- 55 ideas para decorar un piso pequeño con estilo y encanto.
- Los 40 pisos pequeños de menos de 50 metros más bonitos.
- Reformas en casa: los 25 antes y después más impactantes.
Los que sueñan con vivir en un espacio elegante, suelen ser fieles amantes de los edificios señoriales, donde los techos altos, los suelos de parqué, los zócalos y las molduras son los protagonistas absolutos. En este piso de 300 metros cuadrados, situado en la sexta planta de un edificio de los años 70 de Madrid, la reforma no modificó ni un ápice la distribución original, y los detalles originales se integraron a la perfección con una nueva decoración de estilo ecléctico, contemporánea y singular.
El carácter señorial propio de los edificios del barrio de Salamanca de Madrid se ve reflejado a través de las molduras, los zócalos, los techos altos y el suelo de parqué de la vivienda. Los propietarios, una pareja joven con hijos, querían mantener ese estilo clásico, pero deseaban darle un aire más contemporáneo en el que destacara el color y algunas piezas singulares. Y para ello recurrieron al savoir faire de Luzio Studio.
"Siguiendo la estructura clásica de muchas de las viviendas del centro de Madrid, la vivienda parte de una zona central bañada de luz natural a través de un patio exterior que da a la calle, y se divide en zona noble y zona privada en el plano central y dos zonas de noche, cada una de ellas en un extremo del plano", explican los interioristas.
El pavimento del recibidor destaca en contraste con el parqué de madera del resto de la vivienda. Está compuesto por un damero de mármol blanco Alba con teselas, enmarcado en mármol negro Marquina.
Desde el recibidor, a mano derecha, se accede directamente al despacho, que comparte espacio abierto con el salón, aunque queda delimitado gracias a la selección de piezas de cada uno de los ambientes.
La zona de estar del salón está presidida por una obra de Albert Coma que luce como protagonista sobre el sofá Chester y la mesa de centro de mármol. Un espacio ecléctico en el que se mezclan piezas y materiales clásicos con diseños y materiales contemporáneos en perfecta sintonía.
Al comedor se accede desde el salón a través del cerramiento acristalado que separa ambas zonas. En esta estancia destacan los muebles a medida, como la mesa de comedor en madera de roble teñido con base de hierro en forma de V y las modernas sillas tapizadas con tachuelas.
El aseo de cortesía se ha decorado con un elegante papel pintado floral en tonos tierra a juego con los materiales utilizados en la encimera y la grifería. Para ampliar al máximo la sensación de espacio, se ha revestido la parte superior de la pared de espejo hasta el techo.
En el centro de la planta se sitúan la cocina y el comedor de diario, separados por un cerramiento acristalado, y una sala de televisión. "Esta zona más privada es una auténtica explosión de color para la que se han seleccionado las obras de arte más divertidas y piezas más osadas, creando una zona más informal", puntualiza el equipo de Studio Luzio.
La cocina tiene dos accesos, uno desde el comedor de la zona noble mediante una puerta batiente, y otro desde el comedor informal a través de una puerta corredera con cerramiento acristalado que permite la entrada de luz natural desde los ventanales del comedor privado.
Junto a la cocina, se ha ubicado el comedor de la zona privada, proyectado como un espacio informal de uso diario de la familia, y decorado como un ambiente natural y fresco.
El original díptico que preside esta sala, obra de Iñaki Moreno, es la pieza central desde la que parten todos los tonos y texturas utilizadas en la decoración del espacio, creando una zona informal y divertida para el disfrute de la familia, especialmente de los niños.
Para la zona noche se ha buscado un estilo más sosegado, para conformar el área de la casa más privado e íntimo que invita al descanso. Esa calma visual se ha conseguido a base de colores neutros, texturas envolventes y una selección de maderas muy estudiada para dar forma al mobiliario.
El dormitorio principal en suite se sitúa en uno de los extremos de la vivienda, junto al despacho, y se accede mediante el vestidor.
El baño de la suite dispone de una amplia ducha y un mueble lavabo con puertas de listones de madera de roble y encimera de mármol negro Marquina en el que resaltan los veteados blancos entrelazados.
Al otro lado del piso se sitúan el resto de dormitorios, en los que destaca la practicidad de los cabeceros desenfundables en linos lavados, las piezas de mobiliario en maderas recuperadas y pequeñas obras de arte.
Proyecto e información: Cortesía de Luzio Studio. Estilismo: Víctor Henry.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).