- 55 ideas para decorar un piso pequeño con estilo y encanto.
- Los 40 pisos pequeños de menos de 50 metros más bonitos.
- Reformas en casa: los 25 antes y después más impactantes.
Asombro es la palabra más adecuada para describir lo que este proyecto de interiorismo desarrollado por Studio HC ha causado en nosotros. Aunque también podríamos hablar de fascinación e incluso de obsesión. Y es que este piso de obra nueva ha pasado de ser un lienzo en blanco a convertirse en la vivienda más cool de la zona. Los clientes, que acababan de adquirir la propiedad, querían que su nuevo hogar transmitiese carácter y que al mismo tiempo resultara cómodo en el día a día. No obstante, el proyecto también debía contar con la aprobación de los verdaderos dueños de la casa, dos gatos british shorthair.
Entre lo clásico y lo contemporáneo
En el salón, con el blanco como punto de partida, la zona de televisión se ha enmarcado con molduras, dando un ligero toque clásico. El mueble suspendido, diseñado a medida por Studio HC en color piedra y madera de nogal, ocupa prácticamente toda la pared. Sobre el mueble hay algunas piezas especiales, como la Kokhesi Doll de Karl Lagerfeld o una lámpara auxiliar Easy Peasy de Lodes, dando un toque de color.
El sofá con chaiselongue en tonos tierra divide perfectamente la zona de salón-comedor. Para no crear un obstáculo visual se ha seleccionado un modelo con un respaldo bajo y patas ligeras: Edai de Belta&frajumar. Toda la zona de salón se ha enmarcado con una alfombra en color malva de Alfombras KP, y para las mesas de centro se ha optado por una mezcla de piezas: una más esbelta con efecto marmoleado, de Kave Home, y otra de mayor dimensión de plata cepillada, de House Doctor.
En la zona del comedor se ha apostado por otorgar notas de color mediante las sillas de polipropileno azul que combinan con el tapizado verde oliva y las patas en cobre, y que rodean la mesa de cristal y madera maciza modelo Air de Lago. Sobre la mesa se ha dispuesto un conjunto de lámparas –Random de Lodes– con esferas de cristal soplado.
El comedor se ha completado con un aparador blanco modelo Doric de Teulat, sobre el que vuela con ligereza una lámpara auxiliar en tonos negros y dorados Noway de LedsC4. También en el aparador se suspende un móvil de colores y una escultura de resina, todo de El Corte Inglés.
El espejo del aparador nos conecta visualmente con otra zona muy especial de la vivienda, la cocina. Esta se descubre hacia el salón-comedor mediante unas puertas de metal y vidrio diseñadas por Studio HC específicamente para este proyecto, dándole personalidad.
La barra de cocina se ha empapelado con un colorido papel vegetal en tonos rosados de Lizzo para continuar con esa esencia ecléctica pero sofisticada de la vivienda. La barra se ha acompañado de unos taburetes modelo Hari de Ondarreta, combinando negro y beige, y unas lámparas esféricas de tamaño mini en color negro, modelo Bora de Beneitto Faure.
La zona de día goza de mucha luz gracias a la terraza. Con un sofá en azul petróleo, modelo Plumb de Expormin, y una alfombra en tonos verdes, se ha añadido una nota de color más potente. Para la mesa se han combinado dos tamaños diferentes que dan una gran practicidad a la soleada terraza. La mesa de centro de Kave Home es amplia, y gracias a su cubitera integrada se convierte en el alma de todos los aperitivos.
El recibidor está protagonizado por un cuadro de Maria Blanc adquirido en Vasto Gallery, y un pequeño vaciabolsillos de mármol negro.
Siguiendo los deseos de los propietarios, una de las habitaciones se ha destinado como home office. Aquí, todo el mobiliario se ha realizado en madera de nogal lacada en color piedra y azul petróleo. Sobre la mesa de despacho encontramos una lámpara con pie de cemento, modelo Ozz Desk de Miniforms, un portalápiz diseñado por Alvar Aalto para Littalia y una figura de madera de Kay Bojesen Denmark.
Por último, llegamos al dormitorio principal, donde se ha continuado con la estética de color de la vivienda a través del mobiliario hecho a medida y las notas de azul. Para conseguir una mayor amplitud y aprovechamiento del espacio se han diseñado y fabricado dos mesitas de noche y un mueble tocador corrido. El cabecero de cama se ha realizado combinando molduras a media altura y papel pintado en tonos beige y dorado, de la firma Casamance. También destaca el toque de color negro de las lamparitas de noche, modelo Manhattan de Luxcambra.
La cama se ha vestido con una manta de mohair y lana de Ezcaray, erigiéndose como el acabado perfecto para una habitación que transmite mucha calma y que favorece el descanso sin renunciar a la personalidad.
Con el proyecto se ha conseguido transformar esta vivienda de obra nueva en un hogar cool donde, sin perder sofisticación, y gracias a una gama cromática variada y vibrante con piezas auténticas, se mantiene la calidez necesaria para que felinos y humanos convivan de maravilla.
Diseño de Arquitectura e Interiorismo: Studio HC.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).