- 55 ideas para decorar un piso pequeño con estilo y encanto.
- Los 40 pisos pequeños de menos de 50 metros más bonitos.
- Reformas en casa: los 25 antes y después más impactantes.
Los 150 metros cuadrados de este piso familiar –ubicado en la preciosa ciudad italiana de Padua y reformado por el estudio de HV8 Architettura–, nos hablan de unos propietarios con alma ecléctica, amantes del diseño y los espacios funcionales. El corazón del hogar es el espacio abierto donde se encuentran la cocina con isla central, el comedor y el salón. Por otro lado, la iluminación tiene un papel fundamental en el diseño de la vivienda, con lámparas y apliques dorados que iluminan tanto la cocina como los baños, complementando la paleta de colores elegida (esta última varía según el espacio).
La cocina irradia modernidad gracias a la isla central revestida en mármol, creando un llamativo contraste con los frentes de los armarios de acabado efecto cemento en tonos negros. A ambos lados de la isla se ubican la mesa de comedor y el sofá del salón frente a una mesa antigua.
Para separar las zonas comunes de la zona de noche, se diseñó un área central a modo de distribuidor con los baños y los vestidores.
La habitación de la niña refleja su personalidad a la perfección, con paredes pintadas en un tono rosa que crea un espacio lúdico y vibrante. Los muebles y accesorios –como los retratos de Frida Kahlo– se eligieron cuidadosamente para adaptarse a sus preferencias, generando un ambiente acogedor y confortable que invita al juego y la creatividad.
El dormitorio principal está diseñado como un oasis personal, una caja blanca enriquecida con detalles negros y metálicos, y un baño en suite que garantiza privacidad y comodidad. La selección de muebles y elementos decorativos conciben una estancia tan acogedora como sofisticada, con materiales de alta calidad y detalles finos que aportan una sensación de lujo discreto. Además, los suelos de madera de roble y los revestimientos de terrazo veneciano añaden textura y calidez.
Las lámparas suspendidas de diseño minimalista en cemento veneciano añaden un toque de distinción, creando un acertado contraste con el blanco total.
El baño principal está planteado como un santuario de la relajación, diseñado con tonos suaves y azulejos blancos zellige que inundan el ambiente con luz y tranquilidad. Detalles como los grifos dorados se alinean con la elección de los apliques Lucille de Westwing, añadiendo una elegancia sutil y refinada. Los muebles de roble complementan este espacio, realzando su carácter sin abrumar visualmente.
En el segundo baño, el protagonista es el lavabo cuadrado que imita al terrazo en blanco y negro.
En resumen, este proyecto arquitectónico ha logrado fusionar con éxito funcionalidad, confort y estética, creando un hogar que se adapta a las necesidades y preferencias de cada miembro de la familia.
Proyecto e información: Cortesía de HV8 Architettura.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).