- 55 ideas para decorar un piso pequeño con estilo y encanto.
- Los 40 pisos pequeños de menos de 50 metros más bonitos.
- Reformas en casa: los 25 antes y después más impactantes.
Pasear por el Eixample de Barcelona supone un auténtico deleite para los amantes de la arquitectura modernista. Y es en este emblemático barrio donde se encuentra este piso de 1910, cuya distribución no cumplía las necesidades de sus propietarios actuales, una joven pareja en proceso de ampliar la familia. El equipo de interioristas de Estudi a l'àtic, encargado de la reforma integral, logró actualizar la vivienda manteniendo su esencia original prácticamente intacta a través de techos altos con molduras, vigas de madera y bovedillas cerámicas, puertas dobles de madera maciza, ventanas con contraventanas, paredes de ladrillo visto...
Una de las obras principales consistió en la apertura de las zonas comunes, diseñando una cocina con office integrada en el salón. Para distinguir este espacio del recibidor, el estudio se decantó por una puerta corredera. Un recurso que también se empleó para separar el baño de la suite, así como para acceder a una de las habitaciones infantiles.
La cocina de color verde, con frentes de madera que añaden calidez, es uno de los espacios más impactantes. Para generar continuidad, los marcos de las ventanas y las contraventanas de esta zona se pintaron en el mismo tono. ''Para toda la vivienda elegimos pintura al silicato, totalmente libre de tóxicos y compostable en su fin de uso. También nos ayuda a dotar de higroscopicidad a la superficie, contribuyendo a regular la humedad ambiente cuando es necesario'', explican las interioristas.
Otra clave eco de la cocina se encuentra en la encimera. ''En la cocina, apostamos por un mostrador de 50% de material reciclado y 100% reciclable al final de su uso. Libre de tóxicos y creado con el mínimo espesor para reducir el impacto material y económico'', afirma el estudio.
Las notas de color –especialmente verdes, mostazas y ocres–, presentes en algunos muebles, azulejos, textiles y papeles pintados, contrastan con acierto con los elementos originales de la vivienda –como el ladrillo visto–, y con la luminosidad del blanco que protagoniza las paredes.
Una puerta corredera de acero y cristal separa el baño de la suite al mismo tiempo que deja pasar la luz y genera una sensación de amplitud.
Para los baños, se escogieron unas baldosas fabricadas con material reciclado y KM0 que aportan el toque artesanal con su textura desigual.
La puerta corredera que permite acceder a una de las habitaciones infantiles tiene doble función, ya que también es la puerta del armario.
Con el proyecto de reforma integral, en definitiva, se logró insuflar nueva vida a este piso, adaptándolo a las necesidades actuales, respetando la estética original y siendo respetuosos con el medioambiente, sin incrementar el coste de una reforma convencional.
Proyecto e información: Cortesía de Estudi a l'àtic.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).