Cuando Helena Llorente y Cristina Batlles, de BATE Interiorismo, recibieron el encargo de rehabilitar y decorar esta vivienda, se encontraron con una magnífica finca catalogada del año 1888, que forma parte del conjunto histórico de los pórticos de Fontseré, junto al mercado del Borne de Barcelona. ''El piso se encontraba con su distribución original, debía de hacer unos setenta años que no se había reformado nada. Todo eran salas y distribuidores, y solo hallamos los restos de una antigua cocina de leña'', explican las interioristas.

El programa principal incluía un dormitorio tipo suite, una habitación de invitados, y un despacho que pudiese utilizarse también como habitación de invitados, además de un salón-comedor, cocina independiente y dos baños completos. Los clientes –un matrimonio de Nueva York, afincado en Londres– iban a pasar pequeñas temporadas en el piso, y querían poder compartirlo con amigos. No obstante, tenían una condición: conservar su aire clásico y respetar el estilo de las antiguas distribuciones de la época. Desde BATE Interiorismo, realizaron una redistribución completa, así como una respetuosa y profunda búsqueda de suelos originales del estilo de la finca. Asimismo, dotaron a la vivienda de todas las comodidades domóticas y de climatización necesarias, respetando los techos altos y volviendo a poner molduras de escayola, intentando que el estilo fuese una mezcla entre clásico y contemporáneo.

Los suelos hidráulicos –antiguos y restaurados durante la obra– se buscaron por toda Cataluña. Algunos son de Mosaicos Barcelona de Gavà, otros de Rajoleria Llensa en Corçà, y otros de Pinar Miró de Barcelona.

recibidor con suelo hidraúlicopinterest
ERIC PÁMIES
recibidor con suelo hidraúlicopinterest
ERIC PÁMIES
distribuidor con mesa de madera y bancospinterest
ERIC PÁMIES
distribuidor con suelo hidraúlicopinterest
ERIC PÁMIES
El lavabo de pedestal es una pieza clave para mantener la estética vintage en este baño.
baño con paredes grises y lavabo de pedestalpinterest
ERIC PÁMIES
Apliques Hector de Original BTC.

El salón-comedor se abre al exterior a través de amplios balcones con contraventanas de madera que gozan del encanto de antaño.

salón con sofá de terciopelo azul, mesa de centro de mármol y metal y butaca de maderapinterest
ERIC PÁMIES
Sofá a medida de tapicero. Mesa de centro diseñada por el estudio. El resto de muebles proceden del anticuario Mavi Lizán.
salón con sofá de terciopelo azul, mesa de centro de mármol y metal y butaca de maderapinterest
ERIC PÁMIES
comedor con suelo hidraúlicopinterest
ERIC PÁMIES

La cocina no se alicató, en su lugar, se pintó en un color terracota empolvado que contrasta con el acero inoxidable y la madera de los armarios, y con el mármol Macael que se usó para encimeras y frontales.

El color de las paredes combina con algunos tonos presentes en el patrón geométrico del suelo.
cocina con frentes de madera y acero inoxidable y suelo de baldosas geométricaspinterest
ERIC PÁMIES
cocina con frentes de acero inoxidable y pared de color granatepinterest
ERIC PÁMIES
Aplique de pared Lampegras de DCW. Globos de cristal en techos de Mosó y Benet.

Un armario con molduras en color arena ofrece almacenaje y al mismo tiempo esconde el acceso al baño en suite del dormitorio principal.

dormitorio con baño en suitepinterest
ERIC PÁMIES
Cabecero con tapizado de Montse Flaqué.

La segunda habitación dispone de un coqueto balcón que mira a un amplio patio de manzana desde el que entra mucha luz natural.

dormitorio con cabecero de obrapinterest
ERIC PÁMIES
dormitorio con cabecero de obra y suelo hidraúlicopinterest
ERIC PÁMIES

El mobiliario del despacho, de diseño contemporáneo, contrasta con el pavimento hidráulico y las molduras de corte clásico.

librería gris, sillón y puf reposapiéspinterest
ERIC PÁMIES
Butaca de Casina, de Tobia Scarpa. Lámpara de pie Funiculí de Lluis Porqueras, original del año 79. Lámparas para biblioteca Capuchino de Almar.

Proyecto e información: Cortesía de Helena Llorente y Cristina Batlles, de BATE Interiorismo.


Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).