- 55 ideas para decorar un piso pequeño con estilo y encanto.
- Los 40 pisos pequeños de menos de 50 metros más bonitos.
- Reformas en casa: los 25 antes y después más impactantes.
Situado en primera línea de playa en la ciudad de San Sebastián, este apartamento de alquiler vacacional pasó de ser un piso oscuro y deteriorado a convertirse en un oasis de luz con espacios abiertos y mobiliario de diseño. En definitiva, el perfecto alojamiento para disfrutar de unas idílicas vacaciones en el destino turístico por excelencia del norte de España. La transformación, llevada a cabo por Vanessa Martínez –interiorista de FeelFree y fundadora de Motel Interiorismo–, comenzó con la creación de una planta abierta en las zonas comunes, inundando el interior con luz natural a través de grandes ventanales con vistas al mar.
Tanto la iluminación como el interiorismo fueron claves para dotar a la vivienda de un estilo masculino que complementara la reforma previamente realizada, utilizando muebles de diseño que se fusionaran con la estructura del apartamento y sus acabados.
La reforma, realizada por un estudio de arquitectura seleccionado por el propietario, implicó una coordinación estrecha para asegurar que el interiorismo y el amueblado se integraran perfectamente.
Si hubiera que destacar un solo elemento decorativo, sería el gran cuadro del salón que representa una mano con una pelota y que hace referencia al deporte vasco de la Cesta Punta, conocido como "Jai Alai" en euskera. El mismo que da nombre a la vivienda. Así lo explica la interiorista: ''Entre las piezas decorativas, resalta el dibond XL con la foto del pelotari, creado por Ignasi y Nerea de Room 278, que añade un toque de arte y autenticidad al ambiente. Pero lo más especial del apartamento es la sensación de poder relajarse en el chaise longue del salón, contemplando las olas de la playa de La Zurriola mientras se disfruta de un café, capturando la esencia de la vida costera en San Sebastián''.
El estilo del apartamento refleja una exquisita combinación de toques masculinos y contemporáneos, con un diseño industrial que se aprecia en detalles como la conservación de las vigas de hormigón a la vista. Vanessa se inspiró en esta estética llena de contrastes para crear un interiorismo sobrio pero fresco que realzara la personalidad del espacio.
La transformación fue completa, desde la distribución hasta los acabados, utilizando materiales como madera y microcemento para crear ambientes artesanales con un punto industrial y moderno. En la cocina, por ejemplo, se apostó por una estantería en madera y metal con almacenaje visto que contrasta con el tono grisáceo de la isla central y los armarios.
El mobiliario seleccionado incluye piezas de marcas reconocidas como Joquer, Stua y Bloomingville, complementadas con lámparas de Aromas del Campo y Umage, y alfombras de Linie Design. Asimismo, la iluminación se diseñó cuidadosamente para crear ambientes acogedores y funcionales en cada espacio, destacando la belleza de la casa.
Proyecto e información: Cortesía de la interiorista Vanessa Martínez, de FeelFree y Motel Interiorismo.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).