En esta vivienda unifamiliar de Tarragona, el relax está garantizado en todos los espacios, tanto interiores como exteriores. Los propietarios, una pareja con niños pequeños, querían una casa práctica y cómoda, con todas las áreas principales en la misma planta para ganar amplitud y facilitar la vida cotidiana. Una vez encontraron el terreno ideal, el estudio de arquitectura 2.17ARQ asumió el desafío de hacer realidad este sueño en colaboración con el estudio de interiorismo de Pia Capdevila.

Se trata de una vivienda en forma de U, con la tipología de casa-patio y una superficie de 380 metros cuadrados distribuidos en dos niveles.

A nivel decorativo, la familia pidió la fusión de un estilo contemporáneo con influencias mediterráneas, buscando calidez y funcionalidad en todas las elecciones. La paleta de colores seleccionada, en tonos neutros cálidos con matices grises y toques de madera, refuerza la atmósfera acogedora y combina a la perfección con diferentes gamas de blancos. ''Es una paleta de color que permite jugar con muchas texturas distintas'', explica Pia Capdevila. Para añadir más calidez, en el pavimento de toda la casa, se decidió combinar porcelánico con madera de roble natural cepillado.

vivienda unifamiliar con piscinapinterest
Jordi Canosa
vivienda unifamiliar con piscinapinterest
Jordi Canosa

El recibidor se ha diseñado como un espacio semiabierto, conectado a la derecha con la zona de día y a la izquierda con el pasillo que lleva a las habitaciones. Un gran ventanal de cristal en la pared frontal permite ver el exterior, aportando abundante luz natural a la entrada y a las escaleras hacia la primera planta, y favoreciendo el concepto in & out.

escalera con peldaños de madera y pasamanos de cristalpinterest
Jordi Canosa

La pérgola de vigas de obra que acompaña las zonas comunes permite que, en el clima mediterráneo donde se ubica la casa, se pueda disfrutar del exterior durante la mayor parte del año. Al abrir el área hacia el patio, se duplica el espacio útil creando un ambiente agradable y versátil.

porche con comedor y zona de estarpinterest
Jordi Canosa
porche con comedor y zona de estarpinterest
Jordi Canosa

El sofá esquinero define el área de estar y ayuda a distribuir el salón. Se ha diseñado en L y orientado al mueble del salón, que incluye una chimenea de leña de estilo clásico y un panelado de lamas de roble con almacenaje en la parte inferior, en el que se sitúa la televisión. Detrás del sofá se ha colocado un mueble bajo diseñado a medida por la interiorista que da servicio al comedor y ayuda a zonificar ambos espacios.

salón abierto con sofá rinconeropinterest
Jordi Canosa
salón con sofá esquinero, butaca, mesa de centro de madera y pared con lamas de maderapinterest
Jordi Canosa
armario con banco zapateropinterest
Jordi Canosa

El comedor separa visualmente el salón de la cocina. La mesa del comedor, de madera de pino natural, añade un toque rústico que combina con el tapizado de las sillas, un diseño de Pia Capdevila para Crearte, con estampado de estilo mediterráneo.

En cuanto a la selección de textiles para la zona de día, se han personalizado con un enfoque orgánico y armonioso, con estampados y tonos verdes inspirados en los olivos que rodean los exteriores de la casa.

Este juego de similitudes entre el interior y el entorno exterior, a través de los textiles, proporciona una sensación de continuidad, conectando el comedor con el paisaje exterior.

cocina con isla central y mesa de comedorpinterest
Jordi Canosa

La cocina, integrada con el comedor y el salón, utiliza los mismos acabados y colores que el resto del espacio abierto. El mobiliario, diseñado a medida por el estudio, es de DM lacado y rechapado en roble, con un tono piedra muy cálido que se alinea con el mueble del comedor.

La encimera y el antepecho son de Albarium de Dekton, y los tiradores dorados añaden un toque elegante y femenino.

cocina con isla central y mesa de comedorpinterest
Jordi Canosa
cocina con muebles en color topo y tiradores doradospinterest
Jordi Canosa

Una espaciosa isla con sobre de Dekton Kraftizen de Cosentino, que imita el microcemento, proporciona un ambiente cálido y sirve como punto de encuentro para la preparación de alimentos y las comidas informales.

cocina con centralpinterest
Jordi Canosa

Los muebles de suelo a techo de la cocina maximizan la capacidad de almacenaje. El diseño se extiende hacia el salón a través de un mueble vajillero que incluye una sección acristalada a la altura del comedor, lo que ayuda a definir visualmente esta zona de día abierta.

cocina abierta al salón con muebles empotrados y una vitrinapinterest
Jordi Canosa

