- 25 reformas espectaculares: antes y después.
- Las 60 casas de campo más bonitas que vas a ver hoy.
- Las 20 casas con jardín más bonitas que puedes ver: modernas.
Enclavada entre los bosques y montañas de North Vancouver, Canadá, esta casa de arquitectura moderna donde interiores y exteriores conviven en armonía con la naturaleza, se ha convertido en un remanso de paz para sus propietarios. El diseño, a cargo del estudio de arquitectura BLA Design Group –bajo la batuta de Jerry Liu y Jesse Basran–, sigue el estilo West Coast Modern, inspirándose en el impresionante paisaje y en la elegancia de la arquitectura moderna. Ya desde la fachada, se aprecia este estilo en la elección del color negro, que combina con las cristaleras de suelo a techo y la madera, en una clara invitación a disfrutar de una vida en conexión con la naturaleza. Sin embargo, el proyecto no estuvo exento de desafíos, ya que el terreno irregular y la topografía del lugar, obligaron a plantear con sumo cuidado la distribución de los espacios. De ahí el sinuoso camino de entrada.
La arquitectura se inspira y homenajea a los icónicos arquitectos de la Costa Oeste, como Ron Thom, Arthur Erickson y Olson Kundig.
Con 455 metros cuadrados, la casa se distribuye en dos plantas: la principal y un sótano con garaje y una amplia terraza. El diseño de planta abierta y sus cuatro dormitorios ofrecen un espacio amplio y acogedor, ideal para disfrutar de la tranquilidad y la belleza del entorno natural.
La entrada a la casa se realiza a través de un frente acristalado enmarcado por lamas de madera pintadas de negro, que mantiene la privacidad mientras permite que la luz del sol juegue con las sombras en los espacios interiores a lo largo del día. Al atravesar la entrada, un muro de hormigón fluye del exterior al interior, integrándose como un elemento arquitectónico más. "El techo de madera que se extiende hasta el exterior de la vivienda ejemplifica ese deseo de conexión entre interiores y exteriores'', recuerdan Jerry Liu y Jesse Basran.
Desde el frente, la casa parece un modesto refugio de una sola planta, pero al avanzar, se revelan los espacios interiores que capturan las vistas panorámicas del sur hacia Stanley Park y el Burrard Inlet. Las ventanas estratégicamente colocadas enmarcan instantáneas del cielo y la vegetación, diluyendo la frontera entre el interior y el exterior.
La cocina queda integrada en el salón a través de una isla central con taburetes para las comidas informales, y a continuación, una mesa de comedor. Afuera, en la terraza, aguarda otra cocina exterior con una parrilla para las barbacoas familiares y una zona de comedor.
En el dormitorio principal, el techo de cedro y una gran puerta corredera de vidrio ofrecen vistas lejanas de las montañas y acceso directo a la terraza, concibiendo el equilibrio ideal entre privacidad y conexión. El baño principal, con su iluminación ambiental, encimeras de travertino y amplios azulejos, ofrece un espacio para la tranquilidad.
En los baños, las bañeras exentas se convierten en una suerte de spa.
Utilizando una paleta de tonos negros en el exterior y combinaciones de madera y beige en el interior, junto al efecto de los ventanales de suelo a techo y la apertura de la terraza, el equipo de BLA Design ha dado forma a una vivienda que se integra a la perfección en el entorno.
Proyecto e información: Cortesía de BLA Design Group.
Estilismo: Monika Tische
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).