La localidad de Ucieda, en el municipio de Ruente, Cantabria, se encuentra protegida por las montañas y es, sin duda, el perfecto enclave para tener una casita como segunda residencia. Eso mismo es lo que debieron pensar los protagonistas de esta historia, una familia que no dudó en contratar una reforma para transformar la vivienda en su refugio vacacional. La arquitecta Paula Andrés y su equipo fueron los encargados del proyecto, que consistió en un cambio de distribución radical en la planta baja y en la zona de los dormitorios de la planta superior, además de un rediseño de todos los acabados, iluminación y amueblamiento. Por su parte, la decoración sigue un estilo rústico pero actual, con notas de colores vivos en textiles, tapizados, papeles pintados y azulejos.

puerta azulpinterest
Arantxa Maxide e Isabel Escauriaza
armario bajo escalerapinterest
Arantxa Maxide e Isabel Escauriaza

La planta baja, que antes albergaba un pequeño apartamento con cocina, se diseñó como un espacio extra para el ocio y la familia, con zona de estar, un rincón de trabajo con puertas correderas y perfilería metálica negra, un dormitorio extra de invitados y un baño completo.

despacho con puertas correderas de cristal y perfilería metálica negrapinterest
Arantxa Maxide e Isabel Escauriaza
despacho con puertas correderas de cristal y perfilería metálica negrapinterest
Arantxa Maxide e Isabel Escauriaza
escritorio de madera con patas de metal y taburete a juegopinterest
Arantxa Maxide e Isabel Escauriaza
estantes de madera de paredpinterest
Arantxa Maxide e Isabel Escauriaza
dormitorio con dos camaspinterest
Arantxa Maxide e Isabel Escauriaza
dormitorio con dos camaspinterest
Arantxa Maxide e Isabel Escauriaza
lavabo volado con encimera volada y suelo de azulejos geométricos azulespinterest
Arantxa Maxide e Isabel Escauriaza
lavabo volado con encimera volada y suelo de azulejos geométricos azulespinterest
Arantxa Maxide e Isabel Escauriaza

En la planta superior se dejó un espacio diáfano y abierto en torno a una chimenea de hierro que se conservó. Esta zona se concibió como el espacio familiar principal, con salón-comedor adyacente a la cocina.

salón comedor con chimenea centralpinterest
Arantxa Maxide e Isabel Escauriaza
sofá de color mostazapinterest
Arantxa Maxide e Isabel Escauriaza
sofá mostazapinterest
Arantxa Maxide e Isabel Escauriaza
mesa de comedor de madera con sillas nórdicaspinterest
Arantxa Maxide e Isabel Escauriaza
mesa de comedor de madera con sillas nórdicaspinterest
Arantxa Maxide e Isabel Escauriaza

La cocina rústica se decoró con un papel pintado con motivos botánicos.

cocina rústica con papel pintado floralpinterest
Arantxa Maxide e Isabel Escauriaza

En la zona de noche, donde antes solo había un dormitorio y un gran baño, ahora hay dos habitaciones y un baño completo.

habitación infantil con papel pintado con lunares de colorespinterest
Arantxa Maxide e Isabel Escauriaza

Claves de los materiales: gran parte del mobiliario a medida se ha realizado con madera de cerejeira. Las lámparas son de Liderlamp y Aromas del Campo. Los revestimientos de los baños, de Yanyaré y Porcelanosa.

lavabo volado con encimera de madera y azulejos verdes con dibujos de estrellaspinterest
Arantxa Maxide e Isabel Escauriaza
baño con bañera y azulejos verdes con dibujos de estrellaspinterest
Arantxa Maxide e Isabel Escauriaza

En el dormitorio principal, se actualizó el armario original y se crearon unas puertas abatibles para dar acceso a la pequeña galería de la fachada principal, donde se colocó una mecedora para disfrutar de las vistas.

dormitorio con techo a dos aguas de color blancopinterest
Arantxa Maxide e Isabel Escauriaza
dormitorio con armario blanco y galería acristaladapinterest
Arantxa Maxide e Isabel Escauriaza
galería con mecedorapinterest
Arantxa Maxide e Isabel Escauriaza

Otra de las características más destacadas de la casa son los techos altos a dos aguas, con un revestimiento de madera que se pintó en blanco para potenciar la luz. Además, en la última planta se abrió una ventana en la caída del techo para multiplicar la entrada de luz natural.

buhardilla con techo de madera blanco y viga vistapinterest
Arantxa Maxide e Isabel Escauriaza

Proyecto e información: Cortesía de Paula Andrés Arquitectura.

Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).