Los arquitectos Felipe Aurtenetxe y Elena Usabiaga, del estudio PAUZARQ Arquitectos, han sido los encargados de realizar esta espectacular reforma en un piso del barrio donostiarra de Gros, frecuentado por surferos y gente joven. ''La vivienda forma parte de un edificio situado frente al río Urumea, dentro del emblemático barrio donostiarra de Gros. Se trata de un edificio singular, que representa uno de los mejores ejemplos de la arquitectura racionalista de la ciudad'', explican.

Con el proyecto, los arquitectos se centraron en conseguir un hogar adaptado al ritmo de vida moderno, pero sin alterar demasiado la distribución original. A base de pequeñas modificaciones puntuales, los espacios se reorganizaron según las nuevas necesidades, dando protagonismo a los elementos preexistentes, como la tarima de roble recuperada. Asimismo, se puso especial interés en descubrir la potente estructura de hormigón armado en todas las estancias de la vivienda. Para ello, se eliminaron los lucidos y revocos, mostrando el carácter rugoso y en ocasiones imperfecto del hormigón característico de la época.

Por otro lado, se plantearon dos texturas para los revistimientos de las zonas de distribución. ''Los panelados de madera roble empleados en el eje de circulación contrastan con las tonalidades más luminosas utilizadas en el resto de los cerramientos'', comentan los arquitectos.

salón con butacas verdes y mesas de centro de maderapinterest
Aitor Estévez Olaizola

Las vistas panorámicas al río Urumea enmarcan el espacio del salón-comedor, al mismo tiempo que permiten entrar la luz natural.

mesa de comedor de madera y sillas cescapinterest
Aitor Estévez Olaizola
mesa de comedor de madera y sillas cescapinterest
Aitor Estévez Olaizola
mesa de comedor de madera y sillas cescapinterest
Aitor Estévez Olaizola
mesa de comedor de madera y sillas cescapinterest
Aitor Estévez Olaizola
vistas al ríopinterest
Aitor Estévez Olaizola
comedor con vistas al río en san sebastiánpinterest
Aitor Estévez Olaizola

Otra clave del proyecto fue, sin duda, el amueblamiento, apostando por piezas icónicas del diseño, como las sillas Cesca o la lámpara Flowerpot de &Tradition, que pone el colofón en el office frente a la cocina, y que también viste el comedor formal. Aunque la cocina merece una mención aparte. Su diseño abierto combina colores alegres como el verde con frentes de madera y azulejos con textura, desembocando en una original barra de desayunos con un taburete en la misma línea estética.

cocina abierta con barra de desayunospinterest
Aitor Estévez Olaizola
cocina abierta con barra de desayunospinterest
Aitor Estévez Olaizola
cocina abierta con barra de desayunos y comedorpinterest
Aitor Estévez Olaizola
cocina abierta con barra de desayunos y comedorpinterest
Aitor Estévez Olaizola

En cuanto a la gama cromática, el binomio blanco-grisáceo de las paredes actúa como fondo para darle todo el protagonismo a los colores vivos –mostazas, naranjas, verdes y azules– a través de los muebles y los objetos decorativos. También las plantas se convierten en elementos imprescindibles para dotar de frescor y un toque natural los rincones.

mesa de comedor redonda y sillas de colorespinterest
Aitor Estévez Olaizola
mesa de comedor redonda y sillas de colorespinterest
Aitor Estévez Olaizola
butaca de rizo salmónpinterest
Aitor Estévez Olaizola
pasillo con vidriera, butaca de rizo verde y mesa de maderapinterest
Aitor Estévez Olaizola
dormitorio con vigas de hormigón y butaca de rizo salmónpinterest
Aitor Estévez Olaizola
baño con lavabo de pie y azulejos verdes cuadradospinterest
Aitor Estévez Olaizola

Proyecto e información: Cortesía de Felipe Aurtenetxe y Elena Usabiaga, de PAUZARQ Arquitectos.


Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).