El emblemático barrio de El Cabañal, situado al este de Valencia, surgió entre los años 1837 y 1897 como el hogar de los pescadores y sus familiares. Hoy, esta zona que todavía conserva el encanto de aquella época, se ha transformado en un enclave de moda, rebosante de casas coloridas, bares para todos los gustos y un ambiente alternativo ante el que resulta imposible resistirse. En este idílico escenario, el estudio de HOMU ARQUITECTOS acaba de terminar su último y esperado proyecto, la reforma integral de una antigua fábrica de hielo, convertida en dos preciosos apartamentos destinados al alquiler turístico.

La intervención se ha centrado, principalmente, en la eliminación de elementos superfluos y en la reorganización y adaptación del espacio a las necesidades actuales, preservando la esencia del edificio original.

El proyecto ha rescatado la autenticidad del inmueble: su entrada independiente –tan característica del encanto local–, la fachada, la disposición de la planta, los robustos muros de piedra y ladrillo, así como la restauración de algunas de las originales puertas y carpinterías de madera.

casa de dos plantas con fachada blancapinterest
Jorge Peiró

Con la reforma, los materiales existentes se muestran en su esencia, desde el ladrillo y la piedra, hasta la madera. También se recuperan algunas de las carpinterías y la puerta de acceso principal, y se proponen otras carpinterías de madera para dar continuidad al inmueble original.

aparador de madera y escalera blancapinterest
Jorge Peiró

A nivel de programa, los baños toman el protagonismo, ya que actúan como divisores de ambiente entre las estancias de día y los dormitorios, y al mismo tiempo se integran en la distribución.

salón con doble alturapinterest
Jorge Peiró
armario blanco empotrado y hornacina de maderapinterest
Jorge Peiró

Con una superficie total construida de 243 metros cuadrados, el apartamento de la planta baja alberga un dormitorio doble, una habitación individual, un baño completo, una amplia área de día integrada y un encantador patio con plantas y piscina.

cocina blanca con office de maderapinterest
Jorge Peiró
cocina blanca con office de maderapinterest
Jorge Peiró
mesa de madera y sillas de fibraspinterest
Jorge Peiró
patio con piscinapinterest
Jorge Peiró
fachada de ladrillo vistopinterest
Jorge Peiró

Por otro lado, el apartamento de la planta superior, con acceso independiente, cuenta con una habitación doble con baño en suite, una habitación individual, un baño común y una zona de día compartida. Además, destaca por un altillo multifuncional que embellece el espacio y ofrece flexibilidad según las necesidades de los huéspedes, así como una pequeña terraza con vistas al patio del apartamento inferior.

cocina con isla abierta al comedor y techo con vigas vistaspinterest
Jorge Peiró
cocina con isla central en blanco y maderapinterest
Jorge Peiró
mesa de comedor de madera y sofá marrónpinterest
Jorge Peiró
cama con cabecero de madera y pared de piedra vistapinterest
Jorge Peiró
cama con cabecero de madera y pared de piedra vistapinterest
Jorge Peiró
techo con vigas de madera vistaspinterest
Jorge Peiró

Como resultado, esta reforma integral ha dado lugar a dos apartamentos de alquiler vacacional que hablan de los orígenes del edificio: una antigua fábrica de hielo situada en uno de los barrios con más carisma de Valencia, y prácticamente, de toda España. Un remanso de paz ideal para disfrutar de unas merecidas vacaciones en familia, en pareja o con amigos, donde no falta la piscina para paliar el calor del mediterráneo.

Proyecto e información: Cortesía de HOMU ARQUITECTOS.


Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).