- 55 ideas para decorar un piso pequeño con estilo y encanto.
- Los 40 pisos pequeños de menos de 50 metros más bonitos.
- Reformas en casa: los 25 antes y después más impactantes.
La playa de Castelldefels es uno de los grandes atractivos turísticos de este municipio barcelonés, y es allí donde se encuentra este dúplex pareado que ha sido reformado para transformarse en un hogar cómodo y funcional, reflejando en su interiorismo esa filosofía slow life que siempre implica vivir junto al mar, con un estilo mediterráneo. Desde la ampliación de espacios hasta la integración de soluciones sostenibles, cada detalle se ha pensado resultando en una vivienda que no solo conquista estéticamente, sino que también abraza la eficiencia energética.
''A esta reforma le tenemos mucho cariño. Es una de esas reformas donde el cliente confía 100% y te deja jugar con los colores y el diseño, encontrando ese punto medio entre la funcionalidad y la estética que prima siempre en nuestros proyectos'', explica Alba Torrent Díaz, de FS New Developments, responsables de la reforma integral.
Para crear un ambiente acogedor y funcional en las zonas comunes, se decidió conectar el salón-comedor con la cocina en un espacio abierto y diáfano. No obstante, durante el proceso hubo que reforzar la mayor parte de las vigas en ambas cubiertas para garantizar la integridad estructural. El resultado final es una distribución que fluye naturalmente.
La escalera como divisor de ambientes
La pieza central del nuevo diseño es, sin lugar a dudas, la escalera. Realizada a medida y pintada en un color verde empolvado que se inspira en la naturaleza, no solo cumple su función práctica de conectar los diferentes niveles, sino que también añade un toque de singularidad y elegancia al espacio.
Y hablando de colores, la elección de los tonos verdes y terracotas aporta una gran personalidad a cada área de la vivienda. El verde, empleado en la escalera y la carpintería de la planta baja, infunde vitalidad y frescura, mientras que los tonos cálidos de terracota en la planta alta crean una atmósfera acogedora e ideal para la zona de descanso.
La distribución del proyecto se ha guiado por la luz natural con el objetivo de crear espacios luminosos y acogedores. La conexión con el entorno natural también se ha visto reforzada por la introducción de soluciones sostenibles. Asimismo, el porche de entrada y la terraza se han saneado para mejorar tanto su estética como su funcionalidad, proporcionando áreas al aire libre que invitan a relajarse.
En cuanto a eficiencia energética, se ha optimizado el uso de energía mediante la instalación de un acumulador aerotérmico y una preinstalación de placas solares. Estas medidas no solo reducen el impacto ambiental de la vivienda, sino que también contribuyen a la reducción de costos a largo plazo. Este enfoque en la sostenibilidad demuestra el compromiso de los propietarios con un futuro más verde.
En resumen, con la reforma no solo se ha mejorado la estética y funcionalidad de este dúplex pareado, sino que también se han elevado sus estándares en términos de sostenibilidad y eficiencia energética.
Proyecto e información: Cortesía de Alba Torrent Díaz, de FS New Developments.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).