La lavandería, anexa a la cocina, se ha diseñado en líneas muy limpias y colores neutros para crear un espacio práctico y funcional. La distribución de los muebles aprovecha al máximo la luz natural y el papel pintado en las paredes añade un toque acogedor. La lavadora y la secadora se han colocado en una posición elevada para facilitar su uso y permitir almacenamiento debajo. Un diseño a medida que no solo optimiza el espacio, sino que también fomenta una sensación de orden y simplicidad.

lavandería con muebles blancos y papel pintado a cuadrospinterest
Jordi Canosa
lavandería con muebles blancos y papel pintado a cuadrospinterest
Jordi Canosa

A la derecha de la entrada principal se encuentra el aseo de cortesía, un espacio compacto pero lleno de estilo. Aunque pequeño, el diseño aprovecha cada rincón para incorporar piezas singulares y muy decorativas acompañadas de texturas y tonos muy cálidos. Destaca el original mueble de lavabo ovalado en color topo con repisa.

baño con lavabo exento y espejo redondo con marco doradopinterest
Jordi Canosa

Junto al aseo de cortesía se encuentra una habitación con baño que se ha acondicionado como dormitorio de invitados. Este cuarto de baño se ha decorado con revestimiento, mobiliario y lavamanos en tonos terracota.

baño en color terracotapinterest
Jordi Canosa

A la suite principal se accede a través de un gran vestidor abierto que conecta directamente con el cuarto de baño. Para mayor privacidad, el inodoro y la ducha quedan ocultos tras una puerta corredera.

En el acceso al dormitorio, el pasillo ancho con un gran ventanal permite que entre abundante luz natural. El vestidor cuenta con tres grandes armarios: uno en la pared de la izquierda y otros dos frentes de armario paralelos. Esta disposición no solo refuerza la sensación e orden, sino que también unifica la carpintería en toda la suite principal.

vestidorpinterest
Jordi Canosa

El mobiliario de madera del cuarto de baño es una extensión del diseño del vestidor. El lavabo es una pieza en piedra natural. La bañera exenta y de color blanco que toma el protagonismo de todo el espacio, se ha ubicado estratégicamente para aprovechar la luz natural que entra por la ventana, acentuando su presencia y creando un ambiente relajado.

baño con mueble de madera volado y bañera exentapinterest
Jordi Canosa
baño con mueble de madera voladopinterest
Jordi Canosa
bañera blanca exentapinterest
Jordi Canosa
dormitorio con baño en suitepinterest
Jordi Canosa

El dormitorio principal sigue la estética decorativa moderna y serena de toda la casa. La pared del cabecero se ha tapizado para darle calidez. ''Esto nos permite tener la base, la cama y el cabecero en el mismo tejido, unificando visualmente todo el dormitorio'', explica la diseñadora.

La repisa sobre el cabecero ofrece un espacio útil para objetos decorativos y personales, mientras que el tapizado añade una capa de suavidad y confort.

dormitorio con cabecero de obra y mesitas de maderapinterest
Jordi Canosa
cómoda de madera y silla de ratánpinterest
Jordi Canosa

La habitación de la hija se ha diseñado para ofrecer el máximo almacenamiento y adaptarse a media que ella crece. Un diseño flexible que puede evolucionar fácilmente hacia un estilo más adolescente, con simples cambios como el papel pintado y los accesorios decorativos.

El mobiliario, diseñado a medida, es clave para la funcionalidad de esta habitación. La cama nido incluye un banco con espacio de almacenamiento que se convierte en un escritorio. Este se extiende a lo largo de toda la pared, bajo la ventana y hasta el armario.

habitación infantil con cama nido y escritoriopinterest
Jordi Canosa

El cuarto de baño que comparten los hermanos se ha diseñado amplio, cómodo y funcional. El suelo y las paredes se han revestido en porcelánico color piedra. El mueble lacado en blanco, diseñado de forma flotante, proporciona mucho espacio de almacenamiento. La encimera de melamina con efecto madera aporta un toque cálido, manteniendo la coherencia con la paleta de colores de los dormitorios.

El papel pintado con motivos marinos en tonos neutros personaliza al máximo esta estancia.
mueble con encimera de madera, lavabo exento y bañerapinterest
Jordi Canosa

Este dormitorio, al igual que el de la niña, se ha diseñado con un enfoque en la optimización del espacio y luz natural. Los muebles se han dispuesto estratégicamente para maximizar el área de uso y permitir una circulación fluida, creando un ambiente amplio y ordenado.

habitación infantil con cama nido y escritoriopinterest
Jordi Canosa

Proyecto e información: Cortesía de Pia Capdevila Interiorismo. Estudio de arquitectura: 2.17ARQ. Estilismo: Mar Gausachs.

Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).