- Las casas con jardín más bonitas que puedes ver hoy.
- Las 60 casas de campo más bonitas que vas a ver hoy.
- 61 ideas para decorar patios, jardines, porches y terrazas.
En el corazón de Orchard Hills, en la ciudad de Irvine, California, se alza esta casa familiar que nos ha trasladado de lleno a series de televisión como Big Little Lies y a su lujo relajado. Construida en 2017, la vivienda se ha transformado en un santuario para el disfrute de sus propietarios, una pareja de médicos con tres hijos. Bajo la dirección de la diseñadora Esther Lundstrom, la casa fue concebida como un reflejo de los colores y la serenidad de California, con toques sutiles de la sofisticación de los Hamptons.
Los espacios interiores dan la bienvenida a través de una paleta de tonos terrosos y neutros, inspirados en los paisajes costeros. Desde blancos suaves hasta cálidos tonos de arena y azules apagados que recuerdan al mar, cada color fue elegido cuidadosamente para evocar una sensación de serenidad y sofisticación muy acertada. "Quería crear una atmósfera tranquila, elegante y acogedora, enfatizando la luz natural y los materiales naturales", afirma la interiorista.
Los espacios abiertos y fluidos son los protagonistas de la vivienda, desde la cocina con isla central como centro neurálgico de actividades, hasta el salón donde aguarda un amplio sofá rinconera de lino blanco.
Junto a la cocina se dispone el comedor formal, aunque justo detrás del sofá, hay una pequeña y acogedora zona de office, perfecta para desayunos o para tomar el café. Esta se compone por un banco en L tapizado en un tono arena, dos sillas de madera y fibras, y una mesa de mármol con el sobre redondo, a modo de pieza escultórica.
Todas las zonas comunes están conectadas al patio trasero, que se inspira en la belleza natural de lugares tan emblemáticos como Big Sur y Santa Bárbara. Decorada con muebles de mimbre y cojines que combinan múltiples texturas, esta área al aire libre ofrece un refugio tranquilo donde se puede disfrutar del relajante sonido de una fuente.
Los materiales orgánicos y las múltiples texturas se entrelazan en cada rincón de la casa, desde la ropa de cama hasta los detalles extraídos de las playas y desiertos de California. La combinación de madera, ratán y mimbre con metales mixtos de bronce antiguo y latón crea un contraste visual que añade profundidad a los espacios interiores.
A pesar de su lujo evidente, la casa está diseñada para resistir el ajetreo diario de una familia ocupada. "El mayor desafío fue crear un interior lujoso, pero resistente a las manchas y duradero", comparte Lundstrom.
La vivienda es, en definitiva, la perfecta simbiosis entre el relajado estilo costero californiano y la sofisticación clásica. ¡Una auténtica maravilla!
Proyecto e información: Cortesía de Lundstrom Interiors.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).