona de Diagonal Mar, este dúplex de 100 metros cuadrados se ha transformado –a través del uso de materiales naturales y la apertura de las zonas comunes– en un espacio cálido, acogedor y confortable.
Diseñada para una familia, la vivienda se distribuye en dos plantas. La planta baja alberga la zona de día, con salón, cocina y comedor abiertos, además de un aseo de cortesía. En la planta superior está la zona de noche, con tres habitaciones, un baño completo, una suite con vestidor y baño integrado, y un espacio independiente de lavadero.
El principal desafío de Coblonal fue replantear la distribución del espacio para permitir que las vistas privilegiadas de la ciudad de Barcelona se pudieran disfrutar desde cualquier punto de la vivienda. De este modo, se priorizó la apertura de espacios para lograr una conexión visual fluida entre los distintos ambientes.
El interior de la vivienda irradia calidez y confort gracias al uso de madera natural en el pavimento y al mobiliario hecho a medida con madera de pino. La paleta de colores elegida por Coblonal, con tonos grises cálidos, topos y maderas, refuerza la sensación de bienestar.
Para que el interiorismo fuese lo más natural y real posible, se han combinado materiales y acabados tangibles, como el microcemento de color arena del baño de la suite y los detalles en color terracota y dorado, presentes en el baño de cortesía. También destacan los trabajos de carpintería de pino hechos a medida y los vidrios texturizados.
Coblonal ha apostado por unir los tres núcleos principales de cualquier hogar –el salón, la cocina y el comedor–, para potenciar el punto fuerte de esta vivienda, que son las vistas panorámicas a la ciudad de Barcelona.
El elemento que abre el recorrido por la primera planta del piso es un volumen de madera de pino con doble funcionalidad: por la cara del recibidor actúa como armario para colgar los abrigos, y por la otra se presenta como una estantería-librería que da servicio a la zona de estar. Además, integradas en esta pieza, unas puertas correderas de madera y vidrio permiten al usuario redistribuir el espacio y zonificarlo a su gusto.
La cocina, en tonalidades claras, se zonifica en dos partes: el frontal principal, totalmente integrado a través de puertas escamoteables que permiten ocultar la zona del fregadero; y la península de cocina, que incluye una zona de cocción y un espacio equipado con taburetes. Todo ello queda bañado por la luz de tres lámparas suspendidas (modelo Grain Pendant Lamp, de acabado Nature, de la marca Muuto). La zona de cocina se sella con puertas enmarcadas con molduras estrechas y una encimera gris que contrasta con los muebles blancos lacados.
Junto a la cocina, el salón y el comedor quedan unidos por un mueble de madera de pino que favorece la calidez. El confortable sofá en forma de L, se ha ubicado pensando en disfrutar de las vistas panorámicas. Algunas de las piezas que visten la estancia, como la lámpara de comedor o los pufs que flanquean el sofá, son de fibras naturales. También destaca la icónica lámpara modelo Cestita, de la marca Santa&Cole.
La suite principal incluye una zona de vestidor con armarios lacados en blanco. La cama, con cabecero de fibra natural, está flanqueada por dos mesitas de noche de madera de roble y dos lámparas suspendidas (modelo Totana de Pottproject). El baño de la suite, situado a la derecha, incorpora una bañera encastrada orientada a disfrutar de las vistas.
La zona de noche se completa con dos habitaciones, conectadas a través de un volumen de madera central que puede adaptarse según las necesidades de los propietarios. Una puerta corredera de madera de pino permite sectorizar la distribución de estos dos espacios personales.
Estas dos habitaciones comparten un baño completo equipado con ducha, inodoro y aseo. Es una configuración que potencia la flexibilidad en el uso de espacios según las preferencias particulares del usuario.
En resumen, este dúplex destaca por su interiorismo cuidado y funcional. La reforma de Coblonal ha conseguido que cada rincón de la vivienda ofrezca una visión panorámica de la ciudad, con una fórmula que integra la belleza de Barcelona en el día a día de sus propietarios.
Proyecto e información: Cortesía de Coblonal.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).