- 55 ideas para decorar un piso pequeño con estilo y encanto.
- Los 40 pisos pequeños de menos de 50 metros más bonitos.
- Reformas en casa: los 25 antes y después más impactantes.
Cuando Antonio adquirió este piso de 80 metros cuadrados orientado hacia la Casa de Campo de Madrid, sabía que debía invertir en una reforma si quería dejar atrás por completo la huella de su antiguo propietario. Y para ello, confió en Emmme Studio Interiorismo.
Una nueva distribución
Desde el estudio, se decidió replantear por completo la distribución del piso para aprovechar cada metro cuadrado y destacar las vistas panorámicas. De este modo, se diseñó un espacio central que integrase salón, comedor y cocina, creando un ambiente diáfano y acogedor.
Este espacio central se convirtió en el corazón del hogar, donde las actividades diarias se entrelazan con los momentos de disfrute musical de su propietario, un melómano confeso. Su pasión queda reflejada en multitud de detalles del interiorismo, como las fotografías en blanco y negro, el tocadiscos o la guitarra eléctrica que reposa en el salón.
La cocina dispone de una isla central que conecta con el comedor mediante un original banco que se integra en la propia isla.
La elección de materiales también fue clave en el proyecto. Se optó por tonos neutros y texturas que resonaran con el entorno natural, asegurando que el interior complementara las vistas sin competir con ellas. Este enfoque de ''menos es más'' ayuda a mantener el piso sencillo y funcional, pero acogedor y adaptable a las necesidades diarias.
Uno de los aspectos más destacados del proyecto es la galería acristalada, que no solo amplía visualmente el espacio, sino que también enmarca las vistas como si de un cuadro se tratase. Esta galería, además, dispone de una pequeña zona de home office para teletrabajar en uno de los extremos, y de una butaca como rincón de lectura en el otro.
Desde aquí, se puede acceder a las dos habitaciones y al baño gracias a una ingeniosa disposición y al uso de puertas correderas acristaladas que permiten la continuidad visual y la entrada de luz natural.
Para mejorar la funcionalidad y la fluidez del espacio, se instalaron puertas correderas de vidrio. Estas puertas son muy prácticas porque ahorran espacio y facilitan una transición suave entre los interiores y el paisaje exterior. Además, el estudio incorporó elementos de carpintería personalizados con inspiración japonesa, que ofrecen tanto privacidad como control sobre la luz natural, sin sobrecargar el ambiente.
Con el proyecto de interiorismo, Antonio ha ganado una vivienda que no solo es cómoda y funcional gracias a los espacios abiertos, sino que también cumple al 100% con sus necesidades estéticas, es decir, un estilo de tintes retro con la música rock y post-punk como protagonista.
Proyecto e información: Cortesía de Emmme Studio.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).