Situada en el corazón de Calella de Palafrugell –una pintoresca población de la Costa Brava–, esta vivienda se ha transformado en un refugio moderno y acogedor con vibras mediterráneas para una familia con dos hijos adolescentes, y todo gracias al proyecto de reforma integral llevado a cabo por BATTE INTERIORISTAS. La casa, compuesta por tres plantas –las dos primeras de 45 metros cuadrados cada una y una planta superior de 18 metros cuadrados que sirve tanto de altillo como de habitación de invitados–, ha sufrido una transformación radical. La renovación se ha centrado especialmente en las zonas comunes de la planta baja, donde se han tenido que realizar demoliciones estratégicas para abrir el espacio y aumentar la entrada de luz natural, generando así una sensación de amplitud desde el mismo recibidor.

casas entre los árbolespinterest
@mariapujol

Uno de los mayores desafíos del proyecto era mantener una comunicación fluida entre las principales áreas sociales: el comedor, el salón y la cocina. Esto se ha logrado mediante una distribución abierta y también a través del uso de materiales que reflejan la luz y conciben un ambiente cálido y acogedor. El gres porcelánico y la madera, seleccionados por su durabilidad y resistencia al desgaste causado por la sal y el agua, son protagonistas en todos los espacios, asegurando que la vivienda se mantenga en óptimas condiciones a lo largo del tiempo.

salón con sofá beige rinconera y acceso a la terrazapinterest
@mariapujol
salón con sofá beige rinconera y acceso a la terrazapinterest
@mariapujol
mueble de tv blanco con un cuadropinterest
@mariapujol
mueble de tv blanco y armario de maderapinterest
@mariapujol

Además, se ha hecho un uso destacado del sisal, un material local (muy de moda, por cierto) que añade un toque rústico y confortable a la decoración. Este se ha complementado con paneles de lamas de madera en el altillo y el baño de cortesía, cuyo diseño se inspira en las modestas casas de madera que antiguamente utilizaban los pescadores locales.

Esta elección de materiales no solo fortalece la conexión con el entorno cultural de la zona, sino que también proporciona una estética que evoca la tradición y la modernidad.

mesa de comedor con sillas y lámpara de fibraspinterest
@mariapujol
mesa de comedor con sillas y lámpara de fibraspinterest
@mariapujol
mesa de comedor anexa a la isla con sillas y lámpara de fibraspinterest
@mariapujol
cocina con puerta al jardínpinterest
@mariapujol
baño con encimera de madera y espejo redondopinterest
@mariapujol

El diseño se ha planteado para maximizar los espacios de almacenamiento sin comprometer la estética ni la funcionalidad. Los rincones de la casa se han aprovechado al máximo, con soluciones inteligentes que permiten mantener el orden y la armonía visual.

habitación con cama individual y taburete de maderapinterest
@mariapujol
habitación con cama individual y taburete de maderapinterest
@mariapujol
escalerapinterest
@mariapujol

Además, se ha prestado especial atención a la integración de la luz natural y las vistas al exterior, características esenciales para capturar la esencia del mediterráneo y ofrecer un ambiente fresco todo el año.

dormitorio con cabecero de obra y acceso a la terrazapinterest
@mariapujol
dormitorio con cabecero de obrapinterest
@mariapujol
baño con mueble blanco volado y espejo de maderapinterest
@mariapujol

La buhardilla se ha convertido en un rincón ideal para teletrabajar y estudiar en calma, pero también para alojar a los invitados.

buhardilla con cama y escritoriopinterest
@mariapujol
cama abuhardillada y armario empotradopinterest
@mariapujol
escritorio blanco con silla de fibraspinterest
@mariapujol
escritorio blanco con silla de fibraspinterest
@mariapujol

El resultado es una vivienda que no solo responde a las necesidades prácticas de una familia moderna, sino que también permite a sus propietarios disfrutar de un espacio lleno de luz y calidez.

Proyecto e información: Cortesía de BATTE INTERIORISTAS.

Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).